La tilapia sigue siendo la especie más cultivada en el estado de Goia, con 23.200 toneladas producidas en 2024
Goiás cuenta con un clima y una zona favorables para la piscicultura, pero la fiscalidad es un obstáculo
BRASIL
Friday, March 28, 2025, 06:00 (GMT + 9)
La proximidad a los granos es un factor diferenciador; sin embargo, la falta de paridad fiscal entre los estados del Medio Oeste y los constantes cambios legislativos dificultan la expansión del sector.
Goiás cuenta con un potencial significativo para el desarrollo de la piscicultura, con condiciones geográficas, climáticas y económicas muy favorables. La proximidad al Distrito Federal y la fuerte producción de granos, como el maíz y la soja, contribuyen a reducir los costos de alimentación, lo que aumenta la competitividad de la actividad. Sin embargo, el crecimiento de la producción aún es limitado, y desafíos como la falta de paridad fiscal entre los estados del Medio Oeste y los constantes cambios legislativos impiden una evolución más significativa del sector.

El presidente de la Comisión de Acuicultura de la Federación de Agricultura y Ganadería de Goiás (FAEG), Paulo Roberto Silveira Filho, recalca que el estado cuenta con todos los factores necesarios para ampliar su participación en el mercado pesquero nacional. Destaca que el suministro de insumos esenciales, sumado al clima favorable, favorece principalmente la producción de tilapia, que representa la mayor parte de la piscicultura goiana.
En 2024, Goiás produjo 30.730 toneladas de pescado, un crecimiento del 2,95 % con respecto al año anterior, según datos de la Asociación Brasileña de Pesca (Peixe BR). A pesar del avance, las cifras muestran una fluctuación en la producción en los últimos años. En 2020, se registraron 30.062 toneladas, con descensos y recuperaciones en períodos posteriores, lo que evidencia los desafíos que enfrenta el sector.
La tilapia sigue siendo la especie más cultivada, con 23.200 toneladas producidas en 2024, seguida de los peces nativos, que totalizaron 7.300 toneladas. Otras especies, como la carpa, la trucha y la panga, tuvieron una producción más modesta, totalizando 230 toneladas, según informó Peixe BR.
Infraestructura
Además de la producción, Goiás destaca por su infraestructura dedicada a la piscicultura. El estado cuenta con una superficie total de 7.336 hectáreas de viveros, distribuidas en 30.569 unidades. Además, cuenta con 5.648 tanques de red, lo que pone de manifiesto la diversidad de sistemas de producción empleados por los piscicultores goianos, según una encuesta de la plataforma Bussola.farm.
Entre los municipios, Niquelândia lidera el ranking de los mayores productores de pescado, seguido de Inaciolândia, Quirinópolis y Gouvelândia. Otros municipios como Luziânia, Colunas do Sul y Morrinhos también destacan en la actividad, según datos preliminares de la Investigación Ganadera Municipal del IBGE.
Desafíos
A pesar de las ventajas competitivas, la piscicultura goiana aún enfrenta desafíos que impiden un crecimiento más acelerado. Uno de los principales obstáculos es la falta de armonización fiscal entre los estados vecinos, lo que genera distorsiones en el mercado y afecta a los productores locales.
Además, la legislación ambiental, que ya es ampliamente respetada por los piscicultores goianos, se actualiza constantemente, lo que dificulta la adaptación de los pequeños y medianos productores.
El panorama indica que, para consolidar la piscicultura como una actividad de mayor expresión económica en Goiás, es necesario avanzar en la simplificación de las normas y en la creación de políticas públicas que favorezcan al sector.
Mientras tanto, los productores siguen buscando la eficiencia para superar los desafíos y ampliar la participación del estado en el mercado pesquero nacional.
[email protected]
www.seafood.media
|