|
Foto: Revista Puerto/FIS
Argentina Se Baja Súbitamente de la Importante Feria China de Productos del Mar
ARGENTINA
Tuesday, October 28, 2025, 00:10 (GMT + 9)
La delegación oficial suspende su participación en la China Fisheries & Seafood Expo (CFSE) 2025 en Qingdao, dejando al gobierno y a las empresas chinas 'plantadas' en medio de una reorientación geopolítica del gobierno de Milei hacia Estados Unidos.
La República Argentina no participará en la Feria “China Fisheries & Seafood Expo (CFSE) 2025”, que se llevará a cabo del 29 al 31 de octubre en la ciudad de Qingdao, según una decisión repentina de la Casa Rosada. Esta suspensión implica que el país no contará con un stand oficial bajo el signo distintivo «Mar Argentino, Salvaje y Austral» y que todas las reuniones institucionales pautadas por la Comisión Oficial han sido canceladas.

La propia pagina WEB de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional indica la importancia y la presencia Argentina
La CFSE 2025 es considerada una de las ferias del sector más importantes a nivel global, permitiendo el acceso al mercado de productos del mar más grande y de más rápido crecimiento del mundo. La participación había sido impulsada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional junto con el Consejo Federal Pesquero.
Acuerdos Comerciales Desarticulados
La cancelación se produjo a pesar de los importantes acuerdos comerciales y geopolíticos que estaban en agenda. El Subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla, había anunciado a principios de octubre que viajaría a Shanghái con el presidente de la CAPIP, Agustín de la Fuente, para intentar firmar un acuerdo de cooperación en la venta de langostino con la firma Bright Food.
Bright Food, una multinacional china de alimentos con sede en Shanghái y propiedad exclusiva del Gobierno Municipal Popular de Shanghái, es la segunda mayor empresa china de fabricación de alimentos por ingresos. De haberse concretado el acuerdo, Argentina se habría convertido en el primer proveedor de productos de pesca salvajes y naturales de la compañía, cuya inclusión de productos pesqueros es reciente.
Además de este posible acuerdo con Bright Food, estaban previstas otras reuniones a través de Camara Argentina Patagonica de Industrias Pesqueras (CAPIP) y la representación de Agustín de la Fuente para posicionar el langostino argentino en el mercado asiático, las cuales también debieron ser desarticuladas al cancelarse la comitiva oficial.

"Otro Papelón" por la "Política Mileísta"
La suspensión súbita de la participación argentina se atribuye a la "política mileísta de relaciones carnales con Estados Unidos" según lo indica Revista Puerto.
La cancelación es vista como un "papelón mayúsculo" para la industria pesquera nacional. Para la idiosincrasia china, cancelar una participación oficial a último momento es una señal de desaprobación o de distancia política.

Es de esperar que, para algunos funcionarios y empresarios chinos, el país haya adoptado un comportamiento que refleja, de forma inesperada, el lema «Salvaje y Austral» que promociona sus propios productos.
Según Karina Fernandez de Revista Puerto, se trata de otro papelón.
Las reuniones pautadas no solo abordaban cuestiones comerciales con el langostino, sino que también tenían implicancias geopolíticas respecto al calamar. La oportunidad de abordar la problemática de la pesca no regulada y no reglamentada que realiza la flota extranjera, especialmente china, en aguas internacionales adyacentes al Mar Argentino —que pone en riesgo la certificación del calamar illex— se ha perdido de una "manera ofensiva", según el texto original.
La delegación argentina comunicó el 10 de octubre a la Casa Rosada que se bajaba de la feria, después de que el Subsecretario de Pesca informara sobre los acuerdos en Revista Puerto. La CFSE 2025 fue promocionada con una fecha límite de inscripción el 27 de junio.
[email protected]
www.seafood.media
|