Esta resolución pone énfasis en cómo se realiza la pesca, incorporando mecanismos de control y mejores prácticas operativas a bordo
Perú Aumenta Cuota de Pota y Refuerza Control para Garantizar Pesca Sostenible
PERÚ
Tuesday, June 03, 2025, 05:00 (GMT + 9)
PRODUCE eleva el Límite Máximo de Captura de calamar gigante e implementa rigurosas medidas de ordenamiento, priorizando la recuperación y trazabilidad del recurso vital para la economía nacional.
LIMA – El Ministerio de la Producción (PRODUCE) de Perú ha anunciado una serie de medidas clave para optimizar y ordenar la pesquería del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), elevando su Límite Máximo de Captura Total Permisible (LMCTP) para el periodo del 1 de enero al 31 de agosto de 2025. La cuota inicial se ha fijado en 304,209 toneladas, lo que representa un incremento del 4.89% respecto al límite anterior de 290,000 toneladas establecido el 23 de mayo.

Esta decisión, plasmada en la Resolución Ministerial N.º 00193-2025-PRODUCE, responde a las recomendaciones científicas del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), cuyo último informe técnico destaca una recuperación progresiva y un comportamiento positivo en el volumen poblacional del calamar gigante. PRODUCE busca capitalizar esta tendencia favorable al tiempo que asegura un aprovechamiento responsable del recurso.
"El verdadero avance está en ordenar la pesquería y dar condiciones más dignas y rentables a nuestros pescadores. No se trata solo de capturar más, sino de hacerlo mejor, con reglas claras, control efectivo y responsabilidad con el mar", afirmó Jesús Barrientos, viceministro de Pesca y Acuicultura. Subrayó que estas medidas consolidan una pesca moderna, basada en evidencia científica, trazabilidad y sostenibilidad social y ambiental.
El nuevo paquete de medidas introduce mecanismos de control y mejores prácticas operativas a bordo. Entre las más destacadas se incluyen:
- Uso exclusivo de la línea potera como único arte de pesca.
- Establecimiento de límites de captura por faena según la capacidad de bodega de las embarcaciones artesanales.
- Uso obligatorio de hielo en una proporción de 2x1 para la conservación inmediata del recurso.
- Obligatoriedad de actas de fiscalización para cada desembarque.
- Regulación del transporte, que deberá ser exclusivamente en vehículos isotérmicos para garantizar la inocuidad.

Estas normativas no solo buscan preservar el equilibrio del ecosistema marino, sino también proteger la actividad económica de miles de familias peruanas. La pota es un recurso hidrobiológico estratégico, representando más del 40% de los desembarques nacionales y generando empleo tanto en altamar como en tierra firme a través de las cadenas de procesamiento, transporte y comercialización. Con un enfoque preventivo, PRODUCE apuesta por una gestión que combina la productividad con la sostenibilidad a largo plazo.
[email protected]
www.seafood.media
|