Ocho empresas investigadas y 62 detenidos desde el 2021 en una red que vendía en España almeja de Portugal sin depurar
Una operación internacional contra el furtivismo ha frenado la venta de 30 toneladas de marisco bivalvo contaminado, en su mayor parte almeja japónica con destino al mercado español, donde entraba sin depurar y, por tanto, con riesgo de intoxicación alimentaria. También se han decomisado seis toneladas de angulas y se ha desarticulado una trama de tráfico ilegal de alevines de anguila.
Fuente: La Voz de Galicia l Lea el articulo completo aqui
La Sirena Alimentación S.A.U. ha incorporado a su surtido dos nuevas referencias de cigalas de marca propia con certificación Marine StewardshipCouncil(MSC)de pesca sostenible. "Es el primer producto bajo marca de distribuidor en el mercado español que procede de la única pesquería de cigala certificada por la organización sin ánimo de lucro MSC", señala la compañía.
Estas cigalas, que se comercializan bajo la marca de La Sirena en estuche de 800 g netos de cartón reciclable y se captura en las aguas del océano Atlántico Nordeste, concretamente en los estrechos de Skagerak y Kattegat (en FAO 27). La sala de procesado es especialista en cigala y se encuentra además a tan solo 30 m del puerto donde se recibe producto a diario.
Fuente: Industrias Pesqueras l Lea el articulo completo aqui
La industria noruega de los productos del mar se enfrenta a objetivos climáticos inalcanzables sin una reforma importante, según un informe.
El sector noruego de los productos del mar no podrá cumplir sus objetivos climáticos para 2040 debido a la infraestructura inadecuada para la transición de los combustibles fósiles a la energía renovable, según un informe del instituto de investigación Sintef.
Los hallazgos destacan las barreras significativas para la electrificación de la industria, que depende en gran medida del diésel para los buques, las piscifactorías y las plantas de procesamiento.
Fuente: SalmonBusiness l Lea el artículo completo aquí
La empresa chilena de pesca y cultivo de salmón Blumar redujo sus pérdidas interanuales en el tercer trimestre de 2024, pero aún sigue en números rojos.
En respuesta a varios períodos consecutivos de malos resultados, la empresa ha seguido con un proceso para transformar sus operaciones comerciales.
Durante el tercer trimestre de 2024, los ingresos totales de Blumar ascendieron a USD 138 millones (EUR 132 millones), un 9 por ciento menos que los USD 152 millones (EUR 146 millones) que la empresa obtuvo en el tercer trimestre de 2023.
Autor: Christian Molinari / SeafoodSource l Lea el artículo completo aquí
Pelagia, el gigante de los productos pesqueros y los ingredientes marinos, ha creado un nuevo departamento para ofrecer soluciones de lodos más completas a la industria de la acuicultura, según ha anunciado.
Tras la compra de Blue Ocean Technology por parte de Pelagia y la posterior fusión de las empresas, la experiencia en tecnología y desarrollo se concentra ahora en el nuevo departamento de Soluciones Blue Ocean de Pelagia. Pelagia afirmó que se trata de un paso importante hacia la prestación de servicios que van desde la recogida y el procesamiento hasta el almacenamiento, la logística y una mejor utilización de los recursos de los lodos.
Fuente: fishfarmingexpert l Lea el artículo completo aquí
La temporada de pesca de anchoveta peruana de 2024 está mostrando un progreso notable, con volúmenes totales de captura proyectados que alcanzarán una cifra sin precedentes de 4,6 a 4,7 millones de toneladas, el doble de las cifras registradas el año pasado.
Desde que comenzó la segunda mitad de la temporada de pesca en noviembre, se han desembarcado 1,37 millones de toneladas de anchoveta, lo que representa el 54,6% de la cuota anual. Sin embargo, aumentan las preocupaciones a medida que las capturas de juveniles se acercan al límite de 151.000 toneladas, lo que podría provocar un cierre temprano de la temporada e impactar en las obligaciones contractuales preliminares.
A pesar de esto, las perspectivas del mercado siguen siendo sólidas. Aproximadamente 450.000 toneladas de harina de pescado ya se han vendido por adelantado para la temporada actual, lo que cubre el 75-89% de la producción prevista. Esta sólida actividad de preventa subraya la confianza continua en el sector de la anchoveta de Perú, a pesar de los desafíos ambientales y regulatorios.
La última fábrica francesa de la marca Saupiquet cesará su actividad el viernes 20 de diciembre, con 152 despidos.
Pero las negociaciones para la salida de los empleados han ido bien, según la CFDT, informa Franck JOURDAIN de Le Marin.
La última fábrica Saupiquet en Francia, situada en Quimper en Finisterre, cerrará el viernes 20 de diciembre y se suprimirán 152 puestos de trabajo, según anunció su propietario, el grupo italiano Bolton Food, el 11 de junio. Los últimos trabajadores temporales (70 trabajan en la fábrica de media) se marcharán el jueves por la noche. El viernes no será fácil porque hay un ambiente familiar en la empresa, reconoce Valérie Bonder, representante sindical de la CFDT.
Las exportaciones de camarones en los primeros 11 meses de 2024 generaron casi 3.600 millones de dólares, un 22 % más que en el mismo período del año pasado. Las exportaciones a los principales mercados de consumo registraron un crecimiento de dos dígitos.
La Dirección General de Ordenación Pesquera y Acuicultura ha aceptado la reapertura de la pesca de gamba roja en los caladeros a cuenta de la cuota de 2025 y aplicar los consumos realizados de forma «individual» a cada embarcación, tal y como solicitaba la Federación Catalana. La resolución será aplicable a partir de las medianoche de este jueves, la fecha en que estaba previsto cerrar los caladeros por haber agotado la cuota de este año.
La medida había generado mucho malestar en el sector pesquero, ya muy castigado, y ponía en riesgo la campaña de Navidad, donde la gamba es uno de los productos «estrella».
Fuente: EuropaAzul l Lea el articulo completo aqui
Los exitosos ensayos de cría llevados a cabo por la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO), agencia independiente del gobierno federal australiano responsable de la investigación científica, han permitido identificar al pámpano (Trachinotus anak) como un excelente candidato para ampliar las limitadas opciones de pescado disponibles en Australia.
Estos ensayos en CSIRO y las prometedoras pruebas iniciales de mercado realizadas con chefs y consumidores, podrían llevar a este especie a los platos de gran parte de los australianos al tiempo que generar más de 1000 millones de dólares a la economía
Fuente: iPac.acuicultura l Lea el articulo completo aqui
Opinión: Proyectos relativos al Atlántico Sur, Malvinas y Pesca 2025 Argentina
Los últimos días del año pasado y los primeros de 2025 los he dedicado a reflexionar sobre los efectos de mi prédica sobre las cuestiones relativas al Atlántico Sur. En forma incipiente desde 1972...