Foto: Anfaco-Cecopesca
Campaña 'AtúnSinMitos' Desmiente la Desinformación y Reafirma la Seguridad del Atún en Conserva
ESPAÑA
Wednesday, March 12, 2025, 03:00 (GMT + 9)
Ante la creciente difusión de información alarmista sobre el consumo de atún, ANFACO-CECOPESCA, OPAGAC y ANABAC han lanzado la campaña #AtúnSinMitos. El objetivo es proporcionar información objetiva, basada en evidencia científica, sobre la seguridad y los beneficios nutricionales del atún en conserva.
En los últimos años, informes erróneos han difundido una percepción negativa sobre la presencia de mercurio en el atún en lata, ignorando el papel protector del selenio, un elemento que contrarresta los efectos del mercurio y aporta beneficios para la salud. Para combatir esta desinformación, las tres organizaciones han iniciado una estrategia de divulgación respaldada por estudios científicos.

Atún en Conserva: Seguro y Nutritivo
La campaña #AtúnSinMitos busca informar a la sociedad sobre el consumo de atún en conserva, destacando:
- Seguridad Garantizada: El atún en conserva cumple con rigurosos controles de calidad y seguridad alimentaria, con niveles de mercurio muy por debajo de los límites legales. La AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición) recomienda su consumo dentro de una dieta equilibrada.
- Equilibrio Nutricional: El atún es una fuente de proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos Omega-3 (EPA y DHA) y minerales como el selenio, que neutraliza el mercurio y beneficia la función inmunitaria y cardiovascular.
- Evidencia Científica: Investigaciones en Europa, EE. UU. y Japón confirman que el contenido de selenio en el atún supera al de mercurio, asegurando un balance positivo para el consumidor.
Compromiso con la Investigación Científica
ANFACO-CECOPESCA, OPAGAC y ANABAC se han reunido con la AESAN para reforzar su enfoque en la evidencia científica. Han solicitado que el Comité Científico de la AESAN elabore un informe actualizado sobre el balance beneficio-riesgo del consumo de túnidos tropicales, destacando el papel del selenio en la neutralización del mercurio.
Este informe, respaldado por evidencias científicas, ayudaría a contrarrestar la desinformación y a trabajar con la Comisión Europea en un nuevo enfoque beneficio-riesgo para los productos pesqueros.
Las organizaciones instan a instituciones, medios y consumidores a detener el alarmismo que desinforma y reduce el consumo de pescado.
"Nos ofrecemos a los periodistas para proporcionar información científica verificada. Es vital que la información al consumidor se base en ciencia, no en alarmismo. Queremos que #AtunSinMitos promueva la objetividad nutricional. Menos mitos y más ciencia", afirman las organizaciones.
[email protected]
www.seafood.media
|