Javier Touza se muestra muy contento con las perspectivas de la primer temporada de calamar 'loligo' de Malvinas
Ciencia, Calamar y Sostenibilidad: Las Islas Malvinas Marcan un Récord de Captura
ISLAS MALVINAS
Friday, April 11, 2025, 18:00 (GMT + 9)
Herramientas de IA, decisiones audaces y una estrategia enfocada en el mercado premium impulsan una temporada histórica en la pesca del calamar
El calamar loligo (Doryteuthis gahi) de las Islas Malvinas, también conocido como calamar de las Malvinas, se perfila para una temporada récord en 2025, con capturas diarias promedio de 50 toneladas por embarcación — el nivel más alto en cinco años. Javier Touza, presidente de ARVI, una de las principales cooperativas pesqueras de Vigo, España, atribuye este éxito a una audaz estrategia de “primero la ciencia” que está redefiniendo la gestión pesquera moderna.
La ciencia como base para la recuperación del recurso
Previo al inicio de la temporada el 1 de marzo, un equipo científico liderado por tres expertos internacionales realizó un estudio de dos semanas sobre el impacto del cambio climático en las poblaciones de calamar. Utilizando datos de biomasa en tiempo real transmitidos por la flota, combinados con un sistema de análisis basado en inteligencia artificial, los investigadores desarrollaron un modelo dinámico de evaluación de recursos.
“La difícil decisión de suspender la segunda temporada el año pasado ha demostrado ser clave”, aseguró Touza, quien también preside Acemix — la asociación de empresas mixtas pesqueras de la UE — y la empresa alimentaria española Chymar S.A. “Hoy, la recuperación del stock avanza un 30% más rápido de lo previsto, y la eficiencia por buque ha aumentado un 15% interanual gracias a la adaptación continua de estrategias.”

Calidad como camino hacia el mercado de alto valor
Las 16 embarcaciones de la moderna flota están logrando una producción estable de 800 toneladas diarias, impulsada por una estrategia centrada en el valor agregado más que en el volumen. El calamar de Malvinas, con su tamaño ideal de 27 a 32 cm, alcanza una tasa de producto premium del 80% en los mercados europeos de alta gama. Los pedidos desde España, Italia y otros países han crecido un 45% respecto al mismo periodo del año pasado, y el arribo del primer lote al puerto generó una verdadera fiebre de compras.
.jpg)
Foto: gentileza Falkland Islands Fisheries Department
“Estamos reescribiendo la economía pesquera”, declaró Touza. Gracias a un sistema de control de calidad a nivel centimétrico, la tasa de liberación de juveniles menores de 12 cm ha alcanzado el 98%. Cada centímetro adicional puede elevar el precio por tonelada en hasta 3.000 euros. Esta estrategia de “calidad ante todo” ha multiplicado por 2,3 veces el valor total de la producción frente al modelo tradicional enfocado solo en volumen.
Transparencia y colaboración en toda la cadena de valor
Una innovadora plataforma de intercambio de datos entre científicos, autoridades y empresas permite una coordinación sin precedentes. El sistema de IA a bordo actualiza las recomendaciones de pesca cada seis horas, integrando datos biológicos, parámetros ambientales y señales del mercado para maximizar el aprovechamiento sostenible del recurso.

Foto: gentilza Mar Frio
Con el cierre de la primer temporada previsto para el 3 de mayo, se espera una producción total de entre 40.000 y 42.000 toneladas — el mejor resultado en cinco años. Touza concluyó con firmeza: “Con una demanda global de productos del mar creciendo un 7% anual, nuestras ventajas competitivas basadas en la innovación tecnológica y el compromiso ecológico están definiendo un nuevo paradigma para la pesca del futuro.”
[email protected]
www.seafood.media
|