|
Los estádares para el cultivo del abulón tratarán de minimizar el impacto ambiental y social de esta actividad. (Foto: WWF)
Estándares globales para el cultivo de abulón, en la etapa final
MUNDIAL
Tuesday, July 06, 2010, 02:30 (GMT + 9)
La última etapa del proceso de desarrollo de los estándares globales para el cultivo responsable de abulón comenzó el jueves, y se extenderá hasta el 31 de agosto. El Diálogo para la Acuicultura de Abulón abrió la semana pasada el último período de comentarios públicos para el borrador de los estándares.
Los estándares abordarán la manera de minimizar el impacto negativo ambiental y social asociado con la industria del cultivo del abulón, un sector que produce alrededor del 70% del abulón que se consume en todo el mundo. Los efectos negativos incluyen la propagación de enfermedades a otras especies acuáticas, la destrucción del hábitat por la creación de granjas, el uso de la energía, el tratamiento de los desperdicios, la contaminación del agua y la responsabilidad social.
Las opiniones que surjan al cabo de los 60 días del período de comentarios del público general serán utilizadas por el Comité Directivo del Diálogo para completar los estándares en el cuarto trimestre de este año. Este comité maneja el proceso de elaboración de los estándares y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) coordina el Diálogo.
“Desde que comenzó el Diálogo en 2008, una de nuestras prioridades fue alentar la participación de aquellos que tienen más experiencia y conocimientos sobre el cultivo del abulón”, dijo Laura Rogers-Bennett, miembro del comité directivo y de la Universidad de California–Davis.
“Continuaremos con esta estrategia durante todo el período de cometarios públicos y confiamos que las demás opiniones que recibamos ayudarán a fortalecer el documento de los estándares y asegurarán que éstos respalden las prácticas sustentables para el cultivo de abulón en todo el mundo”, agregó.
El borrador de los estándares se fundamenta en los últimos hallazgos científicos sobre el cultivo del abulón, además de los aportes de 100 productores, académicos, conservacionistas y otros que asistieron al Diálogo y a otros encuentros organizados en Tailandia, Sudáfrica y Australia.
Esta versión del documento de los estándares también contempla las opiniones surgidas durante el primer período de cometarios públicos. Los cambios más sobresalientes realizados en respuesta a las opiniones recibidas incluyen una explicación más detallada con las referencias correspondientes sobre el estándar para las aguas residuales y estándares nuevos para la supervisión del uso de agua dulce.
Éstos serán los primeros estándares globales del abulón creados a través de un proceso abierto y transparente, de acuerdo con los lineamientos de la Alianza Internacional para la Acreditación Social y del Medioambiente y el Etiquetado para el establecimiento de estándares. El proceso alienta la participación de un grupo de personas amplio y diverso, y garantiza que las opiniones serán tenidas en cuenta totalmente en Diálogo.
En este momento se están estudiando cuatro borradores de estándares (para el panga, el abulón, el langostino y los bivalvos). Ya se completó el conjunto de estándares para la tilapia y se prevé que los demás se completarán dentro de seis meses.
El Consejo para la Administración para la Acuicultura (ASC) será el encargado de administrar los estándares del Diálogo cuando entre en operaciones. Además, trabajará con entidades independientes para certificar las granjas que cumplan con los estándares establecidos.
Noticias relacionadas:
- Cierra primer período de comentarios públicos para langostino
- Publican los estándares para la acuicultura de abulón y langostino
Por Natalia Real
[email protected]
www.seafood.media
|