El DFO canadiense mantiene una estrecha supervisión de la pesquería de anguila, altamente lucrativa.
Fiebre del oro por la anguila: estallan batallas judiciales por las cuotas de angulas
CANADÁ
Monday, February 17, 2025, 00:30 (GMT + 9)
La industria cuestiona el "enfoque precautorio" del DFO en medio de cambios en la gestión
Un grupo de empresas de pesca de anguila con licencia ha iniciado una vez más una acción legal contra el Departamento de Pesca y Océanos (DFO) federal, impugnando la decisión del departamento de mantener la captura total permitida (TAC) en 9.960 kilogramos. Esta cifra, sin cambios durante dos décadas, es considerada insuficiente por los titulares de licencias que abogan por un aumento respaldado científicamente. Richard Cuthbertson de CBC News informa que el caso fue visto en la Corte Federal el viernes, y se espera una decisión en breve.

El quid de la disputa se centra en la negativa del DFO a ajustar la TAC a pesar de las afirmaciones de la industria de que hay datos científicos disponibles que respaldan un aumento. Mitchell Feigenbaum, presidente de South Shore Trading, sostiene que aumentar la TAC incentivaría a los pescadores no autorizados a operar dentro del sistema regulado. Acusa al DFO de desestimar las preocupaciones de la industria y emplear tácticas de procedimiento para justificar decisiones predeterminadas.
Este desafío legal coincide con la importante reestructuración de la pesquería de anguilas por parte del DFO. El departamento está reasignando cuotas, despojando a los titulares de licencias de larga data de porciones sustanciales y transfiriéndolas a las Primeras Naciones, una medida que ha alimentado aún más el descontento de la industria.
La revisión judicial actual es parte de una serie de batallas legales en curso entre los titulares de licencias de anguilas y el DFO, que abordan cuestiones como las asignaciones de cuotas y los cierres de pesquerías debido a la recolección no autorizada.
La postura del DFO: "enfoque precautorio" e incertidumbre científica
El DFO mantiene su posición de un "enfoque precautorio", citando la incertidumbre científica derivada de las actividades de pesca no autorizadas. Una portavoz del departamento, Debbie Buott-Matheson, señaló un estudio de monitoreo en un río del área de Halifax que indica que las cantidades de anguilas superan la mediana a largo plazo. Sin embargo, reconoció interrupciones en la recopilación de datos debido a preocupaciones de seguridad.
El DFO ha declarado que los datos recopilados de la temporada 2025, que incluyen las nuevas regulaciones, se utilizarán para determinar el TAC para la temporada 2026.
Preocupaciones de conservación y estado de especies en riesgo

Susanna Fuller, vicepresidenta de conservación en Oceans North, sostiene que la evidencia científica actual no respalda un aumento del TAC. Aboga por permitir que las nuevas regulaciones del DFO entren en vigor antes de considerar cualquier cambio en los límites de captura.
Un punto de discordia importante es el estado no resuelto de la anguila americana según la Ley de Especies en Riesgo. Un panel asesor de 2012 recomendó incluir a la especie en la lista de especies amenazadas, pero el gobierno federal aún no ha tomado una decisión final. Fuller enfatiza la dificultad de gestionar la pesquería sin una designación clara.
También señaló la disminución de las poblaciones de anguila en otras regiones debido a factores como las represas y la presión sobre el DFO por parte de grupos conservacionistas y las Primeras Naciones para incluir a la anguila en la lista de especies en riesgo.
Fuller reconoce la importancia económica de la pesca de angulas para las comunidades marítimas. Sin embargo, sostiene que cualquier aumento de las cuotas debería estar supeditado a la demostración de la salud de las poblaciones y a la aplicación de prácticas pesqueras sostenibles.
[email protected]
www.seafood.media
|