|
La flota marisquera española que faena en Mauritania denuncia que este país no respeta las medidas acordadas con la UE. (Foto: Stock File/FIS)
La flota marisquera considera abandonar el caladero de Mauritania
ESPAÑA
Wednesday, May 18, 2011, 22:50 (GMT + 9)
Las 24 embarcaciones de la flota marisquera de España que pesca al amparo del acuerdo pesquero entre Mauritania y la Unión Europea (UE) resolvieron renunciar a la renovación de sus licencias a partir del 1 de julio.
Según informó la Confederación Española de Pesca (Cepesca), la decisión se debe al endurecimiento de las medidas técnicas acordadas en el convenio pesquero “de forma unilateral” por parte de las autoridades pesqueras de Mauritania.
En el marco de este pacto bilateral, el Gobierno mauritano comunicó su intención de prohibir el uso de la cadena quisquillera, un accesorio del aparejo necesario para los barcos de arrastre que capturan camarón y langostino.
Cepesca denuncia que de esa manera vulneran lo acordado con la Comisión Europea (CE) en marzo de 2008, en el marco de la Comisión Mixta del Acuerdo Pesquero entre la UE y Mauritania.
En opinión del presidente de la Asociación Nacional de Armadores de Buques de Pesca Congeladores de Marisco (Anamar), Ángel Muriel, esta prohibición es contraria al acuerdo de mantener la utilización de este accesorio del aparejo hasta que el comité científico conjunto -creado por la UE y Mauritania- evalúe sus efectos.
Muriel destacó que para los investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), de España, y del Imrop, de Mauritania, no se comprobó un impacto negativo del uso de la cadena quisquillera en el fondo marino, ya que se trata de fondos arenosos fangosos.
Los resultados del estudio coordinado por ambos institutos también demostraron que su prohibición no sólo reduce un 20% las capturas de camarón y un 40% las de langostino, sino también duplica la cantidad de descartes en cada lance.
"La flota marisquera ha pedido al Gobierno español y a la Junta de Andalucía que traslade a Bruselas la necesidad de resolver este conflicto, ya que de lo contrario, a partir del 1 de julio, 24 buques quedarán parados y con ellos los 384 tripulantes que llevan a bordo y los 1.920 empleos indirectos que genera esta flota en Andalucía, fundamentalmente en Huelva, y en Galicia”, informó Cepesca en una nota de prensa.
Si esta situación se mantiene, la flota marisquera española se vería obligada a iniciar su desguace. Muriel considera que la medida tomada por las autoridades de Mauritania es una manera de presionar a la UE ante la inminente renegociación del acuerdo pesquero bilateral.
Por su parte, el secretario general de Cepesca, Javier Garat, solicitó el máximo impulso político a todos los niveles para garantizar la actividad de las embarcaciones españolas que pescan al amparo de convenios pesqueros con terceros países.
Garat también recordó que el 15 de junio de 2011 expira el pacto pesquero entre la UE y Guinea Bissau.
Noticias relacionadas:
- La Eurocámara prioriza la pesca sostenible en acuerdo con Mauritania
- Asociaciones pesqueras solicitan a la UE renovar acuerdo pesquero con Marruecos
Por Analia Murias
[email protected]
www.seafood.media
|