Chubut y Santa Cruz comparten un mismo ecosistema marino que es fundamental para el desarrollo del langostino
Conflicto en el Golfo San Jorge: ¿Peligra la pesca de langostino?
ARGENTINA
Wednesday, February 05, 2025, 00:10 (GMT + 9)
La decisión unilateral de Santa Cruz de iniciar una prospección de langostino en el Golfo San Jorge, un área clave para la reproducción de la especie, ha generado preocupación en el sector pesquero nacional y dudas sobre el funcionamiento del Consejo Federal Pesquero (CFP).
El "acuerdo del Golfo" en riesgo
El Golfo San Jorge, compartido por Chubut y Santa Cruz, es vital para el ciclo de vida del langostino. La veda en esta zona, acordada en 2018, ha permitido la recuperación de la pesquería, alcanzando capturas anuales de alrededor de 250 mil toneladas.

El sector pesquero alerta sobre la falta de coordinación que resulta de la decisión de una provincia de realizar prospecciones y tomar decisiones unilaterales sobre recursos migratorios. Fuentes consultadas señalan que "para eso existen el INIDEP y el Consejo Federal Pesquero", instituciones diseñadas para gestionar de manera concertada los recursos que son compartidos por varias jurisdicciones y que tienen un impacto nacional.
Sin embargo, la decisión de Santa Cruz de realizar una prospección de langostino en aguas de su jurisdicción, sin el consenso de Chubut ni del CFP, pone en riesgo este exitoso esquema de manejo y podría tener consecuencias negativas para la sostenibilidad del recurso.
La prospección de Santa Cruz
El gobierno de Santa Cruz, a través de su ministro de la Producción, Gustavo Martínez, comunicó al CFP el inicio de una "investigación" en el Golfo San Jorge, que se extenderá por tres meses y se llevará a cabo en tres etapas.
Esta prospección, que se asemeja más a una medida de presión que a una investigación científica, ha generado preocupación en el sector pesquero, ya que podría ser el primer paso para romper el "acuerdo del Golfo" y permitir la pesca en la zona de reproducción del langostino.
La postura de Chubut
El gobierno de Chubut, por su parte, ha reafirmado su compromiso con la veda permanente en el Golfo San Jorge, destacando los beneficios que ha traído para la pesquería y la importancia de mantener el acuerdo para asegurar la sostenibilidad del recurso.
El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, afirmó que "habilitar la pesca de langostinos en el Golfo San Jorge resulta perjudicial para la Provincia del Chubut, para la vecina Santa Cruz y para la Nación".
Dudas sobre el funcionamiento del CFP
La falta de reacción por parte de los representantes de otras jurisdicciones ante el anuncio de Santa Cruz genera dudas sobre el funcionamiento del CFP y su capacidad para defender los intereses del sector pesquero en su conjunto.
La decisión unilateral de Santa Cruz pone de manifiesto la necesidad de fortalecer el diálogo y la cooperación entre las provincias para asegurar la gestión sostenible de los recursos pesqueros y evitar decisiones que pongan en riesgo la actividad y la economía de la región.
Como sigue?
La situación en el Golfo San Jorge es preocupante y pone en riesgo la pesquería de langostino. La decisión de Santa Cruz de romper el "acuerdo del Golfo" y realizar una prospección unilateral genera incertidumbre y podría tener consecuencias negativas para el sector pesquero nacional.

Dos provincias costeras, que comparten un mismo ecosistema marino, mantienen posturas radicalmente opuestas sobre la gestión de un recurso pesquero clave.
Es fundamental que las provincias involucradas retomen el diálogo y logren un acuerdo que permita asegurar la sostenibilidad del recurso y el desarrollo de la actividad pesquera en la región.
[email protected]
www.seafood.media
|