Imagen: Interfish
Interfish busca en Vigo la excelencia en la sostenibilidad del palangre de superficie
ESPAÑA
Tuesday, March 28, 2023, 01:00 (GMT + 9)
- Más de 20 ponentes analizan el presente y el futuro de la pesca respetuosa con el medio ambiente.
- Administraciones, sector, ciencia, distribución e interprofesionales son los cinco pilares sobre los que se apoya el congreso que se celebrará en Vigo entre los días 12 y 13 de abril.
.jpg)
Palangre de superficie. Fuente: asociacióncetacea.org / Anecteam
Para la pesca, la sostenibilidad no es una obligación ni una circunstancia coyuntural. Es una parte consustancial de sí misma. La pesca debe ser sostenible económica, social y medioambientalmente. Y, para seguir siéndolo, toma la iniciativa. Una de ellas es el II Congreso Interfish-España, que se celebrará en Vigo los días 12 y 13 de abril en la Sede Afundación bajo el título de “Sostenibilidad en la Pesquería de Palangre de Superficie”. Una rigurosa aproximación desde cinco prismas: las administraciones, las propias pesquerías, la ciencia, la distribución y las interprofesionales alimentarias. Todo desde una visión internacional, con especialistas de España, Portugal y Reino Unido.
El congreso se iniciará con un análisis del papel de las administraciones, con representación de la Xunta de Galicia (Antonio Basanta, director general de Pesca de la Consellería do Mar), de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mónica Corrales, de la Secretaría General de Pesca) y de Transición Ecológica y Reto Demográfico del gobierno de España (María Jesús Rodríguez de Sancho), así como del Ministerio del Mar del gobierno de Portugal (Isabel Ventura).

Haga clic aquí para acceder al programa
Previamente, el alcalde Abel Caballero, la conselleira Rosa Quintana, la secretaria general de Pesca Isabel Artime y la secretaria de estado das Pescas Teresa Coelho protagonizarán el acto inaugural del simposio internacional organizado por Interfish España y cuya bienvenida correrá a cargo de su presidente, Juan Carlos Martín Fragueiro.
En la misma tarde del día 12, las propias pesquerías hablarán de su presente y de sus ideas de futuro. Representantes de la asociación de comercializadores y transformadores de especies migratorias (Anecteam), del Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF), de la Comisión para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) y de la Sustainable Fisheries Partnership intervendrán en la segunda mesa de debate de esta primera jornada.
Ya en la mañana del día 13 tomarán protagonismo la ciencia, la distribución y las interprofesionales. El primer aspecto lo tratarán responsables del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y representantes de la fundación vasca AZTI y de la británica Sea Plus Plus. El parecer de las distribuidoras lo expondrán los detallistas de pescados y congelados (Fedepesca), El Corte Inglés y Mercadona. Por último, será el turno de las organizaciones interprofesionales que aúnan toda la línea de producción, con la voz de la láctea (InLac), la del vino (OIVE) y el área de comunicación a través de dos grandes expertas en la divulgación del conocimiento sectorial y científico.
Las conclusiones serán presentadas, como colofón, por Gabriel Ocaña, asesor jurídico de Interfish España. En total, más de siete horas y más de 20 ponentes para llegar a la excelencia en la sostenibilidad del palangre de superficie. Vigo, una vez más, será puerto de fondeo para protegerse y salir con mejor mar de cara al futuro.
Fuente: Interfish
[email protected]
www.seafood.media
|
|