Imagen: FranceAgriMer / FIS
Estadísticas francesas para la pesca y acuicultura
FRANCIA
Wednesday, June 07, 2023, 07:00 (GMT + 9)
En 2022, Francia sube dos puestos hasta el puesto 19 entre los exportadores mundiales para productos de pesca y acuicultura, manteniendo una cuota de mercado del 1,5% en valor.
Exportaciones (2.117 millones de euros - USD 2260.86 M) aumentan un 10 % en comparación con 2021; este progreso es impulsado por el aumento el 14% de las exportaciones a la Unión Europea, mientras que las destinadas a terceros países experimentan una disminución del 5%. Este incremento enmascara menores exportaciones en volumen, que están cayendo en un 3% con respecto a 2021.

La participación de las exportaciones a la UE volvió a aumentar este año en 3 puntos, pasando de 79% a 82%. En detalle, los volúmenes de exportación a España aumentaron un 16% y 23% en valor, lo que permite a este país convertirse en el principal cliente de Francia, por delante de Italia, que experimentó una ligera disminución en los volúmenes, pero un aumento del 9% en el valor debido a inflación significativa de 2022. El ranking de los otros países de destino es similar al de 2021: Bélgica 3° y Alemania 4° con una leve caída en valor del 2% pero más fuerte en volumen - 9% y - 18%; seguido por los Países Bajos en el 5to lugar con un aumento en el valor (+34%) y volúmenes (+27%). Cabe señalar que en estos 3 últimos países, la evolución de la participación del mercado de Francia frente a su principal competidor, Holanda o Suecia, se deterioró debido en comparación con 2021.

Fuente: AgriMer
Los dos principales terceros países para las exportaciones francesas de productos de la pesca y la acuicultura siguen siendo Suiza y el Reino Unido, como en 2021. Si en 2021 en estos dos destinos el primer competidor fue Holanda, este conserva su lugar solo para Suiza y la pierde ante Dinamarca por el destino del Reino Unido.
El salmón sigue siendo el principal producto exportado. Polonia pasó entre 2020 y 2021 del octavo lugar al segundo destino, lo conserva en 2022, pero la brecha se está acortando con el primer país de destino de la UE que es Bélgica. De hecho, los envíos a Bélgica cayeron un 22% en valor. EL los volúmenes también se han reducido a Italia, Alemania y Suiza, con un valor estable debido a la inflación en 2022, que está marcando el momento de aumentos espectaculares en los volúmenes experimentado por las exportaciones de esta especie en 2021.

Importación
Las ostras se mantienen en el segundo lugar del ranking. Las exportaciones aumentaron a Italia (1er país de destino), donde los valores toman casi el 90% (acompañado de un aumento volúmenes). España, anteriormente el 5º país de destino, se sitúa en 2022 en 2ª posición en el ranking (los valores de exportación se han duplicado). China y los Países Bajos luego descienden al 3° y 4° posición (respectivamente - 10% y + 47% en valor en 2022).

Exportación
Las exportaciones de langostinos han aumentado respecto a las exportaciones de vieiras, estas caen al 5° puesto entre los productos más exportados.
Los langostinos camarones ocuparon el 3er y 4to lugar respectivamente. Los principales países los destinatarios del camarón son Alemania y Bélgica; aumentos significativos son observados hacia Italia y el Reino Unido. Langostino se exportó más en 2022 que en 2021 con un incremento de valor del +62% a España y del +53% a Italia. La vieira debe su descenso en el ranking de productos exportados a una caída de la demanda hacia países de la UE y significativamente en los dos principales clientes, España e Italia.
Fuente: franceagrimer.fr (traducido del original en frances)
[email protected]
www.seafood.media
|