Foto: Parte de Pesca/FIS
La zafra de langostino en Rawson reporta 24.828 toneladas, pero enfrenta retos comerciales
ARGENTINA
Friday, December 13, 2024, 00:10 (GMT + 9)
La temporada de pesca de langostino (Pleoticus muelleri) en aguas de la provincia de Chubut inició el 3 de noviembre y, aunque al principio la localización de cardúmenes fue difícil, las capturas han cobrado impulso.
Según Nelson Saldivia de Parte de Pesca, las operaciones han encontrado su ritmo gracias al ingreso del recurso desde aguas nacionales, permitiendo actividad en toda el área habilitada: al norte, sur y frente a Puerto Rawson.
Foto: Parte de Pesca
Producción destacada y recursos abundantes
El recurso presenta características excepcionales este año: langostinos de cáscara dura y excelente calidad, predominando los tamaños L1 y L2. Tanto la flota amarilla como la artesanal reportan buenas condiciones de pesca, describiendo la zona como "alfombrada de langostino". En menos de 40 días de operaciones, los desembarques en Puerto Rawson alcanzaron 24.828 toneladas, según fuentes oficiales.
La única dificultad para la flota ha sido el clima, con varios días de interrupciones por condiciones meteorológicas adversas. Sin embargo, diciembre y enero históricamente representan los meses de mayor actividad, augurando un volumen de capturas sostenido.
Puerto de Rawson en Chubut. Foto: Parte de Pesca
Dificultades comerciales en los mercados internacionales
Pese al éxito en capturas, la comercialización del langostino enfrenta importantes desafíos. Los mercados internacionales permanecen estancados, con una demanda débil que mantiene los precios bajos. Aunque se registran altas existencias de stock, los compradores internacionales no están dispuestos a ofrecer valores más competitivos.
Las empresas exportadoras confirman la complejidad de la venta del langostino salvaje patagónico en este cierre de año. Aunque se destacan cifras récord en capturas, la incertidumbre comercial persiste, poniendo presión sobre la industria para encontrar soluciones en un mercado global adverso.
Noticias relacionadas:
[email protected]
www.seafood.media
|