El Patrullero Oceánico de la Armada Argentina ARA Bouchard detectó y capturó al buque chino Hong Pu 16 (derecha) Imagen: Diálogo Américas
8 de las 10 principales empresas involucradas en la pesca ilegal son chinas, según un estudio
MUNDIAL
Wednesday, January 18, 2023, 01:10 (GMT + 9)
Ocho de las 10 empresas responsables de casi el 25 % de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) conocida son de China. Eso dice un informe reciente de la Coalición para la Transparencia Financiera (FTC), una red global de la sociedad civil, gobiernos y expertos.
Según el estudio, China y sus empresas estatales tienen la flota pesquera más grande del mundo que opera en aguas lejanas, con al menos 3.000 embarcaciones. La actividad ilegal asciende a unos 23.500 millones de dólares al año, con pérdidas económicas totales estimadas en 50.000 millones de dólares. “Esto convierte a la pesca INDNR en el tercer delito de recursos naturales más lucrativo después de la [explotación] maderera y la minería”,dice el informe de la FTC publicado en el último trimestre de 2022.
Los países en desarrollo son particularmente vulnerables a las actividades ilegales de la flota china.“Se estima que la pesca INDNR en aguas territoriales argentinas representa entre $ 1 mil millones y $ 2,6 mil millones por año. Teniendo en cuenta que las exportaciones anuales de vino embotellado de Argentina se valoraron en $ 817 millones en 2021, la pesca INDNR es más del doble del tamaño de la industria vitivinícola de Argentina”,dice el informe.
El comportamiento depredador de la flota china
¿Por qué la gran mayoría de las empresas que practican la pesca INDNR son chinas? “Un problema es cuantitativo. La mayor flota de aguas distantes es china. Son más de 3.000 embarcaciones las que dan la vuelta al mundo, de las cuales entre 600 y 700 están en los bordes de los mares sudamericanos”,dijo a Diálogo Milko Schvartzman, especialista argentino en conservación marina y miembro de la organización no gubernamental Círculo de Políticas Ambientales.
“La otra razón es cualitativa. Los barcos chinos no solo son más numerosos, sino que también se dedican a un mayor porcentaje de pesca ilegal. Y casi la totalidad de la flota china se dedica a la caza furtiva, que es pesca no regulada y no declarada”,dijo Schvartzman.
Según el experto, estos barcos chinos operan en zonas donde no hay reglamentaciones o pescar especies no reglamentadas en áreas reglamentadas. Además, no cumplen con ninguna norma internacional sobre normas laborales o seguridad en la navegación.
“Son embarcaciones que apagan el rastreador satelital, que es el AIS [Sistema de Identificación Automática] para que no sean detectadas. Y son los que más pesca ilegal hacen en el mundo. Entonces es la flota con el peor comportamiento y la más masiva”, dijo Schvartzman.
La amenaza en Sudamérica
La flota china es especialmente dañina en América del Sur, indica un estudio de la organización de conservación de los océanos Oceana. Entre el 1 de enero de 2018 y el 25 de abril de 2021, Oceana analizó la actividad de los barcos pesqueros a lo largo de la frontera de las aguas territoriales de Argentina utilizando datos AIS de Global Fishing Watch (GFW), una organización independiente sin fines de lucro fundada por Oceana en asociación con Google y la empresa de tecnología. SkyTruth.
Imagen: Global Fishing Watch
Los dispositivos AIS transmiten datos como el nombre del barco, el estado del pabellón y la ubicación. “De la pesca visible en GFW, Oceana documentó más de 800 embarcaciones extranjeras registrando más de 900.000 horas totales de pesca aparente. El análisis también reveló que el 69 por ciento de esta actividad pesquera fue realizada por más de 400 embarcaciones chinas”,dijo Oceana.
Muchos de estos buques están vinculados al estado chino. Tal fue el caso del buque Lu Rong Yuan Yu 668, que un buque guardacostas de la Prefectura Naval Argentina detectó y persiguió en 2020 cuando faenaba dentro de la Zona Económica Exclusiva argentina.
Flota potera, mayoritariamente china, pescando en el limite de las 200 millas de Argentina. Imagen: Milko Schvartzman / World Fishing Watch
“Ese barco es propiedad del estado chino, lo que nos da una idea de la influencia del estado chino y su complicidad con esas operaciones”,dijo Schvartzman. “El Estado chino sabe lo que está pasando, sabe cuándo esos barcos apagan el sistema de rastreo, sabe dónde y cómo están pescando”, agregó el experto. “El Estado chino es cómplice directo no solo por conocer las actividades ilegales de su flota, por permitirlas y no sancionarlas, sino porque hay embarcaciones que realizan pesca ilegal y son propiedad del Estado chino”.
Pesca artesanal e industrial ilegal
Según Schvartzman, es importante diferenciar entre la pesca ilegal realizada por embarcaciones industriales provenientes de otros continentes y la pesca ilegal realizada por embarcaciones artesanales de los países de la región. “Si bien la pesca ilegal entre los países de la región está mal, estos no son comparables”.
Jiggers chinos iluminan el limite de las 200 millas de la ZEE de Argentina. Foto: Prefectura Naval Argentina
“Es decir, [la pesca ilegal por parte de embarcaciones de la región] es ilegal, es una actividad depredadora que viola las reglas, pero no es una actividad que se pueda comparar con las flotas industriales extranjeras por el tamaño de las embarcaciones y la gravedad de que vienen de otras regiones del planeta, con combustible subsidiado y mano de obra esclava”, dijo. “No es lo mismo que Perú capture un pesquero chino ilegal, como sucedió en 2019, que Ecuador capture un pesquero artesanal peruano ilegal. No es el mismo tamaño de embarcación, ni la misma situación geopolítica, ni el mismo impacto ambiental, económico y social que generan cada una de estas embarcaciones”.
Opinión: Una oportunidad perdida para administrar el Mar Argentino Argentina
Tras la derrota oficial comenzó el pase de facturas. En general, los dardos se tiraron a quienes condujeron la campaña electoral, en lugar de hacerlo, a quienes ocupando distintas áreas de respons...
Los viejos y el mar Perú
En el mundo, el porcentaje de pescadores mayores de 50 años es menor de 25%, pero en diversas regiones la edad promedio supera dicha cifra, como evidencia el caso de España con un notabl...
Copyright 1995 - 2023 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados. DISCLAIMER