Imagen: Europêche / FIS
Los Estados miembros y la industria pesquera debaten el paquete pesquero y el futuro de la pesca de fondo
UNIÓN EUROPEA
Wednesday, March 22, 2023, 07:00 (GMT + 9)
Un mes después de la publicación del 'Plan de Acción: Protección y restauración de los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resiliente' de la Comisión Europea, los líderes de la industria pesquera se han reunido en Bruselas y han invitado a los Estados miembros a analizar conjuntamente la naturaleza, el impacto y las consecuencias de esta iniciativa. Todas las partes coincidieron en la necesidad de proteger los ecosistemas marinos vulnerables, así como la pesca sostenible, y consideraron un enfoque diferente al de la Comisión para lograr este objetivo. Algunos Estados miembros mostraron su preocupación por la propuesta de la Comisión Europea de prohibir gradualmente la pesca de fondo en el 30 % de los mares de la UE para 2030, especialmente dada la falta de una evaluación del impacto socioeconómico y la ciencia de apoyo necesaria. Algunos países también cuestionaron la naturaleza jurídica, la proporcionalidad y el plazo para implementar las medidas propuestas por la Comisión. Los Estados miembros también hacen hincapié en la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en un momento en el que la autonomía estratégica de Europa ocupa un lugar destacado en la agenda de la UE. Los Estados miembros apreciaron el diálogo constructivo con el sector.

Foto: Europêche
El sector pesquero representado por EBFA, Europêchey EAPO quisiera expresar su agradecimiento a los gobiernos de la UE por el diálogo continuo en busca de la mejor manera de implementar las regulaciones de la UE y la PPC, identificando formas de proteger eficazmente los ecosistemas marinos vulnerables y alimentar a un crecimiento de la población al mismo tiempo que reducimos nuestra dependencia de las importaciones extranjeras de productos del mar.
El sector siente unánimemente que el Plan de Acción impone una carga pesada y desproporcionada a la flota de la UE, que todavía está luchando con las consecuencias del Brexit, la pandemia de Covid, la inflación y la crisis energética. Asimismo, según el sector, también supone un estrés adicional para los Estados miembros que tendrán que enfrentarse a objetivos no justificados por la ciencia y destinados a afectar negativamente a comunidades enteras dependientes de la pesca en un calendario poco realista.

Foto: Archivo / FIS
El sector recuerda que la veda de pesca de fondo es un objetivo completamente nuevo, no basado en ninguna norma internacional o europea, que no seguirá el trámite legislativo ordinario. Este enfoque limita el debate político, la opinión de las administraciones nacionales y el Parlamento Europeo en el proceso de toma de decisiones. Para el sector, está claro que si hay algún cambio en la Política Pesquera Común, la Comisión debe seguir el proceso legislativo establecido: A través del Consejo y el Parlamento Europeo.
Iván López van der Veen, presidente de EBFA, declaró: “Las autoridades nacionales tienen una misión y una responsabilidad específicas frente a sus ciudadanos para implementar las normas de la UE, asegurar puestos de trabajo y abastecer al mercado con productos del mar sostenibles. Por tanto, es difícil entender que la Comisión Europea haya optado por adoptar un Plan de Acción, sin consultar a los Estados miembros, a pesar de ponerlos en el centro del debate con el paquete pesquero. La naturaleza jurídica del instrumento seleccionado también plantea cuestiones jurídicas. Al no ser ley de la UE, los ciudadanos y empresas, o incluso los Estados miembros, afectados no tienen derecho a impugnar ante los tribunales el impacto desproporcionado del Plan de Acción, dejándolos indefensos. En definitiva, ni consulta, ni debate, ni defensa legal posible por el camino que seleccionó la Comisión para llevar adelante sus propuestas”.
Por tanto, el sector considera la prohibición de los artes móviles inferiores como un objetivo claramente desproporcionado, injustificado, no basado en la mejor ciencia disponible y contrario a los compromisos internacionales. Durante la reunión, el sector reiteró su llamamiento al Consejo y al Parlamento Europeo para detener el Plan de Acción propuesto por la Comisión.
Fuentes: EBFA, Europêche, EAPO

Nota relacionada:

[email protected]
www.seafood.media
|
|