El golfo San Matías es un golfo de Argentina localizado en la costa del océano Atlántico
Golfo San Matías: Estiman 25,706 Toneladas de Biomasa Disponible de Merluza Hubbsi
ARGENTINA
Thursday, December 12, 2024, 00:10 (GMT + 9)
La reciente campaña de investigación pesquera y ambiental REDE 2024, cuyos resultados preliminares fueron presentados al gobierno de Río Negro, ha estimado que la biomasa disponible de merluza (Merluccius hubbsi) en el Golfo San Matías asciende a 25,706 toneladas. Sin embargo, este valor representa apenas el 50% de los niveles históricos, según informa Revista Puerto.
Foto: INIDEP
El Informe Técnico N° 35/24, elaborado por el Programa de Investigación y Asistencia Técnica para el Monitoreo y Formulación de Planes de Manejo de las Pesquerías del Golfo San Matías, recoge los hallazgos de la campaña REDE 2024, llevada a cabo entre el 2 y el 12 de noviembre a bordo del buque Mar Argentino del INIDEP, con la colaboración de diversas instituciones científicas.
Resultados Principales
El estudio evaluó el rendimiento por unidad de área, la biomasa estimada del stock y la estructura demográfica de la población pesquera.
Foto: INIDEP
-
Rendimiento por Unidad de Área:
- Los rendimientos horarios de merluza variaron entre 0.009 y 2.8 t/h de arrastre, con un promedio de 0.466 t/h en toda el área de estudio.
- Este promedio, así como el indicador de biomasa, resultaron inferiores a los registrados en campañas anteriores realizadas en el mismo periodo, salvo en 2022, cuando se registraron los valores más bajos históricos.
-
Estimación de Biomasa:
- La biomasa total estimada alcanzó 25,706 toneladas, con un intervalo de confianza entre 16,260 y 35,152 toneladas.
- Si bien se observó un incremento del 100% en comparación con la campaña REDE 2022, el nivel actual sigue siendo la mitad del promedio histórico.
-
Estructura de Tallas:
- Se detectó un aumento significativo en la abundancia numérica de ejemplares menores a 35 cm de longitud total (reclutas de 1 y 2 años), tanto respecto a REDE 2022 como a REDE 2018.
- No obstante, la cantidad de adultos (mayores a 35 cm) fue inferior a la observada en REDE 2018.
Foto: INIDEP
Contexto y Recomendaciones
Aunque los indicadores muestran una mejora respecto a 2022, aún están lejos de los valores históricos que garantizarían un estado de conservación sustentable para este recurso pesquero.
El informe subraya que la recuperación observada en la biomasa total, así como en la abundancia de reclutas y juveniles, refleja una mejora en el estado de conservación de la merluza. Sin embargo, para consolidar esta tendencia positiva, se recomienda:
- Mantener las medidas de manejo vigentes, como restricciones al esfuerzo pesquero y las capturas.
- Reducir el descarte.
- Asegurar la vigencia de las zonas de veda.
Foto: INIDEP
Perspectivas
El Golfo San Matías sigue siendo un área clave para la investigación y manejo sostenible de recursos pesqueros. Los resultados de esta campaña confirman la importancia de mantener un enfoque de conservación que permita la recuperación del stock y asegure la sustentabilidad de la actividad pesquera a largo plazo.
[email protected]
www.seafood.media
|
|