Foto: Revista Puerto/FIS
El calamar illex ya suma 80 mil toneladas y la zafra muestra estabilidad
ARGENTINA
Friday, March 14, 2025, 02:00 (GMT + 9)
Según cifras oficiales, la actual temporada de pesca de calamar mantiene un comportamiento similar a la del año pasado.

Foto: archivo
Hasta el 11 de marzo, las capturas declaradas alcanzaron las 80.173 toneladas, un 3% más que las 77.744 toneladas registradas en la misma fecha de 2024, según informe Revista Puerto.
La flota potera, con más de 70 embarcaciones en actividad, logró incrementar su faena en un 8%, alcanzando las 67.918 toneladas frente a las 64.285 del año anterior. Sin embargo, los buques arrastreros fresqueros han tenido una presencia mínima en la captura de calamar en el inicio de la temporada, posiblemente debido a la búsqueda de especies más rentables, como el langostino, o a la localización del recurso más al sur de sus áreas operativas. De hecho, sus capturas cayeron un 57%, totalizando apenas 1.157 toneladas.

Foto: APPM
Mientras tanto, el Consejo Federal Pesquero no ha recibido informes técnicos del Programa Cefalópodos del INIDEP, aunque este organismo ya está recopilando datos para evaluar el stock sudpatagónico a bordo del BIP "Víctor Angelescu". Lo que sí llegó al Consejo fue la solicitud de la Cámara de Armadores de Poteros Argentinos (CAPA) para convocar a la Comisión de Seguimiento, reunión que ha sido programada para el 26 de marzo.
Puerto Madryn lidera los desembarques
Puerto Madryn concentra casi la mitad de las descargas de calamar registradas hasta el momento. El muelle Almirante Storni recibió 39.964 toneladas, lo que representa un aumento del 74% en su participación sobre el total desembarcado.
.png)
Le siguen Puerto Deseado, con 26.677 toneladas (un 3% menos que en 2024), y Mar del Plata, con 12.682 toneladas, que sufrió una caída del 52%. En el puerto marplatense, las expectativas están puestas en la próxima activación de la unidad de manejo norte, correspondiente al stock bonaerense norpatagónico, con la esperanza de que muestre una mayor abundancia y reactive la actividad portuaria.
En términos generales, Mar del Plata ha registrado un descenso del 26% en las descargas, acumulando 49.201 toneladas. La menor presencia de poteros y la baja en la actividad han impactado en el servicio de portacontenedores, reduciendo significativamente la frecuencia de estos buques.

Foto: APPM
Hasta el momento, en 2025 solo ha ingresado al puerto el buque "Platón" de la naviera CMC-CGM, que operó en la primera quincena de enero para transportar carga refrigerada de origen pesquero. La otra naviera, Maersk, no ha realizado escalas este año, en parte debido a problemas mecánicos en el buque "Varamo" cuando intentó zarpar de Puerto Deseado.
Cambios en la distribución de la flota
En los últimos días, la flota se resguardó en la costa sur de Chubut debido a fuertes vientos en la zona de pesca. La mayoría de los barcos se ubicó sobre el paralelo 45° S, donde se han registrado capturas de talla SS, lo que sugiere la presencia del stock bonaerense norpatagónico.

Mientras tanto, los rendimientos en el stock sudpatagónico cayeron a inicios de marzo, lo que llevó a la flota a migrar hacia el norte. "En un momento, entre los paralelos 47° y 48° S, los barcos levantaban ejemplares de tallas SS, S y M… todo muy raro", comentó un armador consultado por Revista Puerto.
Con la expectativa de nuevas evaluaciones del recurso y la reunión de la Comisión de Seguimiento en el horizonte, el sector pesquero sigue de cerca la evolución de la temporada y los movimientos de la flota en busca de mejores rendimientos.
[email protected]
www.seafood.media
|