Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Imagen: Revista Puerto / FIS

Caída de las exportaciones y aumento de costos

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Thursday, September 28, 2023, 01:00 (GMT + 9)

Los informes elaborados por CAPECA dan cuenta de una baja en las ventas al exterior superior al 7% para la pesca y un aumento de costos del orden del 997% en sueldos comparado con 2019 y del 350% en gasoil comparado con septiembre de 2021. Análisis del impacto de las medidas macroeconómicas.

En la última semana la Cámara de Armadores Pesqueros y Congeladores de Argentina presentó dos informes: el que realiza mensualmente para las exportaciones y uno especial sobre costos, que analiza el impacto de las políticas monetarias, en el que concluyen que han “generando pérdidas económicas significativas a las empresas exportadoras, desincentivando la inversión y atentando contra la generación de empleo”. La combinación de la caída sostenida de las exportaciones y la suba de costos da por resultado un escenario crítico para la industria pesquera nacional.

Exportaciones

Las exportaciones totales de Productos Primarios y Manufacturados de Origen Agropecuario totalizaron 26.921 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2023 y de esa cifra el sector pesquero representó el 4,3%. Las ventas de productos primarios sufrieron una baja del 39% comparadas con igual período del año pasado y las de origen agropecuario del 26,5%, mientras que la caída en el sector pesquero puntualmente ha sido del 7,5% hasta el 31 de agosto.

Se exportaron en total 299.082 toneladas por un valor de 1.156 millones de dólares, siendo Asia el principal destino, que aportó 493 mil millones de dólares, seguido por la Unión Europea con 314 mil millones de dólares; en tercer lugar, se encuentra América del Norte con menos de la mitad que su antecesor. Este ranking se explica por el tipo de producto exportado, dado que el calamar illex fue el principal en toneladas, seguido por las colas de langostino, de las que una buena proporción tienen como destino el mercado asiático para su reprocesamiento.

Merluza hubbsi

Fuente: Archivo FIS -->

Los filetes de merluza exhiben números positivos. En toneladas se exportó a un valor promedio 1% inferior al del año pasado, pero la demanda creció un 3,7% dando por resultado un saldo positivo en divisas del 2,5% comparado con igual período de 2022. El principal destino de exportación sigue siendo Brasil, que requirió casi 12 mil toneladas, pero la demanda de ese país cayó un 20% y el precio un 7%; en segundo lugar se ubica España, que aumentó su demanda un 88% pagando uno de los precios más bajos del mercado, con excepción de Rusia que pagó 2.825 dólares la tonelada. En total se exportaron 38.500 toneladas por 124 millones de dólares.

Para la merluza H&G u otras presentaciones diferentes al filet, la ecuación fue negativa, cayendo la demanda un 5% pero con una mejora del precio del 2% que permitió que la caída en divisas fuera del 3%. El precio promedio se ubicó en 1.546 dólares la tonelada. El principal mercado fue Rusia que disminuyó la demanda un 7,6% pero con un aumento del precio del 6%; seguido por Jordania que también bajó su demanda en un 7% y en tercer lugar Ucrania, que aumentó los pedidos en un 121% con un precio igual al del año pasado, pero por debajo del precio promedio de 2023.

Langostino

<-- Fuente: Archivo FIS

El langostino entero no puede parar la curva descendente: cayó un 28,7% en ventas y un 18% en valor. Ello implicó una baja en la recaudación del 41,6%, siendo un golpe muy fuerte para las empresas langostineras congeladoras, principales comercializadoras de este producto.

El precio promedio se ubicó en 5.484 dólares, un piso demasiado bajo para un producto premium. En total se vendieron 33.880 toneladas por 185 millones de dólares y el principal comprador fue España, pero la demanda en ese país ha caído un 45% pagando el precio más bajo del mercado, incluso por debajo del precio promedio. China ha recuperado interés y aumentó los pedidos en un 30% pero esto equivale a 6.740 toneladas, la mitad de lo que ha requerido el mercado español. En tercer lugar está Italia, con un aumento del 61% de la demanda pero que representa menos de 3 mil toneladas. Japón, otro mercado clave para este producto, en cambio, redujo su demanda en un 57% y el precio en este destino cayó casi un 20% comparado con el año pasado.

Fuente: Archivo FIS -->

Las colas de langostino, como viene ocurriendo desde hace un tiempo, aportan los números positivos en volumen con un aumento del 39,8% de la demanda, pero el precio sigue bajando, registrándose al 31 de agosto una caída del 4,4%; por lo que el ingreso en divisas no es equivalente a la demanda, sino que el aumento fue del 33,7%.

En total se vendieron casi 47 mil toneladas por 357 millones de dólares, siendo China el principal mercado con 14 mil toneladas, pero a un valor 6,7% inferior, a razón de 7.614 dólares la tonelada. Desplazada al segundo lugar en importancia quedó España con algo más de 7 mil toneladas, que de todas formas significó un aumento del 24% en la demanda y a un precio similar al del año pasado. Perú y Tailandia, destinos de reprocesamiento, aumentaron su demanda en un 15% y un 66% respectivamente, ubicándose en tercer y cuarto lugar.

Calamar

<-- Fuente: Archivo FIS

Al 31 de agosto ya no hay capturas de calamar que puedan sumarse. Por lo tanto, lo que se ha vendido equivale prácticamente a lo que se ha capturado y lo que muestra el informe es una baja en las ventas del 14%, con un aumento del precio del 3,6%, quedando en 2.220 dólares la tonelada, lo que ayudó a morigerar el impacto en la caída del ingreso de divisas que fue del 11% comparado con el año pasado.  En total se vendieron 118 mil toneladas a 261 millones de dólares.

El principal mercado fue Corea del Sur al que se le vendió un 13% menos que en 2023 pero a un valor 2,3% más alto, aunque por debajo del precio promedio. En segundo lugar se ubicó China, con una venta 10% inferior en volumen, pero con un precio 7% más alto, aunque en este caso también fue inferior al precio promedio. Singapu,r que se encuentra en el tercer lugar, pagó un precio similar al del año pasado pero fue el más bajo de todos, a razón de 1.986 dólares la tonelada. Tailandia, que se encuentra en cuarto lugar, mejoró el precio promedio pero demandó un 40% menos y España, que fue el que mejor pagó a razón de 3.500 dólares la tonelada, demandó un 39,5% menos que el año pasado.

Fuente: Revista Puerto

Aumento de costos

Desde CAPECA han indicado que “las diferentes políticas monetarias (o la misma) que anclan (retrasan) el tipo de cambio nominal para evitar su traslado a los precios internos terminan eclosionando”, lo que finalmente impacta en un aumento del tipo de cambio, dando inicio a otro período de retraso del mismo, “generando pérdidas económicas significativas a las empresas exportadoras, desincentivando la inversión y atentando contra la generación de empleo”.

Para avanzar en el informe, aclararemos que el tipo de cambio nominal es el precio de la moneda extranjera, en nuestro caso el dólar y el tipo de cambio real es aquel que sirve para comparar los precios de una canasta de bienes producidos en nuestro país respecto al resto del mundo. Por otra parte, el tipo de cambio real multilateral es el índice que promedia los tipos de cambios nominales con otros países y los niveles de variación de índices de precios de los países con los que Argentina tiene flujos comerciales.

Respecto del Tipo de Cambio Real Multilateral, señala CAPECA que en los últimos 16 años perdió un 37% de valor con relación a los mercados de destino de nuestras exportaciones, “que no es otra cosa que la pérdida de competitividad” enfatizan.

Puntualizan que este tipo de cambio en agosto de 2023 aumentó un 11,6% por el impacto de la devaluación del Tipo de Cambio Nominal del 22% llevada a cabo por el gobierno, pero aclaran que ello será efímero dado que rápidamente ese aumento se va a licuar por el aumento en los precios.

Entrando en el aumento de los precios, indican que ha incidido fuertemente en la industria, dado que el aumento de los costos de los insumos fue muy superior a la variación del Tipo de Cambio Nominal Mayorista que es el valor al que liquida el exportador sus ventas.

En el análisis de cada caso en particular se observa que, en materia de salarios desde marzo de 2019 a agosto de 2023, el aumento de los sueldos fue del 997%, mientras que el de los precios al consumidor fue del 892% y el del tipo de cambio mayorista del 746%, siendo este uno de los principales insumos del sector.

Otro insumo de similar importancia es el combustible. En este caso se establece la comparación de septiembre de 2021 con agosto de 2023 y el resultado por metro cúbico de gasoil da que aumentó en Mar del Plata un 348,9% y en Caleta Olivia (Patagonia tiene un precio inferior) fue del 315% mientras que en ese período el Tipo de Cambio Nominal tuvo una variación del 254%.

El informe enumera otra serie de aumentos como los de los estuches, nylon y sulfito que afecta directamente a los barcos tangoneros con valores de una disparidad similar a la enunciada anteriormente y también hace referencia al aumento que han tenido las multas aplicadas por el Estado en los últimos tres años, que reflejan una suba del 389% contra un aumento del tipo de cambio nominal del 256%, lo que marca a las claras el divorcio de la política monetaria con el modelo productivo de inclusión social que buscó hacer flamear la gestión kirchnerista y con la que otra vez, e inexplicablemente, vuelve a embanderarse.

Fuente: Revista Puerto 

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Uruguay
Jul 6, 00:10 (GMT + 9):
ALPESCAS Urge Resolución en Conflicto Gremial que Amenaza Pesca Industrial Uruguaya
Francia
Jul 4, 16:00 (GMT + 9):
Círculo de Políticas Ambientales: Después de UNOC-3: Reflexiones y el Rol de Argentina en los Océanos
Estados Unidos
Jul 4, 15:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Declaración del Instituto Nacional de Pesca sobre el artículo 139L de la Ley OBBB
Vietnam
Jul 4, 07:00 (GMT + 9):
La Presión Arancelaria de EE. UU. Oscurece las Exportaciones de Productos del Mar de Vietnam, Ralentizando el Crecimiento en Junio
Korea del Sur
Jul 4, 06:00 (GMT + 9):
Las Importaciones de Caballa Congelada en Corea del Sur se Disparan en el Primer Semestre de 2025
China
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Los Precios Globales del Calamar Experimentan un Aumento Significativo en Junio Impulsados por Choques de Oferta
Noruega
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
El Salmón y la Trucha Noruegos Conquistan los Mercados Globales en Medio de Cambios Drásticos
Noruega
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Las Exportaciones Noruegas de Productos del Mar Alcanzan un Nivel Récord en la Primera Mitad de 2025
Islas Faroe
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Bakkafrost Reporta Sólidas Cosechas en el Segundo Trimestre, Pero los Costos por Mortalidad en Escocia se Disparan
Francia
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Las Sardinas Despegan Mientras la Caballa Se Estabiliza en el Mercado Francés de Pescado en Conserva
Alemania
Jul 4, 00:00 (GMT + 9):
Otros Medios | Industrias Pesqueras: La actividad de la flota alemana crece un 4 % en volumen, pero retrocede un 1,3 % en valor
Dinamarca
Jul 4, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | WorldFishing: Dinamarca introduce la prohibición de la pesca de arrastre de fondo
Islandia
Jul 4, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | Fish Focus: Baldvin Thorsteinsson asume el cargo de CEO de Samherji
Noruega
Jul 4, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | fishfarmingexpert: Las exportaciones de salmón de Noruega se dispararon en el primer semestre, pero no así las ganancias.
Estados Unidos
Jul 3, 07:00 (GMT + 9):
Nuevo Informe Revela Oportunidades para el Cangrejo de las Nieves y la Centolla Noruega en el Mercado de EE. UU.



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Analizan conservación y manejo del calamar gigante en simposio desarrollado en Shanghai
China Científicos coincidieron en la necesidad de trabajar en el conocimiento de la biología del recurso y de su stock poblacional. Shanghai - El presidente del Comité para el Manejo S...
Cepesca Lleva las Demandas de la Pesca Española a Bruselas en Reunión Histórica
España La Confederación Insiste en Revisar el Cierre de 87 Zonas de Pesca de Fondo y Defender el Arrastre Mediterráneo ante Eurodiputados y la Comisión de Pesca del PE. MADRID – L...
Nuevo Informe Revela Oportunidades para el Cangrejo de las Nieves y la Centolla Noruega en el Mercado de EE. UU.
Estados Unidos Nuevas perspectivas buscan fortalecer la posición premium de Noruega ante la creciente demanda y las ventajas únicas del mercado. OSLO – La industria noruega de productos del...
Producción Pesquera de Indonesia Aumenta un 2% en el Primer Trimestre de 2025; Exportaciones Crecen un 6.5%
Indonesia La producción pesquera se eleva un 2%, lo que indica tendencias positivas para la seguridad alimentaria nacional y la contribución económica. YAKARTA – El sector pesqu...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER