La instalación de granjas salmoneras en St Mary's Bay es resistida por una coalición integrada por varios grupos. (Foto: Stock File/ecojusticce/FIS)
Nuevos obstáculos legales para Cooke Aquaculture
CANADÁ
Wednesday, July 13, 2011, 01:30 (GMT + 9)
Cooke Aquaculture afronta más acciones legales entabladas por opositores a la instalación de granjas salmonicultoras en St Mary’s Bay.
Una coalición integrada por las aldeas Freeport, Tiverton y Westport, y grupos ambientalistas y pesqueros, entre los que se encuentra la Federación de Salmón del Atlántico (ASF), solicitó al Tribunal Supremo de Nueva Escocia que revoque la aprobación de las licencias otorgadas por el ministro de Pesca y Acuicultura, Sterling Belliveau, a Kelly Cove Salmon Ltd., una subsidiaria de Cooke.
“Es muy desafortunado que los que se oponen a nuestra compañía y al cultivo de salmón tomen este camino. En especial la ASF que, al mismo tiempo, está asociada con nuestra compañía en importantes proyectos de conservación del salmón y se beneficia de nuestra experiencia en salud ictícola y cultivo de salmón”, señaló la vocera de la empresa, Nell Halse.
La coalición argumenta que Belliveau no tenía facultad legal para otorgar las licencias y que no sometió la cuestión a consultas públicas apropiadas ni consideró los efectos nocivos de las granjas sobre las especies marinas en peligro que habitan en el zona, informa The Canadian Press.
Los oponentes sostienen que las granjas destruirán el turismo local y las industrias pesqueras tradicionales, además de poner en peligro especies amenazadas como la ballena franca del Atlántico norte y el salmón silvestre del Atlántico.
Una de las granjas salmoneras que planea instalar Cooke será la más grande de Nueva Escocia, con cerca de 2 millones de peces en aguas en las que abunda la langosta, de acuerdo con Times & Transcript.
Los opositores de Cooke también solicitaron al Tribunal que suspenda la decisión de Belliveau hasta que se decida el resultado de la apelación.
Halse dijo que la compañía acuícola ya tiene una de las granjas llenas de peces.
“Estamos construyendo la segunda. También estamos en proceso de contratar personal nuevo y deberíamos tener 16 empleados nuevo para finales de mes”, indicó.
Además, aseguró que Cooke cumplimentó todos los requisitos necesarios para adquirir las licencias y cooperó plenamente con las evaluaciones ambientales y científicas del Gobierno y los procesos de consulta.
Halse agregó que la firma tiene todo el respaldo de Digby y Shelburne, en donde tiene intenciones de instalar otras tres granjas y construir una planta procesadora.
“Encargamos recientemente una encuesta a Corporate Research Associates Inc que indicó un gran nivel de respaldo para el mayor desarrollo de la industria acuícola en Nueva Escocia”, manifestó.
Según la encuesta, el 27% de los ciudadanos de Nueva Escocia respalda totalmente la acuicultura y el 46% la respalda en gran medida. Además, el 27% sabe que la acuicultura proporciona la mitad de los productos del mar consumibles en el mundo y el 58% comprende que genera trabajo rural para Nueva Escocia, precisó Halse.
La vocera recalcó que Cooke trabaja en la costa atlántica de Canadá desde hace 25 años y recibió recientemente una reconocida ecoetiqueta internacional que acredita su certificación.
“Nuestro compromiso sigue siendo trabajar con las comunidades para que nuestras inversiones beneficien a los residentes locales y protejan el medioambiente marino y las pesquerías existentes”, concluyó Halse.
Noticias relacionadas:
- Fuerte rechazo a aprobación de granjas salmoneras
- Luz verde para controvertida expansión de Cooke Aquaculture
Por Natalia Real
[email protected]
www.seafood.media
|