Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Imagen: La Nación / FIS

´El infierno en el mar´ Un enjambre de barcos amenaza con romper el equilibrio del Mar Argentino

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Friday, April 14, 2023, 04:30 (GMT + 9)

El siguiente es un extracto de un artículo publicado por La Nación:

Lejos de la costa, la captura indiscriminada de calamar y el accionar de una flota extranjera dentro del Agujero Azul podría desestabilizar al ecosistema

Fuente: Archivo FIS

El Mar Argentino está bajo acecho. Además de la flota local, cientos de barcos extranjeros -mayoritariamente de China, Corea del Sur y Taiwán-, viajan exclusivamente hacia el Atlántico Sur Occidental cada año y permanecen allí durante meses para capturar una de las principales especies de interés comercial: el calamar illex argentinus.

Fuente: La Nación

La presión pesquera de los buques poteros en la zona se triplicó en los últimos cinco años y pasó de 130.789 a 354.367 horas de pesca por temporada, de acuerdo con el cálculo de pesca aparente realizado por Global Fishing Watch, que mide las horas totales de pesca por kilómetro cuadrado. Si bien dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina existen regulaciones, a partir de la milla 200 comienzan las aguas internacionales y nada evita la pesca indiscriminada.

Los científicos y especialistas consultados por LA NACION reconocen que la magnitud de los daños ambientales es desconocida. Incluso, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), responsable de elaborar informes sobre el estado de los recursos pesqueros del país, asegura tener “datos parciales o nulos de lo que ocurre más allá de la ZEE” para evaluar “el impacto real de la actividad de la flota extranjera”. A esta dificultad se le adicionan la extensión y profundidad del área en cuestión, la falta de financiamiento para investigación y control de la zona y la carencia de acuerdos internacionales concretos que favorecen la invisibilización de esta problemática.

La amenaza detrás de la pesca del calamar es la depredación silenciosa de este recurso y la magnitud del impacto aún desconocido a nivel ecosistémico. El límite de las 200 millas náuticas, dispuestas en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar), es meramente político y todo aquello que ocurre por fuera de la ZEE tiene impactos directos dentro del Mar Argentino. Menos peces en la milla 201 significan también menos peces dentro de las aguas territoriales argentinas.

“Desde el punto de vista biológico y del manejo de recursos, cualquier población que se explote sin medidas de ordenamiento verá seriamente comprometida su sostenibilidad”, remarcan la doctora Marcela Ivanovic, jefa de Pesquerías de Cefalópodos; la doctora Claudia Carozza, directora nacional de Investigación; y el director de Pesquerías de Invertebrados y Ambiente Marino, el doctor Gustavo Álvarez Colombo del Inidep.

Para Milko Schwartzman, especialista en conservación marina y responsable del programa de conservación y pesca del Círculo de Políticas Ambientales, lo que está ocurriendo es una “catástrofe ambiental” que puede derivar en el colapso comercial de la especie. “Hay una depredación terrible sin control. No se sabe con precisión cuánto están pescando, qué edad tienen los ejemplares capturados y se está caminando por la cornisa”, advierte. Al ocurrir fuera de la ZEE argentina, donde el país tiene soberanía, no existe una regulación que disponga cuotas de pesca o vedas para asegurar los tiempos de reproducción y la salud de las poblaciones marinas. “En esa zona de aguas internacionales no hay sistema de gobernanza y la presión pesquera es exageradamente alta”, destaca Falabella, de WCS Argentina.

Otro problema aparejado con la falta de regulación son los transbordos en altamar, que se traducen en la imposibilidad de tener una trazabilidad de esta pesca. Los buques refrigeradores, o reefers, se dedican a recolectar la carga de distintos barcos pesqueros para transportarla hacia los mercados. Además, existen otras clases de embarcaciones que permiten hacer cambio de tripulación, proveer comida o recargar combustible mediante barcos tankers. “Hace diez años la flota extranjera venía por un mes y se iba, pero ahora llegan en noviembre y se van en mayo”, señala Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de Océanos de Greenpeace. Esta práctica permite abaratar costos, evitar controles y permanecer pescando más tiempo en un mismo lugar sin necesidad de volver al puerto.

“Yo lo llamo el infierno en el mar”, sostiene Schvartzman. Y agrega: “Tenés una flota de embarcaciones sin control, no hay organismo regulador, son solo controladas por su empresa y los datos imposibles de comprobar”. El especialista además advierte sobre los abusos a los derechos humanos de los tripulantes de estos barcos y la problemática del descarte de basura y aceites altamente contaminantes al océano.

El calamar no es solo presa de los buques internacionales, sino que también es alimento de especies marinas de la zona. El área donde se agrupan los buques extranjeros tiene presencia de depredadores tope como tiburones, ballenas y elefantes marinos: piezas claves del ecosistema. “Hay especies migratorias que se alimentan allí, como la ballena franca austral. Esos ejemplares son los mismos que después van a la Península Valdés a tener crías”, señala Vueso, de Greenpeace. A su vez, especies de aves como el albatros errante, el real del norte y el ceja negra; el petrel gigante del sur y el pingüino de Magallanes también ven afectada su área de alimentación.(continúa...)

Autor: Natalia Louzau y Florencia Rodríguez Altube | La Nación | Lea el artículo completo haciendo clic en el enlace aquí

Noticias relacionadas:

 

 

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Estados Unidos
Jul 3, 07:00 (GMT + 9):
Nuevo Informe Revela Oportunidades para el Cangrejo de las Nieves y la Centolla Noruega en el Mercado de EE. UU.
Indonesia
Jul 3, 06:00 (GMT + 9):
Producción Pesquera de Indonesia Aumenta un 2% en el Primer Trimestre de 2025; Exportaciones Crecen un 6.5%
Emiratos Arabes Unidos
Jul 3, 05:20 (GMT + 9):
Emiratos Árabes Unidos Impulsa la Expansión de la Acuicultura con Foco en Exportaciones, Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria
Noruega
Jul 3, 02:00 (GMT + 9):
Noruega Reabre la Concesión de Licencias para la Acuicultura en Tierra con Normas Más Estrictas
China
Jul 3, 00:10 (GMT + 9):
Analizan conservación y manejo del calamar gigante en simposio desarrollado en Shanghai
Brasil
Jul 3, 00:10 (GMT + 9):
Embrapa Lidera Investigación Pionera para Reducir Drásticamente las Emisiones de GEI en el Cultivo de Tilapia
Vietnam
Jul 3, 00:10 (GMT + 9):
Más Allá del Cultivo: La Singular Dominación de Vietnam en la Industria Mundial del Panga
Noruega
Jul 2, 06:00 (GMT + 9):
Revolucionario Proyecto Noruego Transforma Emisiones Industriales de CO₂ en Alimento Sostenible para Salmones
Ghana
Jul 2, 05:00 (GMT + 9):
La Acuicultura de Ghana Impulsada Hacia la Sostenibilidad con la Estratégica Alianza entre ASC y la Cámara de Acuicultura
Noruega
Jul 2, 04:00 (GMT + 9):
HAV Design Entregará un Nuevo Buque de Transporte de Peces Vivos a North Salmon Service
Noruega
Jul 2, 04:00 (GMT + 9):
EN BREVE - MS Veidnes Bautizada en Hammerfest
Vietnam
Jul 2, 04:00 (GMT + 9):
El Sector Pesquero de Vietnam Navega por los Desafíos Globales para Alcanzar Ambitiosas Metas de Exportación
España
Jul 2, 02:00 (GMT + 9):
Cepesca Lleva las Demandas de la Pesca Española a Bruselas en Reunión Histórica
China
Jul 2, 00:20 (GMT + 9):
EN BREVE - China levanta parcialmente la prohibición de los productos pesqueros japoneses
España
Jul 2, 00:10 (GMT + 9):
EN BREVE - Tuna Tour Lanza 'Try Dive': La Experiencia Única para Nadar con Atunes Rojos Gigantes



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Día del Pescador, más allá del rito
Perú Cada 29 de junio, como mañana, el Perú celebra con fervor el Día de San Pedro y —en honor a su oficio— el Día del Pescador. Esta fecha, profundamente simb&oacut...
Exportaciones Pesqueras de Indonesia al Nivel Global: El Sudeste de Célebes Cumple Estándares Internacionales
Indonesia     El Ministerio de Asuntos Marítimos y Pesca da Luz Verde a Envíos de Más de 1.7 Millones de Dólares en Productos Pesqueros de Alta Calidad para EE. UU. y...
Las Exportaciones de Atún de Vietnam Repuntan en Mayo de 2025 en Medio de Cambios en el Comercio Global
Vietnam Los Productores Navegan las Preocupaciones por Impuestos en EE. UU. y la Inestabilidad en Oriente Medio Diversificando Mercados. HANÓI, Vietnam – Tras enfrentar desafíos a princ...
Dietas Dominadas por Anchoas en la Costa Oeste Ponen en Peligro al Salmón, Revela Estudio Sobre Deficiencia Fatal de Vitaminas
Estados Unidos Nueva Investigación Vincula Cambios Oceánicos con Deficiencia de Tiamina, Causando la Muerte de la Mitad de las Crías de Salmón Chinook en Peligro y Profundizando la Crisis...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER