Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


'En el caso del calamar Dosidicus gigas, podemos tomar la década pasada como un adelanto de los escenarios futuros...'

¿Qué pasó con el calamar de Humboldt (Dosidicus gigas) en el Golfo de California, México? Cambio climático y perspectivas a futuro

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre México MÉXICO
Monday, September 16, 2024, 00:10 (GMT + 9)

A Continuacion publicaremos un extracto de un artículo elaborado por Erick Daniel Ruvalcaba Aroche y Laura Sánchez-Velasco, ambos del Instituto Politécnico Nacional (IPN).


Resumen

Cuando escuchamos el nombre “calamar gigante” podemos pensar en monstruos marinos de varios metros de largo, peleando con cachalotes o tiburones en las profundidades de los océanos. Y aunque sí existen estos calamares que alcanzan hasta los 15 metros de largo (géneros Architeuthis y Mesonychoteuthis), estos habitan principalmente aguas templadas y subpolares de ambos hemisferios. En el Golfo de California (México) se conoce como calamar gigante, o calamar de Humboldt, a la especie Dosidicus gigas, la cual puede llegar a medir hasta 1.20 m de largo y pesar hasta 60 kg.

Esta especie ha sido capturada en las aguas de la cuenca Guaymas del Golfo de California, frente a los puertos de Santa Rosalía, BCS y Guaymas, Sonora; y llegó a ser el tercer recurso pesquero de mayor importancia en el país por su volumen de captura, alcanzando sus máximos a nales de los 90’s y principios de la primera década de los 2000s. Sin embargo, después de un evento El Niño en los años 2009-2010, que incrementó la temperatura de la supercie del mar hasta 3 oC, la pesquería disminuyó drásticamente, hasta su eventual colapso después del año 2013. ¡Es decir, no se han pescado más calamares gigantes en el Golfo de California!

En el siguiente texto abordaremos una breve descripción de la especie, así como algunas de las razones que hasta ahora son aceptadas por la comunidad cientíca, que explican el cambio radical en esta especie de importancia económica, así como su relación con el cambio climático y los posibles escenarios futuros.

¿Qué es y cómo es el calamar gigante?

Los calamares son moluscos cefalópodos, parientes de los pulpos, las sepias y los nautilos. Los calamares son los moluscos mejor adaptados a la vida pelágica, es decir, los que poseen las capacidades de natación más desarrolladas, y que tienden a tener poca o nula dependencia con el fondo marino. Existen más de 300 especies de calamares que se distribuyen en todos los océanos del mundo. Entre ellas está D. gigas o calamar gigante, calamar de Humboldt, jibia, pota y varios nombres más con los que se denomina a la especie a lo largo de su rango de distribución en el Océano Pacíco Oriental, que va desde Chile hasta California (Figura 1).

Figura 1. Rango de distribución del calamar Dosidicus gigas. El polígono claro es el rango histórico de distribución. Los polígonos oscuros son los rangos extendidos en sus respectivos años. Los óvalos enmarcan las principales zonas pesqueras de D. gigas en Chile, Perú y México. Tomado de Rosa et al. (2013). ==>

Anatómicamente podemos distinguir tres partes principales, la corona de brazos, la cabeza y el manto (Figura 2). En la cabeza podemos encontrar los ojos y la boca, y la mayoría del sistema nervioso central. Mientras que el manto alberga la mayoría de sus órganos vitales del sistema digestivo, circulatorio, respiratorio y reproductivo. La corona de brazos contiene ocho brazos y dos tentáculos, los tentáculos generalmente están retraídos y no se ven a simple vista, a menos que el organismo se encuentre cazando. Los brazos poseen ventosas a lo largo de todo el apéndice, mientras que los tentáculos solo tienen estas estructuras en la región distal.

Figura 2. Anatomía externa básica del calamar Dosidicus gigas. Editada de Rosa et al. (2013)

Los calamares tienen un ciclo de vida que se compone de cinco etapas (Figura 3): huevo, paralarva, juvenil, subadulto y adulto. Las hembras reproductivas depositan masas de huevos planctónicos1, los cuales se desarrollan a una temperatura entre los 15 y 25 °C, en condiciones de alta oxigenación (Staaf et al., 2008). Después de aproximadamente siete días eclosionan las paralarvas, también de hábitat planctónico, estas habitan los primeros metros de la columna de agua, desde la supercie hasta la termoclina (Figura 3) y crecen rápidamente alimentándose de detritos que capturan excretando mucosa y después “cosechando” con su probóscide, la cual dará lugar a sus tentáculos (Fernández-Álvarez et al., 2018). Esta etapa presenta las tasas de crecimiento más altas, aumentando su talla hasta un 6% diario. 

Figura 3. Ciclo de vida y uso de hábitat del calamar Dosidicus gigas. A la izquierda se muestran perfiles típicos de temperatura y oxígeno en la boca del Golfo de California y una división en tres capas de acuerdo con estos perfiles: 1) Una capa superficial de mezcla de condiciones homogéneas con altas temperaturas y concentraciones de oxígeno, 2) Una capa intermedia de alto cambio en ambas variables denominada termoclina (temperatura) y/o oxiclina (oxígeno), 3) una zona profunda de baja concentración de oxígeno denominada como zona de mínimo de oxígeno. A) Masas de huevos flotantes depositados en la termoclina. B) Paralarvas planctónicas de hábitat superficial. Los tentáculos están fusionados en una probóscide, aletas poco desarrolladas, forma de campana poco hidrodinámica. C) Juveniles. Tentáculos formados, aletas desarrolladas y forma más hidrodinámica para una mejor natación. Esta etapa inicia las migraciones hacia la zona de mínimo de oxígeno. Los juveniles tienden a congregarse, pero evitan a los adultos para reducir canibalismo. D) y E) Subadultos y adultos no tienen rasgos anatómicos externos que los diferencien, suelen congregarse para cazar cardúmenes de peces pequeños.

Este crecimiento representa una tasa metabólica alta, por lo que las paralarvas son sensibles a las condiciones de poca oxigenación y evitan las zonas de hipoxia de las aguas profundas (Ruvalcaba-Aroche et al., 2022).

La etapa juvenil es la que tiene los mayores cambios en la anatomía, fisiología y comportamiento de estos organismos. Esta etapa inicia cuando las paralarvas adquieren capacidad natatoria, mientras que la probóscide da lugar a los tentáculos y marca el cambio en su alimentación, pasando de ser detritívoros por una “alimentación pasiva” a cazadores activos del zooplancton (Camarillo-Coop et al., 2013). Además, en esta etapa inician las migraciones verticales hacia las zonas de mínimo de oxígeno3, y para ello desarrollan varias adaptaciones fisiológicas y metabólicas que les permiten permanecer en condiciones de oxigenación muy bajas por largos periodos de tiempo (Gilly et al., 2006).

Migración de calamares adultos de la costa de California hacia las zonas de reproducción en el Pacífico mexicano (Flechas oscuras), las flechas claras son posibles migraciones hacia zonas con temperatura mayor a 15 °C. Las línea azul y roja es la posición de las isotermas de 15 y 25 °C en el verano, a la profundidad en la que se depositan los huevos de calamar (termoclina, ~50 m). El área entre las líneas azul y roja constituye el hábitat potencial de desove propuesto por Staaf et al. (2011). El polígono verde es el hábitat de crianza de las paralarvas propuesto por Ruvalcaba-Aroche et al. (2022).

Habitar estas zonas de mínimo oxígeno los ayuda a escapar de la mayoría de los depredadores pelágicos que no toleran las condiciones de baja oxigenación (Bazzino et al., 2010; Rosa y Seibel et al., 2010).

La etapa de juvenil finaliza cuando los organismos ya tienen la forma de los adultos y cambian su alimentación principal del zooplancton hacia organismos nectónicos, principalmente peces pequeños, como los mictófidos (Markaida 2006a). Estos se consideran subadultos ya que su aparato reproductor no ha madurado y aun no se pueden reproducir.

La adultez llega al momento de la maduración de su aparato reproductor, y tanto hembras como machos se aparean desde este momento hasta su muerte por senectud o depredación.

Los calamares gigantes, al igual que todos los cefalópodos, son organismos semélparos, es decir, que solo tienen un único ciclo reproductivo en su vida. Pero, a diferencia de la mayoría de los cefalópodos que mueren después de una única reproducción, los calamares gigantes se aparean en múltiples eventos a lo largo de una temporada que se puede extender por varios meses, y a diferencia de la mayoría de los cefalópodos, estos calamares no dejan de crecer en talla, inclusive después de iniciada la temporada de reproducción (Markaida et al., 2004).[continua...]

 Lea el articulo completo haciendo clic en el link aqui 

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
España
Jun 13, 00:10 (GMT + 9):
Zunibal celebra su 30 aniversario consolidada como referente en innovación tecnológica para la pesca sostenible.
España
Jun 13, 00:10 (GMT + 9):
El sector pesquero español, decepcionado por la sentencia del Tribunal General de la UE que desestima los recursos contra el cierre de 87 zonas de pes
Chile
Jun 13, 00:10 (GMT + 9):
Diputada Karen Medina Impulsa Proyecto de 'Ley Jibia' (calamar gigante) para Proteger a Pescadores Artesanales
Reino Unido
Jun 13, 00:10 (GMT + 9):
Suprema Corte escuchará la apelación en el caso Samherji contra Friðriksson, lo que plantea interrogantes
Argentina
Jun 12, 20:00 (GMT + 9):
Artículo de opinión: La política nacional enajena el patrimonio y atenta contra la soberanía marítima e insular
Brasil
Jun 12, 08:00 (GMT + 9):
Brasil extiende consulta pública sobre importación de tilapia ante presión del sector y preocupación por enfermedades
Korea del Sur
Jun 12, 06:50 (GMT + 9):
Las importaciones surcoreanas de caballa congelada se disparan en mayo de 2025; Noruega domina la oferta
Noruega
Jun 12, 06:00 (GMT + 9):
Noruega despliega inteligencia artificial y trampas ampliadas en una importante batalla contra la invasión del salmón jorobado
Rusia
Jun 12, 06:00 (GMT + 9):
Las capturas de salmón del Pacífico en Rusia superan con creces las de años anteriores, impulsadas por la fuerte temporada de salmón rojo
Perú
Jun 12, 02:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Manufactura Peruana Crece 3.8% en Primer Cuatrimestre de 2025 Impulsada por Pesca y Demanda Interna
Ecuador
Jun 12, 02:00 (GMT + 9):
AGRIMINGOLD S.A. hace historia como la primera camaronera de Ecuador en unirse al Programa de Mejora de ASC
Rusia
Jun 12, 01:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Rusia amplía su flota pesquera con el nuevo y moderno barco cangrejero 'Windys'
Noruega
Jun 12, 00:10 (GMT + 9):
EN BREVE - Investigadores noruegos presentan un sistema basado en IA para la detección de piojos de mar en tiempo real
Unión Europea
Jun 12, 00:10 (GMT + 9):
El Parlamento Europeo respalda la regulación del etiquetado de sustitutivos vegetales del pescado ​
Vietnam
Jun 12, 00:10 (GMT + 9):
Las exportaciones vietnamitas de calamar y pulpo mantienen su crecimiento en medio de las dificultades del mercado mundial



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
El mercado chino del calamar se desploma ante la sobreoferta mundial
China A principios de junio de 2025, los precios del calamar chino experimentaron una fuerte caída, reflejando las tendencias de la oferta mundial y el debilitamiento de la demanda interna. Pek&iacu...
Nomad Foods lanza 'Future Foods Lab' para acelerar la innovación en alimentos congelados mediante la colaboración con startups
Reino Unido La empresa líder europea de alimentos congelados adopta un modelo de "cliente de riesgo", que ofrece a las startups relaciones con clientes de pago y amplios campos de prueba en toda ...
Chile Impulsa la Sostenibilidad del Calamar Gigante con Alianza Público-Privada
Chile Pescadores, productores y autoridades se unen en un inédito grupo de trabajo para asegurar el futuro de la jibia chilena, un recurso clave para la pesca artesanal y los mercados internacionales...
Crustáceos noruegos: récord de cangrejo de las nieves, cambios en las tendencias de la centolla y los camarones de agua fría
Noruega Las cifras de exportación de mayo revelan un mes históricamente sólido para el cangrejo de las nieves, un aumento significativo en el volumen de cangrejo real, contrarrestado por ...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER