La Subzona Franca permitirá a las empresas pesqueras procesar productos de alto valor agregado dentro de un entorno con beneficios fiscales significat
La Subzona Franca de Trelew: Una oportunidad estratégica para la pesca
ARGENTINA
Sunday, December 15, 2024, 03:00 (GMT + 9)
La reciente habilitación de la Subzona Franca de Trelew representa una oportunidad excepcional para diversas industrias, especialmente la pesquera, al ofrecer beneficios fiscales que permitirán agregar valor a los productos y exportarlos sin pagar retenciones.
Dos empresas del sector pesquero han quedado incluidas en la jurisdicción de este espacio estratégico dentro del parque industrial de Trelew, según informó Nelson Saldivia en Parte de Pesca.
Haga clic sobre la imagen para agrandarla
El Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, firmó la Resolución N° 1363/2024 que habilita 165 hectáreas del parque industrial de Trelew como anexo de la Zona Franca de Comodoro Rivadavia. Este desarrollo busca aprovechar condiciones excepcionales y estratégicas, consolidando la región como una plataforma clave de bienes y servicios, reduciendo costos logísticos y optimizando procesos administrativos para fomentar el comercio y la exportación.
Según el Boletín Oficial, esta ampliacixn potenciará sectores esenciales como la industria metalmecánica y alimenticia, además de brindar soporte logístico a la industria naval y pesquera, y funcionar como un punto de abastecimiento hidrocarburífero.
Presentación formal y objetivos
El gobernador Ignacio Torres presentó formalmente la Subzona Franca de Trelew, destacando que su creación fue uno de los principales objetivos de su gestión. “Este logro es el resultado de un trabajo conjunto con sectores públicos y privados, que busca maximizar el potencial industrial de Chubut, atrayendo inversiones, impulsando el crecimiento de las empresas ya radicadas y generando empleo genuino”, afirmó Torres.
La resolución implicó la modificación de la Resolución Nacional N° 275/1996, enmarcada en la Ley 24.331, permitiendo la delimitación del nuevo espacio físico que fortalecerá sectores clave de la economía regional.
Valor agregado y beneficios fiscales
La Subzona Franca permitirá a las empresas pesqueras procesar productos de alto valor agregado dentro de un entorno con beneficios fiscales significativos. Esto incluye la exención de derechos de importación para tecnologías extranjeras, reducción de impuestos en la compra de pescado e insumos, y la eliminación de retenciones para productos con valor agregado exportados desde la zona.
El gobernador Torres destacó que la infraestructura de Trelew facilitará que empresas con plantas en Rawson o Puerto Madryn puedan establecer líneas de producción de valor agregado, integrando procesos y mejorando las exportaciones a través del puerto de Madryn. Esto fortalecerá la economía provincial y posicionará los productos de Chubut en mercados internacionales.
Inversiones pesqueras
La Subzona Franca incluye en su perímetro de 165 hectáreas a dos actores relevantes del sector pesquero: la planta de procesamiento Consermar, del Grupo Profand, y un depósito próximo a habilitarse, propiedad de la familia Novello.
Este espacio está diseñado para atraer inversiones concretas en producción de valor agregado, favoreciendo actividades que generen impacto económico sostenible. Sin embargo, quedan excluidas prácticas como la exportación de langostinos congelados en bloque, ya que el objetivo principal es fomentar procesos industriales avanzados.
Un hecho histórico para Chubut
La creación de la Subzona Franca de Trelew es considerada un “hecho histórico” para la provincia. En otros contextos, iniciativas similares, respaldadas por una fuerte tracción política, han transformado estas áreas en enclaves económicos competitivos y de alto impacto.
Esta medida no solo posiciona a Chubut como un actor clave en la industria pesquera, sino que también sienta las bases para un desarrollo económico integral, donde infraestructura avanzada y beneficios fiscales se convierten en catalizadores para la industria regional.
[email protected]
www.seafood.media
|