Imagen: Revista Puerto / FIS
Siguen las tensiones y es incierta la continuidad de la zafra de langostino
ARGENTINA
Monday, February 19, 2024, 01:00 (GMT + 9)
A pesar de los esfuerzos del Gobierno de Chubut por acercar a las partes en conflicto y promover el diálogo, la temporada sigue trababa. El STIA y SUPA dilatan las negociaciones y se perdió otra semana de pesca. Está operando solo una decena de barcos.
Las capturas de diciembre y enero fueron récord si se compara mismos meses los últimos años en aguas jurisdiccionales de Chubut, pero hoy la zafra de langostino (Pleoticus Muelleri) entró en un impase y es difícil prever que ocurrirá en las próximas semanas.

Fuente: Revista Puerto
Estos días estuvieron operando una decena de barcos de una flota de cien, cuyas capturas abastecen plantas de procesamiento de Comodoro Rivadavia y Rawson, y este jueves también sacó sus barcos una empresa de Puerto Madryn.
La temporada sigue abierta, es una decisión política del Gobierno provincial, que no ha hecho lugar al pedido de cámaras para que se dé por finalizada la zafra. Tras el feriado largo de carnaval se realizaron múltiples reuniones con sindicatos y empresas con la idea de hacer efectiva la premisa de seguir discutiendo la paritaria salarial, pero con los barcos pescando y las plantas procesando.
El Gobierno no quiere cerrar la zafra

Fuente: Revista Puerto
Desde el Ejecutivo, a través de la Secretaría de Pesca, continúan haciendo esfuerzos para que se retome la actividad y haya parámetros de cierta normalidad que permita trabajar sin altibajos. Los incumplimientos sindicales a anteriores compromisos asumidos de colaborar en el sostenimiento de la temporada, no han ayudado en nada a destrabar esta situación.

También es cierto que hay determinadas empresas que prefieren que se mantenga el parate, a la espera de mejores condiciones de los mercados internacionales, ante el estoqueo que tienen de langostino aún sin comercializar.
FEPA negocia
Fuente: Roberto Garrone | Revista Puerto
Tras la detención de cinco integrantes del SUPA Chubut en una causa por extorsión y amenazas, la Federación de Portuarios Argentinos (FEPA) se constituyó en la provincia, se reunieron con el gobernador Ignacio Torres y se quedaron a cargo de las negociaciones.
“Nos fuimos muy satisfechos de la reunión con Torres y con todo el optimismo de firmar un acuerdo. Nosotros estamos dispuestos al diálogo para encarrilar las negociaciones y que trabajadores y empresarios se encuentren a través de la vía del diálogo para y por el futuro de los puertos de Chubut”, dijo Marcelo Osores de FEPA. Es el mismo dirigente nacional que había anunciado que paralizaría todos los puertos de país si se intervenía el sindicato en Chubut; lo cual podría acontecer en breve.
Barcos y plantas trabajando
Con todo, los barcos que salieron a pescar en estos últimos días han operado con normalidad con la estiba, teniendo en cuenta que desembarcan en los muelles privados de la margen sur del puerto, donde no hay conflicto.
Y la mercadería ha sido transportada a plantas de Comodoro Rivadavia y también de Rawson, donde el Sindicato de la Alimentación ha acatado la conciliación obligatoria. Este jueves salieron a zona de pesca barcos amarillos de una empresa de Puerto Madryn, por lo que habrá que aguardar con el correr de las horas cuál es el accionar del STIA cuando tengan materia prima en planta.
El escenario sigue siendo complejo, las tensiones se mantienen y otra semana de la temporada se ha perdido. Los buques que están saliendo traen muy buen langostino y hay marcas en varios lugares. Es inaudito que una especie anual que presenta óptimos niveles de abundancia no se esté pescando y la cadena productiva esté interrumpida. Las consecuencias recién se medirán más adelante, y tal vez ya sea tarde.
Autor: Nelson Saldivia | Revista Puerto
[email protected]
www.seafood.media
|