|
Foto: MercoPress
La primera temporada de calamar Loligo de las Malvinas fue 'relativamente buena' a pesar del cierre anticipado, afirman FIFCA y sus socios españoles
ISLAS MALVINAS
Saturday, May 03, 2025, 00:10 (GMT + 9)
La Asociación de Compañías Pesqueras de las Islas Malvinas (FIFCA) y sus socios españoles han descrito la primera temporada de calamar Loligo de 2025, a pesar del cierre anticipado, como "relativamente buena", con capturas totales cercanas a las 38.000 toneladas entre el 1 de marzo y el 27 de abril.
En una evaluación conjunta, FIFCA declaró: "Si bien el cierre anticipado de la primera temporada de Loligo, con tan solo unos días restantes, es decepcionante, comprendemos la lógica de la decisión. Es esencial que juntos protejamos el recurso y garanticemos la sostenibilidad a largo plazo de la pesquería".

B/P Hadasa Bay y el B/P Argos Berbes
De cara al futuro, la asociación expresó un optimismo cauteloso: "Esperamos una segunda temporada de Loligo positiva y productiva a finales de este año, aunque la afrontamos con cierta inquietud, especialmente tras la cancelación total de la segunda temporada de 2024".
Desde Vigo, los socios gallegos se hicieron eco de esta opinión. “Dadas las circunstancias, el cierre anticipado de la temporada puede considerarse un éxito”, afirmó Javier Touza, presidente de ARVI, la cooperativa de buques pesqueros de Vigo.

Aunque la temporada estaba inicialmente prevista para finalizar el 2 de mayo, se adelantó varios días tras las recomendaciones científicas. “Como era de esperar, nuestros buques cumplieron sin problemas”, señaló Touza. “Era prácticamente la fecha de finalización prevista originalmente, por lo que no había motivo de preocupación”.
Dieciséis arrastreros españoles que operaban desde Vigo y Marín finalizaron la temporada con unas 38.000 toneladas de calamar, aproximadamente un 22 % por debajo del récord de 50.000 toneladas de años anteriores, pero en línea con las expectativas. “Preveíamos unas 40.000 toneladas y, a pesar del descenso actual de la biomasa, seguimos confiando en la resiliencia y recuperación de la pesquería. Tenemos previsto regresar en julio para la segunda temporada”, añadió Touza.
También restó importancia a las preocupaciones sobre el menor tamaño del calamar de este año, señalando que los mercados europeos y asiáticos tienden a favorecer perfiles de tamaño diferentes. "La pesquería parece estar estabilizándose. Las capturas se mantuvieron constantes durante toda la temporada, sin fluctuaciones importantes, una señal alentadora de que la población se mantiene en buen estado", declaró Touza. "Aun así, es fundamental que sigamos las recomendaciones de los científicos para apoyar la recuperación total de la población".
FIFCA concluyó enfatizando que, si bien la captura fue menor que durante la primera temporada de 2024, no fue en absoluto deficiente. La asociación reiteró su esperanza de una segunda temporada más sólida, aunque reconoció la presión que enfrenta el sector.
Esta presión es significativa: la industria pesquera de las Malvinas ha invertido más de US$200 millones en una flota de embarcaciones nuevas y de última generación. Con el vencimiento de los préstamos a la vuelta de la esquina, garantizar temporadas de pesca sostenibles e ininterrumpidas es ahora más crucial que nunca.
Fuente: MercoPress
Noticias Relacionas:

.jpg)
[email protected]
www.seafood.media
|