|
La industria acuícola produce la mayor parte de la trucha de agua dulce que se consume en el mundo. (Foto: Christoph Mathiesen, WWF)
Estándares para el cultivo de trucha, listos para comentarios públicos
MUNDIAL
Thursday, July 29, 2010, 02:50 (GMT + 9)
La publicación de los estándares preliminares para el cultivo de trucha de agua dulce deja abierto el primero de los dos períodos de comentarios públicos previstos, anunció el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Estos estándares tienen como objetivo ayudar a minimizar los posibles efectos negativos del cultivo de trucha de agua dulce sobre el medioambiente y la sociedad.
La industria acuícola produce la mayor parte de la trucha de agua dulce que se consume hoy en el mundo.
Los estándares –que abordan efectos tales como la contaminación del agua y la transferencia de enfermedades a otros peces– fueron propuestos en el marco del Diálogo sobre la Acuicultura de Trucha de Agua Dulce.
En la mesa redonda participan 200 personas, entre las que hay líderes de la industria del cultivo de trucha, científicos, conservacionistas y otros representantes de los principales países productores de trucha -Italia, Dinamarca, Reino Unido, Estados Unidos y España-.
El Diálogo establecerá los primeros estándares globales para la acuicultura en agua dulce elaborados a través de un proceso abierto y transparente, que cumplen con los lineamientos de la Alianza Internacional para el Etiquetado y Acreditación Ambiental y Social para la creación de estándares. El proceso alienta la participación de un amplio y diverso grupo de personas y asegura que los aportes sean considerados por un Comité de Dirección compuesto por ocho personas, responsables de dirigir el Diálogo.
“Intentamos comprometer a muchas personas en el proceso y, si bien hicimos algunos progresos, es muy importante conocer la opinión de otros productores de trucha”, dijo David Bassett, representante de la Asociación Británica de la Trucha y miembro del Comité de Dirección. “Durante los períodos de comentario público esperamos recibir el asesoramiento y la orientación necesarios para mejorar el primer borrador del documento, para que podamos establecer un grupo significativo de estándares.”
El primer período de comentarios finalizará el 27 de septiembre de 2010 y el segundo período comenzará aproximadamente dos meses después.
Los participantes del Diálogo esperan completar los estándares para finales de 2010.
El comienzo del período de comentarios públicos es un hito importante para los Diálogos para la Acuicultura, una serie de ocho mesas redondas que trabajan en la creación de estándares para la acuicultura responsable basados en la evaluación y el desempeño.
Cinco grupos de estándares (para el panga, abulón, langostino, bivalvos y trucha de agua dulce) están siendo revisados o en proceso de completarse.
Los estándares para la tilapia ya están listos y se espera que los demás puedan completarse en un plazo de seis meses.
Noticias relacionadas:
- Estándares globales para el cultivo de abulón, en la etapa final
- Cierra primer período de comentarios públicos para langostino
[email protected]
www.seafood.media
|