Una investigación sobre peces de agua dulce sudamericanos revela su evolución y descubre nuevas especies - En la foto, Piapara Foto: O Perobal/UEL
Investigador de la UEL explora la evolución de familia de peces de agua dulce de América del Sur
BRASIL
Thursday, February 06, 2025, 00:00 (GMT + 9)
Un proyecto de investigación colaborativo que involucra a la Universidad Estatal de Londrina (UEL) e instituciones externas está investigando la evolución de la familia Anostomidae, un grupo de peces de agua dulce que se encuentra en toda América del Sur, desde Colombia hasta Argentina. El proyecto abarca visitas técnicas, consultas a colecciones de especímenes y un extenso trabajo de campo, incluida la recolección de peces para análisis.
Investigador premiado
%20Brazil%20FIS%20Seafood%20Media.png)
El profesor José Luís Olivan Birindelli, del Departamento de Biología Animal y Vegetal de la UEL y del Laboratorio de Ictiología del Museo de Zoología, lidera el estudio. Reconocido por sus contribuciones a la ictiología, Birindelli recibió recientemente una Beca de Productividad del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) por segunda vez.
Enfoque del estudio
La investigación se centra en la historia evolutiva, la clasificación y la diversidad morfológica de la familia Anostomidae, que comprende aproximadamente 150 especies que varían en tamaño desde 7 cm hasta más de 60 cm. Entre los miembros notables se encuentran el piau, la piapara y el piavuçu (o piau-açu), siendo este último capaz de alcanzar hasta 5 kg. El piapara es particularmente famoso por las actividades pesqueras del río Paraná. El prefijo "pia" o "piau" se refiere a las manchas características de estos peces.
Información biogeográfica y evolutiva
Estos peces neotropicales son endémicos de América del Sur y se han adaptado a la historia geológica única del continente. Después de la separación de América del Sur de África y su posterior aislamiento hasta la reconexión con América del Norte, la evolución de las especies se produjo a lo largo de millones de años. La rápida diversificación y expansión de la familia Anostomidae por el continente a lo largo de 40 millones de años pone de relieve su éxito evolutivo. Sin embargo, la actividad humana amenaza la supervivencia de algunas especies.

Descubrimientos y contribuciones importantes
A pesar de estos desafíos, los investigadores de la UEL han identificado aproximadamente 100 especies nuevas, y una publicación reciente en Neotropical Ichthyology detalla 70 de ellas. Los hallazgos del estudio ya se han compartido en conferencias científicas y publicaciones.
Análisis de ADN y clasificación de nuevos géneros
La investigación tiene como objetivo proponer una hipótesis evolutiva, establecer un sistema de clasificación y describir un nuevo género basándose en análisis de ADN y rasgos morfológicos, como dientes cortos (brevidens). La defensa de una tesis de maestría el próximo mes explorará el desarrollo de una especie específica desde sus fases embrionarias hasta adultas, lo que potencialmente brindará información crítica sobre los patrones evolutivos a nivel de género.

Leporinus lignator, MZUEL 21727, holotipo, 152,96 mm SL ( A ), MZUEL 21726, paratipo, 117,01 mm SL ( B ), y holotipo en vida ( C ), localidad tipo ( D ), río Machado, cuenca del río Madeira, Brasil.
Amplia colaboración y trabajo de campo
Con el apoyo de la Fundación Araucária, el proyecto ha permitido la recolección de especímenes en regiones como Amapá y Minas Gerais. El Museo de Zoología de la UEL, que alberga 23.000 lotes y 300.000 especímenes de peces, sirve como un recurso vital para la investigación.
Equipo y asociaciones
Además del profesor Birindelli, el proyecto involucra a otros dos profesores de la UEL, un profesor norteamericano, un estudiante de maestría, tres estudiantes de doctorado (financiados por Capes) y tres estudiantes de pregrado de Iniciación Científica, dos de los cuales son becarios.
Esta investigación pionera continúa contribuyendo a la comprensión de la rica biodiversidad de América del Sur y ofrece información valiosa sobre la evolución y la conservación de las especies de peces neotropicales.
[email protected]
www.seafood.media
|