John Ranieri, vicepresidente de DuPont Material Group, destacó el compromiso de la firma con el desarrollo de la acuicultura. (Foto: DuPont)
AquaChile y DuPont se asocian para producir salmón más sustentable
CHILE
Wednesday, July 20, 2011, 22:50 (GMT + 9)
AquaChile y DuPont revelaron una alianza que comenzaron a forjar hace cuatro años, para mejorar el cultivo de salmón y reducir las necesidades de insumos de harina y aceite de pescado en la dieta de dicho recurso.
Desde 2007, las dos empresas vienen desarrollando una nueva estrategia alimentaria, “que reduce de forma drástica la necesidad de capturar peces salvajes como parte de la dieta del salmón”, según indicaron en una nota de prensa conjunta.
Con este objetivo, idearon una dieta para el salmón del Atlántico en base a un ingrediente alimenticio de origen vegetal “innovador y revolucionario”.
Se trata de una levadura desarrollada por DuPont que podría ser utilizada también en otras especies.
Esta levadura es “una nueva alternativa vegetal del nutriente esencial EPA, cadena larga de omega 3, que es necesario para la salud del salmón y para el corazón de los seres humanos”, añaden ambas empresas.
"DuPont está firmemente comprometida con el desarrollo de la acuicultura, porque creemos que nuestras capacidades en biotecnología pueden ayudar a acelerar la transformación en este mercado y avanzar hacia soluciones más amigables con el medio ambiente", dijo John Ranieri, vicepresidente de DuPont Material Group.
Y agregó: “A través de nuestra alianza con AquaChile hemos creado innovaciones que establecen nuevos estándares en el cultivo sustentable de salmón, y estamos comprometidos para seguir en la búsqueda de nuevas soluciones y así ayudar a mejorar el desarrollo de la acuicultura en general”.
Por su parte, Alfonso Márquez de la Plata, CEO de AquaChile, comentó: “Nuestro modelo de negocio está basado en un trabajo constante que busca mejorar los sistemas de cultivo”.
"Por eso, y de forma permanente, queremos producir el salmón más saludable que sea posible disminuyendo significativamente el impacto en los recursos del mar. Esta nueva generación de salmón satisface la demanda de los consumidores más exigentes que buscan un alimento delicioso y saludable, que además haya sido cultivado en armonía con el medio ambiente”, añadió Márquez de la Plata.
En los centros de cultivo tradicionales de salmón del mundo se necesitan alrededor de 4 kilogramos de pesca pelágica para producir el aceite necesario para cultivar un kilo de salmón.
En cambio, la nueva dieta creada por AquaChile y DuPont requiere sólo un kilo de captura salvaje por kilo de salmón, lo que equivale a un 75% menos de pescado y los mismos niveles de omega 3.
Esta iniciativa empresaria ya fue implementada con éxito en los centros de cultivo de AquaChile, en el mar de la Patagonia de Chile.
La marca comercial del salmón es Verlasso, y para septiembre de 2011 se prevé su entrada en cuatro ciudades del mercado estadounidense.
“Verlasso cambia de forma fundamental la relación entre el cultivo del salmón y los océanos”, dijo el director de Verlasso, Scott Nichols.
"Lo que comenzó como una aproximación filosófica buscando una solución a un problema ambiental, hoy es una realidad que logra alinear y armonizar la acuicultura con el medio ambiente y los recursos del mar”, recalcó.
AquaChile es una empresa líder en la producción de salmón, trucha y tilapia a nivel mundial; mientras que DuPont es una compañía multinacional líder en biotecnología industrial.
Por Analia Murias
[email protected]
www.seafood.media
|