Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Imagen: reporte Organización Internacional Agropecuaria (OIA)

La pesquería de arrastre costera de langostino argentino en la provincia de Chubut está lista para obtener la certificación del MSC

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Thursday, January 23, 2025, 07:00 (GMT + 9)

Borrador del Informe de Comentarios Públicos de la Organización Internacional Agropecuaria (OIA)

NOMBRE DE LA PESQUERÍA: Certificación de Evaluación Inicial

Las empresas pesqueras Achernar S.A.S., Agropez S.A., Cabo Virgenes S.R.L., Consermar S.R.L., Food Partners Patagonia S.A., Greciamar S.A., Iberconsa de Argentina S.A., La Escalerona S.A. y Pesquera Veraz S.A. se han asociado con CEDEPESCA para contratar a la Organización Internacional Agropecuaria (OIA) en la conducción de un proceso de certificación independiente para la pesquería de arrastre costero de Langostino rojo argentino (Pleoticus muelleri) en aguas de la provincia de Chubut, de acuerdo con el Proceso de Certificación Pesquera del MSC.

Cabe destacar que la pesquería ha sido parte de Proyectos de Mejora Pesquera (FIP) desde julio de 2015, con el objetivo de lograr un estado certificable bajo el estándar del MSC. La evaluación en relación con el Estándar de Pesca del MSC v2.01 se centra en tres principios clave: el Principio 1 evalúa el estado de la población; el Principio 2 examina el impacto ambiental de la Unidad de Evaluación (UoA), considerando los efectos acumulativos de otras pesquerías superpuestas; y el Principio 3 analiza la gestión general tanto de la población objetivo como de la UoA, respaldada por un marco de políticas eficaz.

El equipo de evaluación, dirigido por el Ing. Pedro A. Landa (Jefe del Equipo de Pesca), con contribuciones expertas de MSc. Pedro De Carli (Principio 1), Ing. Denise Bore (Principio 2), Ing. Edith Saa Collantes (Principio 3) y Ing. Carolina Medina Foucher, realizó una revisión documental de los datos disponibles proporcionados en la Lista de verificación de documentos del cliente y el informe previo a la evaluación (2015). Con base en esta información, el equipo redactó rangos de puntuación y fundamentos para todos los Indicadores de desempeño (ID) e identificó lagunas de información relevantes. Cuando se disponía de datos limitados, el equipo adoptó un enfoque precautorio, garantizando que las puntuaciones no superaran el rango de 60 a 79. Los resultados de esta revisión se recopilaron en el Informe preliminar de comentarios del anuncio (ACDR), que destaca los problemas clave para una mayor investigación.

Distribuciones espaciales de hembras maduras y ovígeras de Pleoticus muelleri: a. Históricas (1998-2012), b. Actuales (2013-2018) (Fuente: Allega et al., 2020).

El informe permitió al grupo de clientes evaluar el estado de la pesquería y el resultado probable de la evaluación inicial. Después de esto, el grupo de clientes optó por continuar con la evaluación y anunció públicamente el proceso de certificación de la pesquería el 6 de marzo de 2024. El anuncio señaló el uso de la metodología RBF para indicadores de rendimiento específicos (1.1.1, 2.2.1 y 2.4.1), sin realizar cambios en el árbol de evaluación. Durante el período de 60 días de anuncio de la pesquería, no se recibieron presentaciones por escrito a través de la Plantilla del MSC para la contribución de las partes interesadas a las evaluaciones de la pesquería.

Se realizó una visita al sitio del 13 al 17 de mayo de 2024 para recopilar información que respaldara los fundamentos y realizar la evaluación de la pesca basada en resultados durante las reuniones de las partes interesadas. Se utilizaron entrevistas con las partes interesadas para recopilar información adicional.

Evolución de los desembarques anuales (toneladas) declarados desde 1950 hasta 2023.

Durante estas reuniones, solo se planteó una inquietud con respecto a la trazabilidad (consulte la sección 11.4 Aportes de las partes interesadas). Como solo se tiene en cuenta para la puntuación la información disponible públicamente antes o durante la visita al sitio, el equipo acordó con las partes interesadas que se podría compartir más información hasta 30 días después de la visita al sitio. Para obtener más detalles, consulte la sección 11.2.3 Técnicas de evaluación. Después de la visita al sitio, el equipo recopiló y analizó toda la información relevante y calificó la pesquería en consecuencia. Seis PI relacionados con las reglas y herramientas de control de cosecha, los resultados de las especies ETP, la estrategia de gestión de las especies ETP, los resultados del hábitat, el monitoreo del hábitat y el cumplimiento y la aplicación obtuvieron una puntuación inferior a 80. El equipo estableció condiciones para cada uno de estos PI, con el objetivo de lograr al menos una puntuación de 80 durante el período de certificación.

El 25 de septiembre de 2024, OIA emitió el borrador del informe de revisión de clientes y pares para el grupo de clientes y seleccionó revisores pares para que brindaran comentarios. Los revisores utilizaron una plantilla para enviar sus comentarios sobre la puntuación, la justificación y las conclusiones de cada PI. OIA abordó los problemas planteados por los revisores pares e incorporó los cambios apropiados en el informe. No se recibió ningún cambio del grupo de clientes. Se le dio al cliente al menos 60 días para preparar un plan de acción para las condiciones identificadas. Luego del proceso de revisión, se agregó una nueva condición relacionada con el PI 2.3.3 y OIA permitió 30 días adicionales para incluir esta condición en el plan de acción. Las partes interesadas ahora tienen al menos 30 días para comentar sobre el Informe preliminar de comentarios públicos, que incluye un borrador de recomendación para certificar la pesquería y respuestas a los comentarios de los revisores pares. Esta etapa brinda a las partes interesadas la oportunidad de comentar sobre las condiciones y los hitos establecidos para la pesquería, así como las acciones propuestas por el cliente para cumplir con esas condiciones.

Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido (ZEPR, en amarillo) en aguas bajo jurisdicción de la Provincia del Chubut (Fuente: Gongora et al.,2020a). Haga clic en la imagen para ampliarla.

Principales Fortalezas y Debilidades

La pesquería de langostino argentino opera en la Zona de Esfuerzo Pesquero Restringido (ZEPR) en el área de Rawson entre octubre/noviembre y marzo/abril. Esta pesquería, realizada por buques enfriadores costeros de menos de 21 metros de eslora, representa menos del 30% de los desembarques totales de la pesquería. Adicionalmente, el área de la UoC es más pequeña que la UoA más amplia, que constituye el stock genético del langostino argentino en el Mar Argentino. La pesquería tiene un notable impacto socioeconómico, particularmente en términos de necesidades de mano de obra para las tripulaciones de los buques y las plantas procesadoras de pescado.

El programa de manejo pesquero incluye un programa de monitoreo a bordo implementado por el gobierno de la Provincia de Chubut, que brinda información periódica para la apertura y cierre dinámico de áreas de pesca dentro de la ZEPR, en función de puntos límite de referencia (Informe Técnico SPCh N° 3/2022). Una debilidad clave es la evaluación periódica de los puntos límite de referencia biológicos para el manejo de la pesquería, específicamente el valor límite de CPUE, los límites de captura para ejemplares juveniles y los límites para hembras maduras e inseminadas. Estos adquieren particular importancia durante la superposición entre la temporada de verano de la pesquería y el período reproductivo.

Foto: gentileza Revista Puerto

Entre las fortalezas relacionadas con el Principio 2 se encuentran la disponibilidad de datos de captura incidental a través del Programa Privado de Observadores a Bordo desde 2015, medidas de manejo claras (Resolución CFP N° 7/2018) y medidas de apertura y cierre de la ZEPR establecidas por la Secretaría de Pesca de Chubut para asegurar la sustentabilidad de la pesquería. Sin embargo, las áreas de mejora incluyen la falta de información actualizada sobre la captura incidental de la flota, la ausencia de identificación a nivel de especie para algunos organismos bentónicos y la falta de una estrategia de gestión para las especies secundarias.

En cuanto al Principio 3, la pesquería se beneficia de un marco legal sólido tanto a nivel federal como provincial, que establece medidas de gestión para una pesca sustentable. Los mecanismos de monitoreo, control y vigilancia (MCS) son adecuados para asegurar el cumplimiento de las regulaciones. Sin embargo, el sistema de gestión carece de objetivos explícitos destinados a lograr los resultados deseados delineados en los Principios 1 y 2 del MSC. Además, el sistema de gestión podría beneficiarse de mecanismos para evaluar todas las partes de la pesquería y realizar revisiones externas periódicas.

Foto: gentileza Revista Puerto

Conclusión a la que llegó OIA

Con base en la evaluación, la recomendación preliminar es que la pesquería de arrastre costero de langostino argentino (Pleoticus muelleri) en la provincia de Chubut sea certificada de acuerdo con los Principios y Criterios para la Pesca Sustentable del MSC. La evaluación indica que no hay puntuaciones de PI inferiores a 60 y ninguna puntuación de Principio inferior a 80. La determinación preliminar se finalizará durante la etapa del Informe preliminar de comentarios públicos.

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
España
May 9, 06:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Opmega cumple objetivos en Barcelona y refuerza el prestigio del mejillón gallego en el mundo
China
May 9, 05:00 (GMT + 9):
Índice de precios del calamar de alta mar de China en abril de 2025: El crecimiento se desacelera debido a los ajustes del mercado
Dinamarca
May 9, 04:50 (GMT + 9):
Maersk anuncia sólidos resultados en un entorno cada vez más volátil
Noruega
May 9, 04:50 (GMT + 9):
Aumento de los mariscos: Las exportaciones noruegas de cangrejo real, cangrejo de las nieves y camarones aumentan ante la demanda mundial
Argentina
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Fernando Álvarez 'Clava el Estoque' al SOMU y Busca Acuerdo Directo con su Tripulación para Reactivar la Flota
España
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Expertos Desacreditan Mitos en Seafood Expo, Defendiendo al Pescado como 'Alimento Completo y Sostenible'
Vietnam
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Crecimiento prometedor: Las exportaciones de atún a Rusia cobran impulso
Mundial
May 9, 00:10 (GMT + 9):
FAO-Globefish - Panorama del mercado de la lubina y dorada de cultivo
Chile
May 9, 00:00 (GMT + 9):
Otros Medios | aqua.cl: AquaChile impulsa resultados con fuerte alza en ventas y utilidades durante el 1T de 2025
España
May 9, 00:00 (GMT + 9):
Otros Medios | iPac.acuicultura: La 31ª Seafood Expo Global concluye con la asistencia de mas de 35 000 profesionales de la industria
Reino Unido
May 9, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | fishfarmingexpert: Stolt Sea Farm obtiene la primera certificación mundial para rodaballo
Reino Unido
May 9, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | SalmonBusiness: Un acuerdo, pero sin avances: Qué significa el acuerdo entre EE. UU. y el Reino Unido para el salmón
Noruega
May 9, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | Fish Farmer: Resultados dispares de Grieg en la actualización del primer trimestre
España
May 8, 07:00 (GMT + 9):
EN BREVE - DNV certifica a Skretting bajo el nuevo Estándar de Alimentos ASC
Korea del Sur
May 8, 06:00 (GMT + 9):
EN BREVE - La instalación de instalaciones acuícolas de China en el Mar Amarillo cumple con la ley



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
OPROMAR Lanza Guía Pionera para el Aprovechamiento Integral del Pescado y la Lucha Contra el Desperdicio Alimentario
España El chef Jeroni Castell, galardonado con una estrella Michelin, participa en la presentación con un taller y una degustación de piezas tradicionalmente infrautilizadas. La iniciativa...
Rusia supera los 1,8 millones de toneladas de capturas pesqueras en los primeros cuatro meses de 2025
Rusia Sólido desempeño en todas las cuencas pesqueras, liderado por el abadejo y el arenque del Pacífico en el Lejano Oriente y un fuerte aumento de la anchoa en el mar de Azov y el mar...
Dinámicas Mixtas en el Mercado Pelágico Noruego: Auge del Jurel, Resistencia del Arenque
Noruega A pesar de la baja estacional del arenque, el sólido rendimiento de precios y la creciente demanda de jurel impulsan el aumento del valor de exportación en mercados globales clave. Ha...
Un nuevo capítulo en la relación armadores-SOMU tras dos hechos clave
Argentina Mientras la flota langostinera permanece paralizada, llevando a Conarpesa a proponer la suspensión de aportes sindicales para complementar el salario básico, por otro lado, el buque pesq...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER