Foto: Revista Puerto/FIS
'Tony' Solimeno, crítico en Revista Puerto sobre la cuotificación de la merluza hubbsi
ARGENTINA
Thursday, November 21, 2024, 00:10 (GMT + 9)
En una entrevista con Revista Puerto, Antonio "Tony" Solimeno, propietario de la empresa pesquera homónima, expresó su descontento con la gestión del Ejecutivo respecto a la renovación de las cuotas de merluza hubbsi, calificando de "vergonzoso" el manejo del tema por parte del Consejo Federal Pesquero.
Solimeno critica que su empresa haya sido utilizada como excusa por el Subsecretario de Pesca para justificar la falta de decisiones, acusándolo de jugar con la incertidumbre y de no respetar la Ley Federal de Pesca.
Foto: Revista Puerto
Cuotificación y Ley Federal de Pesca
Solimeno reclama que se aplique la ley vigente, que establece la renovación automática de las cuotas bajo determinadas condiciones, con las cuales su empresa ha cumplido. Señala que ha realizado inversiones significativas basándose en esa normativa y ahora enfrenta cambios arbitrarios que considera una falta de seriedad por parte de las autoridades. Su posición es clara: no busca que se le otorgue más cuota ni que se reduzca la de otros, sino que se respete el marco legal.
Críticas a las Justificaciones del Ejecutivo
El empresario rechaza la explicación del Subsecretario, quien usó una nota enviada por Solimeno y otra empresa como argumento para no definir las cuotas. Para Solimeno, esta es una excusa burda y carente de sustancia. Además, cuestiona la prórroga de las cuotas vencidas, calificándola de una solución temporal e inadecuada frente a la necesidad de seguridad a largo plazo.
Impacto en el Sector y el Mercado
Solimeno advierte que la falta de claridad perjudica al sector pesquero y al mercado. Afirma que el exceso de merluza asignado a las provincias ha inundado el mercado, afectando los precios. Por ejemplo, el filet de merluza destinado a Brasil se vende a valores irrisorios, por debajo de los 3.000 dólares, lo que, combinado con el aumento de costos en dólares y una inflación mensual del 8%, pone en riesgo la sostenibilidad de las empresas y el empleo.
Preocupaciones Económicas y Sociales
El empresario lamenta que la discusión sobre la cuotificación haya absorbido todo el 2024, desviando la atención de otros problemas urgentes como la caída de precios y la baja demanda. Advierte que, si no se toman medidas, las empresas comenzarán a consumir su capital de trabajo en 2025. También critica la carga impositiva, los costos energéticos desorbitados y la falta de actualización en las tarifas.
Relación con el Gobierno
Solimeno se siente maltratado por los funcionarios y señala que la incertidumbre generada por el Ejecutivo ha sembrado desconfianza en el sector. Rechaza la posibilidad de licitaciones mencionada por el Subsecretario de Pesca, argumentando que esta opción ignora las inversiones realizadas en flotas, fábricas y el empleo generado. Enfatiza que las empresas cumplen un rol social importante y que el Estado no puede desentenderse de las implicancias de sus decisiones.
El empresario reclama seriedad y respeto por parte de las autoridades, subrayando que las decisiones políticas han dañado al sector pesquero y sus trabajadores. Señala que la falta de claridad y previsibilidad en la gestión pública afecta no solo a las empresas, sino también a las comunidades que dependen de la actividad pesquera.
[email protected]
www.seafood.media
|