Arbeletche, López Cazorla y Brandan tienen actualmente mas preguntas que respuestas
Sugestivo Bajo Perfil de Funcionarios Ante la Agudización de la Crisis Pesquera
ARGENTINA
Tuesday, April 29, 2025, 00:10 (GMT + 9)
La palpable desconexión entre el sector pesquero y la política del gobierno nacional ha generado un silencio llamativo por parte de los responsables a nivel nacional y provincial, quienes parecen carecer de respuestas ante la creciente gravedad de la situación.
Tal como señala el medio especializado Parte de Pesca en su nota de hoy, "Las voces se multiplican por el delicado escenario que afronta la industria pesquera y son cada vez más las alertas que dan cuenta de la fragilidad social que provoca la profundización de la crisis del sector". El medio subraya la "llamativa inacción y bajo perfil de funcionarios clave, tanto nacionales como provinciales" al inicio de su análisis.

El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, el subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla y el Subsecretario de Pesca de Chubut, Diego Alejandro Brandan
El subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación, Med. Vet. Juan Antonio López Cazorla, ha sido informado de las numerosas preocupaciones transmitidas por cámaras empresarias y compañías independientes, quienes han expresado su creciente inquietud por el agravamiento de la crisis que afecta a la industria pesquera en su totalidad.
A pesar de las reiteradas demandas del sector para una reducción de la carga impositiva, el Consejo Federal Pesquero (CFP) incrementó el Derecho Único de Extracción (DUE) a fines de 2024. Esta medida contó con el respaldo de los representantes del Poder Ejecutivo Nacional y los representantes provinciales de Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Los dos "parches" temporales implementados sobre el DUE tras las fuertes críticas de las cámaras pesqueras no lograron satisfacer al sector, ya que no abordaron los problemas estructurales subyacentes.
Asimismo, López Cazorla no ha logrado o no ha podido comunicar eficazmente al equipo económico del gobierno de Javier Milei el impacto negativo que el mantenimiento de los Derechos de Exportación (DEX) está causando a la industria pesquera. La eventual eliminación o suspensión de las retenciones para el sector pesquero no figura actualmente entre los temas prioritarios de la administración pesquera nacional.
La paralización de la flota congeladora tangonera y el anuncio de cinco cámaras pesqueras de no zarpar los barcos fresqueros de altura para la pesca de langostino en aguas nacionales configuran un escenario sumamente preocupante. Las plantas de procesamiento de Chubut enfrentarán una escasez de materia prima, lo que tendrá un impacto significativo en la empleabilidad en tierra y agudizará la tensión social en la región.
En este contexto crítico, el secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, también ha mantenido un sugestivo bajo perfil. Su ausencia fue notoria en la reciente Exposición de Vinculación Empresarial de la Patagonia (Evenpa 2025), donde no participó a pesar de que la realización de un "Bloque de Mar" con un panel específico sobre la "Actualidad y Perspectivas del Sector Pesquero" estaba agendada desde hacía meses.
Durante Evenpa 2025, al analizarse el rol del Estado en la crisis pesquera, se recordó la promesa incumplida de Arbeletche en agosto de 2024. En aquel entonces, reunió a todo el espectro pesquero provincial en Rawson y anunció que el Poder Ejecutivo elevaría a la Legislatura un proyecto de ley para declarar la "emergencia pesquera" con el objetivo de "bajar impuestos para preservar los empleos en la pesca". Sin embargo, esta iniciativa fue abandonada sin mayores explicaciones, a pesar de que las condiciones que justificaban la emergencia no habían mejorado, sino que el contexto general continuaba agravando la crisis.

La inacción gubernamental suscita fuertes críticas del sector privado, el cual persiste en su demanda por un rol estatal más proactivo en la creación de una mesa de diálogo inclusiva. El objetivo primordial es explorar medidas urgentes que permitan superar la grave crisis que atraviesa la pesca. La respuesta oficial, que aduce una cuestión de jurisdicción nacional, resulta insatisfactoria para un sector que anhela una intervención concreta y efectiva de sus representantes.
[email protected]
www.seafood.media
|