CNEC promociona exportaciones e importaciones entre ambos paíse
Ecuador inicia exportación de conservas de atún a China
ECUADOR
Tuesday, February 18, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Ecuador ha iniciado la exportación de conservas de atún a China, luego de que estas quedaran libres de aranceles gracias al acuerdo comercial entre ambos países que entró en vigencia el año pasado, según informó este viernes 14 de febrero de 2025, en un comunicado, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
La entrada en vigencia del tratado de libre comercio entre Ecuador y China eliminó el arancel del 5% que enfrentaban las conservas de atún ecuatoriano al ingresar al mercado chino.

De esta manera, el atún se suma a otros productos ecuatorianos que ya llegan a China, como el camarón, el café, el cacao y el banano.
El comercio con China en los últimos cinco años
En los últimos cinco años, el comercio bilateral entre Ecuador y China ha aumentado en promedio un 23% cada año, indicó el ministerio en el comunicado.
Esto ha llevado al gigante asiático a desplazar a Estados Unidos como principal socio comercial no petrolero del país andino desde 2022.
Sin embargo, pese a la entrada en vigor del acuerdo comercial, las exportaciones ecuatorianas a China habían caído casi un 12% hasta noviembre de 2024, en comparación con los primeros once meses de 2023, según datos del propio Gobierno.
Esto se debe principalmente a la disminución de los precios del camarón, del que China es el principal comprador de Ecuador, y a la crisis eléctrica que derivó en un periodo de más de dos meses de apagones diarios y la suspensión de actividades de minas industriales de Ecuador, como Mirador, operada por la empresa china Ecuacorriente, lo que provocó la caída de los envíos de cobre.
Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones ecuatorianas registraron ingresos por 2.972 millones de dólares (unos 2.832 millones de euros), un 17,3% menos que en el mismo periodo de 2023, mientras que los envíos de cobre fueron de 1.032 millones de dólares (983,4 millones de euros), un 7,7% menos que en los primeros once meses del año anterior. (I)
Tecopesca se convierte en la primera empresa ecuatoriana en exportar atún enlatado a China

El primer envío a China lo realizó Tecopesca, empresa atunera con sede en Manta, que comercializa la marca de atún enlatado Tunalia. Así lo confirmó José Ramírez, socio de ChinaEcuador – CNEC, firma que brindó asesoría para facilitar la exportación.
Inicialmente, Tecopesca ingresará al mercado chino bajo un esquema de fabricación por contrato para un cliente en China, quien distribuirá los productos bajo una nueva marca comercial en Pekín. Según Ramírez, Tecopesca podría enviar entre tres y diez contenedores mensuales, dependiendo de la demanda del cliente chino.
Tecopesca ya tenía una relación comercial con China, pues importa lomos de atún de ese país. Según su informe de auditoría externa 2023 presentado a la Superintendencia de Compañías, “el abastecimiento de materia prima se asegura mediante negociaciones con proveedores tanto internacionales como locales”.
La empresa vende en el mercado nacional y exporta a Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile, así como al mercado europeo, con destinos como España, Francia, República Checa, Portugal, Italia, Bélgica, Alemania y Reino Unido, según detalla el informe de auditoría.
Tecopesca reportó ingresos por aproximadamente 150 millones de dólares, lo que refleja un aumento del 8,4% con respecto a 2023, según la información presentada a la Superintendencia de Compañías.
Beneficios del Acuerdo
Ecuador y China se encuentran entre los principales exportadores de atún del mundo, con un mercado dominado por Tailandia. En consecuencia, durante las negociaciones para el acuerdo comercial, Ecuador logró excluir al atún chino de su mercado, garantizando que el atún chino solo pueda ingresar a Ecuador sujeto a un arancel del 35%. Sin embargo, China aceptó permitir que el atún enlatado ecuatoriano ingrese a su mercado con un arancel del 0%. Anteriormente, el atún enlatado ecuatoriano estaba sujeto a un arancel del 5%, aunque las exportaciones a China aún no habían comenzado.
En 2024, la industria atunera de Ecuador experimentó una recuperación en las exportaciones, enviando 177.000 toneladas de atún enlatado, su producto estrella, lo que representa un aumento del 30,5% en comparación con 2023. Este volumen equivalió a un valor de $1.015 millones, lo que marca un crecimiento del 26%.
[email protected]
www.seafood.media
|