Foto: Revista Puerto
Apertura de la pesca de langostino: ¿una estrategia para renegociar el 'Convenio' con los sindicatos?
ARGENTINA
Thursday, March 13, 2025, 02:00 (GMT + 9)
La fecha tentativa para la apertura de la pesca de langostino en aguas nacionales, fuera del área de veda, es el 15 de marzo.
Sin embargo, la mayoría de las empresas pesqueras no tienen previsto iniciar la temporada debido a las actuales condiciones laborales. Según informa Revista Puerto, el objetivo principal es renegociar el convenio colectivo de trabajo.

Buques de pesca de langostino amarrados en puerto a la espera del comienzo de la safra. Foto: Revista Puerto
La consulta técnica realizada al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) por el Consejo Federal Pesquero sobre la viabilidad biológica de la apertura de la pesca de langostino es considerada una mera formalidad. Es de conocimiento público que no existen impedimentos desde el punto de vista biológico. Por lo tanto, es altamente probable que la flota esté habilitada para pescar langostino a partir del 15 de marzo. No obstante, el inicio efectivo de la temporada se vislumbra incierto.
Las empresas argumentan falta de rentabilidad y la imposibilidad de cubrir los costos laborales de la tripulación. Afirman que, en las condiciones actuales, la actividad pesquera es inviable. Esta postura ha sido expresada por armadores de diversos estratos de la flota. A pesar de ello, han solicitado a las autoridades la habilitación para el despacho de buques a la pesca. La pregunta que surge es: ¿cuál es el propósito de esta solicitud? La respuesta radica en la intención de presionar a los gremios marítimos para que accedan a una renegociación del convenio.
Ante la inminente apertura de la temporada, la pregunta obligada es: ¿cómo planean iniciar la pesca el 15 de marzo? La respuesta es unánime: "No tenemos previsto salir a pescar". En una reciente publicación, Damián Santos, CEO del Grupo San Isidro, expresó: "El día que se produzca la apertura, estará disponible un recurso cuyo precio de mercado es de 5,5 u$s en promedio, mientras que los costos de pesca, procesamiento y venta ascienden a 6,5 u$s. Las opciones son claras: o no pescamos, o adaptamos el negocio a la nueva realidad. Es una cuestión de simple lógica".
La diferencia entre los costos y el precio de venta es real y representa una pérdida para las empresas. Sin embargo, la solución no es tan simple como se plantea. Las condiciones actuales no permiten alcanzar un acuerdo similar al que se logró en Rawson, donde se pactó la no aplicación de aumentos salariales. La situación actual es más compleja, ya que el objetivo es reducir el nivel de ingresos de los trabajadores.

Desde el punto de vista legal, no es posible establecer un acuerdo que contravenga lo estipulado en el Convenio Colectivo de Trabajo. No obstante, la flota tangonera busca reducir en un 30% el valor de referencia dolarizado aplicado a la producción. Para lograrlo, es necesario modificar el convenio, lo cual solo es posible con la aceptación del gremio.
Juan Navarro, secretario de Pesca del SOMU, ha manifestado públicamente su postura, dejando claro que no aceptarán una reducción salarial: "Nos reuniremos todas las veces que sea necesario, pero nuestra respuesta será siempre la misma: no, no y no". Las probabilidades de que el gremio acceda a firmar un convenio a la baja son escasas, especialmente en un año electoral en el que buscarán la reelección.
La reducción en los valores de producción que pretenden las empresas implicaría una disminución del precio por kilo de langostino de 35 a 25 pesos (al tipo de cambio actual). Esto solo sería posible si las bases presionan a sus dirigentes para que acepten la propuesta. Solo así el gremio se vería obligado a aceptar una reducción del 30% en el valor de referencia.
Las cuentas no cierran y la solución no es sencilla. La apertura de la temporada no tiene como objetivo iniciar la pesca, sino dar comienzo a negociaciones arduas que seguramente generarán conflictos. El objetivo final es alcanzar un acuerdo que permita iniciar la temporada en aguas nacionales dentro de la veda.
[email protected]
www.seafood.media
|