El nuevo método permite analizar de forma rápida y rentable el contenido de grasa del hígado del salmón de piscifactoría. Foto: Nofima
Una cámara hiperespectral puede medir los valores hepáticos en peces de cultivo
NORUEGA
Monday, March 24, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Un exceso de grasa en el hígado afecta la salud y la robustez de los peces de cultivo, pero faltan métodos eficaces para medir la grasa hepática con precisión.
La nueva tecnología utiliza cámaras avanzadas que detectan tanto la luz visible como la infrarroja. Según investigadores de Nofima, los científicos han probado el método en tres importantes especies de cultivo: salmón, bacalao y lubina.
.jpeg)
Hígados de peces preparados para fluoroscopia. Foto: Nofima.
Las diferentes especies de peces almacenan la grasa de forma diferente.
El salmón almacena la grasa principalmente en los músculos y las vísceras, no en el hígado. El contenido total de grasa en el hígado del salmón varía entre el 5 % y el 12 %.
El bacalao es completamente diferente y puede almacenar hasta el 80 % de la grasa corporal total en el hígado. La lubina se encuentra en un punto intermedio, con un contenido de grasa hepática que varía entre el 18 % y el 60 %.
"El método actual para medir la grasa en el hígado de los peces debe realizarse en un laboratorio y es costoso. Ahorramos mucho al poder usar cámaras hiperespectrales", afirma Siri Storteig Horn, científica de Reproducción y Genética de Nofima.
El nuevo método de medición es especialmente preciso para el salmón y la lubina. Los científicos ahora pueden analizar miles de muestras de hígado sin tener que realizar largos análisis químicos. Esto permite investigar cómo las diferentes composiciones de los alimentos afectan la salud de los peces.
Posibilidades futuras
Los científicos están trabajando para seguir desarrollando la tecnología. Evan Durland, científico de Reproducción y Genética, explica que los resultados de este proyecto muestran que las cámaras hiperespectrales abren nuevas oportunidades en la investigación.
""Por ejemplo, ahora podemos medir los niveles de grasa en el hígado de una mayor cantidad de peces que antes y realizar mediciones individuales en lugar de medir solo un número seleccionado de peces.
"La tecnología nos permite obtener aún más conocimientos en áreas como el desarrollo de alimentos y la piscicultura.
"Podemos entonces analizar la composición del alimento y el nivel de grasa en el hígado y asegurar que los peces de cultivo obtengan lo que necesitan para garantizar su bienestar y un producto final de calidad", explica Durland.
Colaboración interdisciplinaria
"En Nofima llevamos muchos años trabajando con cámaras hiperespectrales, lo que nos permite aprovechar los conocimientos ya consolidados. La novedad es utilizar la tecnología para este fin", afirma Samuel Ortega, científico del sector de productos del mar.
Estos hallazgos son resultado del proyecto Deep Vision, parte del trabajo de Nofima para descubrir marcadores de bienestar en peces, mariscos y macroalgas cultivadas.
El conocimiento y la experiencia de este proyecto se trasladarán a nuevos proyectos para su posterior desarrollo.
[email protected]
www.seafood.media
|