Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Imagen: Revista Puerto / FIS

´La AMP Agujero Azul detona la posibilidad de una AMP en aguas internacionales´

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Wednesday, March 29, 2023, 03:00 (GMT + 9)

El reciente Acuerdo de los Océanos de ONU permite designar Áreas Marinas Protegidas fuera de las 200 millas, pero asegura Milko Schvartzman que de prosperar la propuesta de la diputada Graciela Camaño perderíamos el apoyo de la comunidad internacional porque afectaría una zona en disputa de soberanía.

Hablamos con el especialista en Pesca Ilegal, No Declarada, No Reglamentada (INDNR) Milko Schvartzman sobre el alcance del reciente acuerdo celebrado en la ONU sobre Oceános y las herramientas que otorga a nuestro país para accionar contra la flota que opera en la Milla 201 en el Atlántico Sur. Asegura el entrevistado que de convertirse en ley la AMP Agujero Azul, tendrá un impacto muy negativo porque solo se podría aplicar sobre la flota nacional, pero, además, impediría avanzar en la creación de una AMP en aguas internacionales, por afectar espacios en disputa de soberanía, lo que contradice el espíritu del acuerdo.

REVISTA PUERTO: ¿Qué importancia tiene el acuerdo de los Océanos en función de la pesca en la Milla 201?

MILKO SCHVARTZMAN: El acuerdo es para celebrarlo, pero es una pieza y habrá que seguir remando, dentro de este acuerdo y de otros acuerdos. La primera frustración con este acuerdo fue que cuando se empezó a negociar quedó afuera la pesca por presión de Noruega, Islandia, China y Japón. En 2015 recién se decidió hacer un acuerdo porque hasta ahí se discutía si habría o no un acuerdo, pero sin la pesca ya nacía como un acuerdo bastante devaluado, porque es la mayor actividad de explotación en aguas internacionales. Igualmente es importante porque si bien no incluye a la pesca específicamente, en una de las cuatro patas que tiene, la de los estudios de impacto ambiental permite evaluar el impacto que genera la pesca en el ambiente, lo que permitirá buscar formas de restringir la actividad pesquera a través, por ejemplo, de las Áreas Marinas Protegidas, que es otra pata del acuerdo.

RP: ¿Las AMP se generan a través de Organismos Regionales de Ordenación Pesquera?

MS: No, las AMP se manejan por dentro del acuerdo, no pasan por OROPs.

Imagen: argentina.gob.ar / Wiki / FIS

RP: ¿Entonces existe alguna posibilidad para Argentina de proponer una AMP en la Milla 201 sin afectar las discusiones sobre soberanía de Malvinas?

MS: Es importante resaltar que el acuerdo aclara que no se permitirá establecer AMPs en zonas en disputa o reclamo de soberanía. El mismo acuerdo se opone a la creación de AMP como la de Agujero Azul que si bien es una AMP de plataforma, es de una plataforma en disputa y va en contra del espíritu del acuerdo. Este acuerdo dice que Agujero Azul es una AMP inviable. Es muy interesante para nosotros porque se está proponiendo una AMP que quienes la defienden dicen que permitirá luego avanzar en una AMP en aguas internacionales, en la columna de agua y este acuerdo deja claro que no será posible. También aclara que, si se va a crear una AMP en la zona continental de un país, porque la columna de agua es internacional y la plataforma nacional, se tiene que contar con la participación y aprobación del país litoraleño, esto significa que no nos van a imponer nada, como algunos piensan.

RP: ¿Qué implicaría avanzar con la designación de la AMP Agujero Azul?

MS: Detonaría cualquier posibilidad de que Argentina pueda avanzar en la designación de una AMP en aguas internacionales legítima a través de este acuerdo, porque Agujero Azul afecta una zona en disputa. Por lo tanto, no va a contar con ningún apoyo de la comunidad internacional porque tendríamos una AMP ilegítima. El espíritu del acuerdo es la creación de AMPs sin la intencionalidad de avanzar sobre disputas de soberanía y el objetivo de la AMP Agujero Azul es ese.

Flota extranjera sobre la milla 201. Foto: Milko Schvartzman 

RP: ¿Entonces de prosperar la AMP Agujero Azul no solo nos imposibilitaría pensar en una AMP en aguas internacionales, sino que sería de exclusiva aplicación sobre la flota argentina?

MS: Así es, solo sobre la flota argentina, porque la mitad de la AMP se encuentra en una zona no reconocida por las Naciones Unidas como de propiedad argentina y no puede ejercer gobernanza. Por eso hay muchas ONG que no apoyan esta propuesta. Yo estoy en contra de esta AMP por el formato, por los errores en su redacción, durante dos años confundieron este con oeste, no tiene sustento jurídico, no pasó por un proceso democrático de debate y es violatorio del Acuerdo Escazú. Es una AMP que nació en las tinieblas y siguió avanzando en ese terreno. Pero no estoy en desacuerdo con las AMP, ni en contra de las organizaciones que la promueven, pero ante este acuerdo en el que participó Argentina durante 10 años y lo firmó hasta China se deja en claro que no se debe seguir avanzando, porque va en contra de todo lo que se ha trabajado. Espero que reflexionen porque su designación no nos va a permitir avanzar en una AMP que realmente sirva.RP: El acuerdo ¿en qué AMP nos permite pensar para frenar la pesca en la Milla 201?

MS: Si no avanza con Agujero Azul, Argentina puede avanzar, ya sea individualmente o en alianza con otros países y presentar una propuesta de AMP dentro de este nuevo organismo que crea el acuerdo. Este organismo llamado Conferencia de las Partes permite crear AMP a través del consenso o por votación. Se podría pensar en proteger el Agujero Azul de toda la flota en aguas internacionales y sería mucho más efectivo. Ya tendríamos que estar trabajando hoy en eso, voy a ser el primero que presente una propuesta de AMP para Argentina en este organismo, convocando a todos los actores porque el Mar Argentino es patrimonio de todos los argentinos y las aguas internacionales de la humanidad.

RP: ¿Argentina podría pedir estudios de impacto ambiental sobre la actividad que realiza la flota extranjera en aguas adyacentes?

MS: Argentina no solo podría, sino que debería exigir a quienes operan esa flota, a los países responsables, realizar estudios de impacto ambiental. Este acuerdo puede llegar a tener implicancias que sean mucho mayores que crear una AMP.

RP: ¿Está definido cómo y quienes realizarán esos estudios?

MS: El acuerdo dice que lo deben hacer los estados nacionales, pero cumpliendo sus normas nacionales y ciertos parámetros de mínima. Creo que alguna rigurosidad deberá tener. Es un pasito adelante, esta posibilidad antes no la teníamos.

Foto: Círculo de Políticas Ambientales / FIS

RP: ¿Las herramientas que otorga este acuerdo son más importantes que las que otorgó el acuerdo de quita de subsidios de la OMC?

MS: Hoy creo que el acuerdo que va a tener una implicancia más directa y comprobable es el de la OMC porque va a cortar el grifo a una parte de esta flota y va a significar menos barcos en el agua. Este acuerdo prohíbe los subsidios a flotas que pescan en zonas no reguladas, no solo ilegales.

RP: ¿Está trabajando Argentina para sacar provecho de esta herramienta?

MS: Argentina debería estar buscando una solución que no implique la cuestión de soberanía, pero si no la buscamos no la vamos a encontrar, creo que debería conformarse una comisión para la conservación de los recursos del Atlántico Sur. Algo vamos a tener que buscar porque ahora no se está haciendo y en algún momento va a ser tarde, la flota está aumentado y cada vez se requiere mayor esfuerzo pesquero para la misma captura. Estamos viendo que los poteros argentinos se quejan porque no están teniendo buenas capturas… En algún momento el ecosistema nos va a pasar factura y eso va a generar una crisis, no solo ambiental sino también social y económica. Todavía estamos a tiempo de proponer algo, de trabajar con otros países en una solución sin implicar la cesión de soberanía.

Notas Relacionadas:

 

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
España
Sep 16, 06:10 (GMT + 9):
Detenidos el Capitán y el Primer Oficial del Buque que Hundió a un Pesquero con Tripulación Española en Mauritania
Mundial
Sep 16, 06:10 (GMT + 9):
Las Exportaciones de Camarón de la India Enfrentan Aranceles en EE. UU., Amenazando a la Industria y Creando una Oportunidad para sus Rivales
Emiratos Arabes Unidos
Sep 16, 06:00 (GMT + 9):
Finnforel Entra en el Mercado de los EAU, Llevando Trucha Arcoíris de Cultivo en Tierra a los Consumidores del Golfo
Japón
Sep 16, 00:10 (GMT + 9):
EN BREVE - La Captura de Calamar Volador Japonés Aumenta un 78%, Pero Crecen las Preocupaciones por su Pequeño Tamaño
Noruega
Sep 16, 00:10 (GMT + 9):
Informe de Pesca Pelágica de Noruega, Semana 37
España
Sep 16, 00:10 (GMT + 9):
La Acuicultura Española Lanza su Primera Gran Campaña para Promover el Pescado de Cultivo como la Solución al Futuro de la Alimentación
Argentina
Sep 16, 00:10 (GMT + 9):
SPI Astilleros y Maronti SA Presentan el Buque 'Santísima Trinidad'
Mundial
Sep 16, 00:10 (GMT + 9):
La Captura Global de Pescado Blanco Alcanza un Hito de Sostenibilidad, Impulsada por Líderes de la Industria y la Creciente Demanda de los Consumidore
Nueva Zelanda
Sep 15, 06:00 (GMT + 9):
La pesca del calamar gigante: un futuro incierto por un año más
Reino Unido
Sep 15, 02:20 (GMT + 9):
Consumidores Británicos Instados a Diversificar su Dieta de Pescado para Proteger las Reservas y Apoyar la Pesca Local
India
Sep 15, 00:10 (GMT + 9):
Aquapulse Obtiene Financiamiento Crucial de NABKISAN para Impulsar el Sector Acuícola de la India
Venezuela
Sep 15, 00:10 (GMT + 9):
Aumento de la Tensión entre Venezuela y EE. UU. Tras la Intercepción de un Buque de Pesca Venezolano por un Buque de Guerra Estadounidense
Francia
Sep 15, 00:10 (GMT + 9):
Maïsadour Inaugura una Acuicultura de Vanguardia en Francia: Un Modelo Sostenible y Energéticamente Eficiente
Noruega
Sep 15, 00:10 (GMT + 9):
Blue Lice Lidera la Lucha Tecnológica contra el Piojo de Mar en la Acuicultura Noruega
Guyana
Sep 15, 00:10 (GMT + 9):
Guyana y Surinam Establecen Comisión Conjunta para la Pesca



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
La Flota Atunera Española Impulsa una Alianza Internacional para la Sostenibilidad en el Pacífico Oriental
España La flota atunera española lidera una iniciativa pionera junto a pescadores de Ecuador, Estados Unidos y Panamá para intensificar la monitorización y retirada de dispositivos conce...
Mercado de Pescados y Mariscos de Corea: Las Importaciones de Abadejo Caen Mientras que las de Sardina y los Valores Totales Aumentan
Korea del Sur El mercado de productos marinos de Corea del Sur prevé tendencias mixtas en 2025 El mercado de importación de mariscos de Corea del Sur mostró una mezcla de tendencias en los pri...
Temporada de Salmón 2025: Pescadores del Lejano Oriente Ruso Superan el Pronóstico Inicial de Salmón de 2025: Capturan Más de 320 Mil Toneladas
Rusia Los pescadores del Lejano Oriente ruso han tenido una temporada de pesca de salmón altamente exitosa en 2025, superando los pronósticos científicos iniciales y logrando una captur...
El Sector Pesquero Pide a Luis Planas un Fondo Reforzado y Específico para la Pesca en la Unión Europea
Unión Europea El sector pesquero español, unido en un frente común, exige al ministro Luis Planas que defienda en Bruselas un fondo pesquero independiente y con mayores recursos, t...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER