¿Saldrá en hombros Fernando?
Tensión en Argentina: Conarpesa Culpa al SOMU por Paralización de su Flota de Langostino en Rawson
ARGENTINA
Thursday, March 06, 2025, 00:10 (GMT + 9)
Conarpesa ha atribuido al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) la paralización de su flota en Rawson, alegando que la organización sindical impidió la salida de los barcos debido a la celebración del Día del Pescador.
La empresa, en respuesta, ha dado de baja a los marineros de sus ocho embarcaciones en Rawson, según informa Nelson Saldivia para Revista Puerto.

Planta de Rawson del Grupo Conarpesa. Foto: Revista Puerto
Esta situación ha llevado a la detención de la planta de procesamiento en Puerto Madryn por falta de materia prima y a la finalización anticipada de la temporada. Además, el sindicato también impidió la contratación de tripulaciones alternativas.
El conflicto se desencadenó cuando la delegación de Rawson del SOMU impidió la salida de los barcos de Agropez, perteneciente al Grupo Conarpesa, argumentando la celebración del Día del Pescador. Ante esta medida, la empresa optó por dar de baja a los marineros de sus ocho barcos, manteniendo operaciones únicamente con tres embarcaciones de terceros.
La falta de garantía de suministro llevó a la empresa a detener la planta de procesamiento en Puerto Madryn y a dar por finalizada la temporada, a pesar de las semanas restantes de operaciones.
"La tripulación estaba lista para zarpar, pero el SOMU de Rawson lo impidió. Ante esta situación, decidimos dar de baja a los marineros y finalizar la temporada, deteniendo también la planta de Puerto Madryn", explicó Fernando Álvarez Castellano, presidente de Conarpesa.
Posteriormente, los intentos de contratar tripulaciones alternativas fueron frustrados por el SOMU, quien presionó a la agencia marítima para impedir la salida de los barcos.
Consecuencias del Conflicto
"Debido a la acción del SOMU de Rawson, todos los marineros de mis barcos fueron dados de baja. Además, la planta de Madryn se paralizó por falta de materia prima, dejando a 300 trabajadores sin empleo hasta el final de la temporada", criticó Álvarez Castellano.
La planta de Agropez en Rawson continuará operando con materia prima de terceros.
"Es inaceptable que el sindicato paralice una flota entera por el Día del Pescador, como si fuera un feriado nacional. Tienen ocho meses de vacaciones y aun así presionan para detener la actividad un día", reprochó.
Álvarez Castellano informó que se procesaban 5.000 cajones de langostino diarios en cada planta, empleando a 300 trabajadores por planta. La decisión del SOMU llevó a la conclusión de la temporada y al cierre de la planta de Puerto Madryn.
Incidentes en Rawson
Las tripulaciones habían embarcado a las 4 a.m. cuando el SOMU, bajo la dirección del delegado local Daniel Cisterna, impidió la salida de los barcos. Conarpesa intentó contratar nuevas tripulaciones, pero el SOMU presionó a la agencia marítima para impedirlo.
"No puedo permitir que millones de dólares estén inmovilizados, que las plantas estén activas y que el SOMU impida la salida de los barcos por una fiesta", cuestionó.
Rechazo a Medidas Coercitivas
Tras la baja de las tripulaciones, se intentó contratar nuevos marineros, pero el SOMU volvió a impedir la salida de los barcos.
"Intentamos embarcar a otra tripulación, pero el SOMU presionó a la agencia marítima. Ante esto, decidí finalizar la temporada", afirmó Álvarez Castellano.
El presidente de Conarpesa rechazó las "medidas patoteras" del sindicato, señalando el perjuicio causado a los marineros y a los 300 trabajadores de la planta de Puerto Madryn.
"No permitiré estas medidas coercitivas. El SOMU de Rawson perjudicó a sus propios afiliados y a los trabajadores de la planta de Madryn", concluyó.
[email protected]
www.seafood.media
|