Otros Medios | EuropaAzul: La flota vasca del bonito se desplaza a Bretaña para prolongar la costera
FRANCIA
Monday, September 01, 2025
El Cantábrico roza el 60% de la cuota histórica de 26.000 toneladas con capturas de buen tamaño y precios aceptables, tras un inicio más temprano que en campañas anteriores
La costera del bonito del Norte entra en una nueva fase. Tras unos días de parón por el mal tiempo, la flota vasca de mayor tamaño zarpa esta semana hacia aguas de Bretaña (Francia) para seguir la estela migratoria del túnido, en busca de las últimas pesquerías de la campaña.
Fuente: EuropaAzul | Lea el articulo completo aqui
Informe anual revela que no se encontraron sustancias ilegales o dañinas en miles de muestras.
Fotógrafo: Johan Wildhagen/Consejo Noruego de Productos del Mar
OSLO—Un nuevo informe del Instituto de Investigación Marina (IMR) confirma que los peces de cultivo noruegos siguen siendo una opción alimenticia segura y saludable para los consumidores de todo el mundo. El monitoreo anual, realizado en nombre de la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria, no encontró niveles de sustancias ilegales o indeseables que superaran los límites de la UE.
El informe de 2024, basado en más de 30.000 resultados de pruebas de 888 muestras de peces de cultivo, confirma la seguridad de especies como el salmón, la trucha, el fletán y el bacalao. Martin Skaug, director de comunicaciones del Consejo Noruego de Productos del Mar, afirmó que estos hallazgos demuestran que el riguroso programa de monitoreo de Noruega da a los consumidores "la confianza para comer pescado noruego de cultivo que tiene un certificado de salud limpio".
El exhaustivo proceso de monitoreo verifica una amplia gama de sustancias, incluyendo drogas no autorizadas, medicamentos veterinarios y contaminantes ambientales como el PFAS y el mercurio. Si bien se detectaron algunos residuos de tratamientos contra los piojos, todos estaban muy por debajo de los límites legales. Esta prueba anual es un requisito tanto de la ley noruega como de las regulaciones de la UE, asegurando que la industria mantenga sus altos estándares de seguridad alimentaria y gestión de recursos. El nuevo informe refuerza la posición de Noruega como líder en acuicultura sostenible y segura.
Loch Long Salmon ha recibido esta semana el visto bueno del Gobierno escocés para instalar en el concejo de Loch Long, en Argyll & Bute, la primera instalación de contención semicerrada de Escocia para la cría de salmón; lo que a entender de la propia compañía, “supondrá un cambio transformador para el sector acuícola nacional”.
Reconocido como un proyecto de relevancia nacional, Loch Long Salmon podrá avanzar ahora en su ambiciosa visión de implementar esta innovadora tecnología de confinamiento semicerrado en Escocia, una vez ya obtuvo también en 2021 el permiso de la Agencia escocesa para la Protección del Medio Ambiente (SEPA).
Fuente: iPac.acuicultura | Lea el articulo completo aqui
Los consumidores estadounidenses siguen preocupados por el aumento de los costos de comer fuera de casa, y los restaurantes están respondiendo con ofertas y descuentos.
El informe Consumer Pulse Summer 2025 de KPMG reveló que los estadounidenses esperaban gastar un 7 % menos al mes en restaurantes este verano. Además, el 56 % de los comensales eligen restaurantes con precios más bajos, la cifra más alta registrada históricamente por los consumidores, según Nation's Restaurant News, que citó datos de Technomic.
Un nuevo informe revela que el año pasado no se detectaron superaciones de los valores límite de la Unión Europea para sustancias ilegales e indeseables en el control de los peces de piscifactoría noruegos.
El Instituto de Investigación Marina (IMR) de Noruega realizó análisis en muestras de 888 peces de piscifactoría, con más de 30.000 resultados que confirman la seguridad de estos productos.
Los análisis anuales se realizan principalmente en salmón de piscifactoría, pero también se analizan especies como la trucha arcoíris, la trucha, el fletán y el bacalao.
Fuente: fishfarmingexpert | Lea el artículo completo aquí
Esta semana solo ha habido un pequeño repunte, un par de coronas más. Hacia el final de la semana, pareció estabilizarse y el precio subió ligeramente al cierre.
Hay mucho pescado; dependemos de que se mantenga el programa de congelación en Europa. No estamos consumiendo todo el pescado que se vende actualmente. Los clientes dicen que si el precio sube, dejamos de congelar, y luego el precio vuelve a caer drásticamente.
Fuente: SalmonBusiness | Lea el artículo completo aquí
WASHINGTON, D.C.—La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU. (NOAA) ha anunciado que prohibirá la importación de productos del mar de 240 pesquerías en 46 países diferentes, a partir del 1 de enero de 2026. Las prohibiciones de importación son el resultado de las "determinaciones de hallazgo de comparabilidad de 2025" de la agencia bajo la Ley de Protección de Mamíferos Marinos (MMPA).
La MMPA exige que las pesquerías extranjeras tengan programas regulatorios que sean "comparables en efectividad" a los estándares de EE. UU. para la protección de mamíferos marinos. La NOAA revisó aproximadamente 2.500 pesquerías en 135 países que buscaban exportar a los Estados Unidos. De estas, 240 pesquerías de 46 naciones, incluyendo Vietnam, no obtuvieron hallazgos de comparabilidad.
Según un aviso publicado en el Registro Federal, a los países con pesquerías afectadas se les prohibirá exportar sus productos a los Estados Unidos. La NOAA ha proporcionado una lista detallada de las pesquerías rechazadas para cada nación.
El nuevo acuerdo agilizará las exportaciones de productos del mar con certificados sanitarios electrónicos
SEÚL—En una medida destinada a modernizar e impulsar el comercio bilateral, Ecuador y Corea del Sur han firmado un acuerdo para implementar un sistema de certificado sanitario electrónico (e-Cert) para productos de pesca y acuicultura. El acuerdo, anunciado en agosto de 2025, convierte a Ecuador en el séptimo país en unirse a la red de comercio digital de Corea.
El nuevo sistema, firmado por un viceministro del Ministerio de la Producción de Ecuador y el Director General del Ministerio de Seguridad de Alimentos y Medicamentos de Corea (MFDS), hará la transición a un proceso sin papel. Se espera que este cambio mejore la fiabilidad y eficiencia del comercio de productos del mar al garantizar el intercambio electrónico de certificados y fortalecer la protección de datos.
Este acuerdo es visto como un paso clave hacia el próximo Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) entre las dos naciones, reforzando la cooperación en el comercio digital entre Asia y América del Sur.
Las principales exportaciones de productos del mar de Ecuador a Corea del Sur incluyen camarones de pata blanca congelados, filetes de congrio congelados, calamares congelados y varias especies de atún congeladas. Otros países que ya utilizan el sistema e-Cert con Corea son Filipinas, Chile, Noruega, Rusia, Perú y Tailandia.
Un nuevo informe del Indicador Peixe BR/Cepea destaca una diferencia de precio significativa para la tilapia en todo Brasil, con un margen de más de R$1.30 ($0.25 US) entre las regiones con los precios más bajos y más altos.
Los datos refuerzan la importancia del monitoreo del mercado regional debido a factores como los costos de producción y la demanda local.
Haga clic sobre la tabla para ampliarla
El precio más bajo para la tilapia se registró en el Oeste de Paraná, a R$7.11 ($1.31 US) por kilogramo, mientras que el más alto fue en el Norte de Paraná, a R$8.44 ($1.56 US).
En Minas Gerais, los precios variaron, con Morada Nova de Minas a R$8.29 ($1.53 US) por kilo, y las regiones del Triângulo Mineiro y Alto Paranaíba a R$8.06 ($1.49 US). En la región de los Grandes Lagos, que abarca partes de São Paulo y Minas Gerais, el precio promedio fue de R$7.89 ($1.46 US).
MOSCÚ — Russian Crab Group, la compañía pesquera de cangrejo más grande del país con una cuota de mercado del 25%, se ha convertido en la primera empresa nacional de la industria en recibir una calificación crediticia. El 27 de agosto de 2025, la agencia ACRA le asignó a la compañía una calificación crediticia de A(RU) con perspectiva estable, lo que confirma su sólida posición en el mercado y su alta eficiencia.
Los expertos de ACRA destacaron la exitosa estrategia de desarrollo de la empresa, su diverso portafolio de productos y un número sustancial de cuotas en áreas de pesca clave, incluyendo el Lejano Oriente y el Norte. La ubicación estratégica de la compañía facilita la entrega rápida de cangrejo vivo al principal mercado de consumo de China.
Sergey Goryachev, CEO de Russian Crab, afirmó que la calificación refleja la estabilidad financiera de la compañía, que es resultado de sus efectivas estrategias de crecimiento y gestión. Esta calificación crediticia marca un hito significativo para la industria del cangrejo en Rusia.
Ante la posibilidad de que el acuerdo de libre comercio que negocian la UE y Tailandia incluya la eliminación de aranceles al atún tailandés y sus derivados, la industria pesquera europea alertó de la competencia desleal que supondría permitir un producto que no cumple los mismos estandares que el comunitario, especialmente por las dudas sobre sus vínculos con la pesca ilegal. Luis Planas y Carlos Cuerpo, ministros de Pesca y Economía, explicaron este miércoles en Madrid que España «comunicará a los colegas europeos la necesidad de vigilar los certificados de captura de productos procedentes de Tailandia en los próximos meses».
Fuente: La Voz de Galicia | Lea el articulo completo aqui