Foto: Punto Noticias/FIS
Sobornos y altos costos empañan la asignación de cuotas de merluza en Argentina
ARGENTINA
Monday, December 23, 2024, 06:00 (GMT + 9)
Casi al mismo tiempo que el Consejo Federal Pesquero aprobó por unanimidad el 5 de diciembre la asignación de merluza hubbsi por 15 años al CITC, la Fiscalía Federal N° 2 del Poder Judicial de Mar del Plata comenzó a avanzar en la causa que investiga el pago de coimas por esa cuota, describe Roberto Garrone en un artículo de Punto Noticias que vale la pena leer.
La Justicia investiga sobornos por cuotas de merluza en medio de crecientes tensiones
Luego de que el Consejo Federal Pesquero aprobara por unanimidad la asignación de Cuotas Individuales Transferibles de Pesca (CITC) para la merluza argentina (Merluccius hubbsi) el 5 de diciembre, la Fiscalía Federal en Mar del Plata comenzó a avanzar en su investigación sobre presuntos sobornos relacionados con estas cuotas. La causa, a cargo del fiscal Santiago Eyherabide, se deriva de una denuncia de Gustavo Pulti, ex intendente de General Pueyrredón y actual legislador provincial, quien denunció 15 millones de dólares en sobornos vinculados a la asignación de cuotas.
El escándalo estalló en septiembre cuando se filtraron detalles del acuerdo, lo que llevó a una suspensión de 90 días de las aprobaciones. Ya han testificado figuras de alto perfil de la industria pesquera, entre ellas Antonio Solimeno y representantes de la firma española Iberconsa. Fuentes judiciales revelaron que también se tomaron testimonios de Alberto Freire Plana de Iberconsa a través de un video, mientras que otros, como José Moscuzza, supuestamente evitaron comparecer.
Ampliando la red: posibles sobornos a la merluza negra
Los fiscales ahora están investigando si se pagaron sobornos similares por las cuotas de merluza negra (merluza negra) aprobadas en septiembre. Los investigadores apuntan a rastrear el rastro del dinero, identificar intermediarios y determinar el papel de los miembros del consejo y la Subsecretaría de Pesca.
Las fuentes sugieren que han surgido tensiones dentro de la Asociación de Pescadores (ADPA), y algunos miembros aconsejan a los asociados que eviten llevar teléfonos a las audiencias, por temor a la confiscación. Además, los informes indican que López Cazorla, una figura prominente de la industria, podría ser llamado a testificar nuevamente, junto con otros agentes sospechosos de orquestar los pagos.
Aprobaciones obstruidas, señal de repercusiones
Varias decisiones recientes del consejo han dejado a los principales actores de la industria frustrados. La transferencia de un permiso de buque congelador a un barco de pesca de calamar para Grupo Fénix y la antigua solicitud de Conarpesa para que el buque "Félix Augusto" tenga el estatus de congelador se estancaron. Algunos vinculan estas demoras a una represalia contra el abogado Néstor Miguel Bustamante, una figura clave que representa a estas empresas y un crítico de las presuntas prácticas de soborno.
Bustamante abordó la controversia, afirmando:
"Nunca he traicionado mis principios. Mi compromiso es con el estado de derecho, no con el favoritismo ni el interés propio"
Los informes sugieren que la influencia de Bustamante puede haber persuadido a Antonio Solimeno a retener el soborno de $3 millones supuestamente exigido para la asignación de su cuota, una decisión que enfureció al subsecretario López Cazorla e interrumpió los pagos previstos.
Tensiones crecientes en medio de la incertidumbre
A medida que aumentan las sospechas y la rivalidad dentro del Consejo Federal Pesquero, las repercusiones se extienden más allá del escándalo de la cuota de merluza. Las batallas legales en curso, las aprobaciones de permisos interrumpidas y el supuesto favoritismo han dejado a la industria en un estado de agitación, con partes interesadas clave cuestionando la integridad del sistema.
Por ahora, las decisiones del consejo (o la falta de ellas) señalan las repercusiones más amplias de esta crisis en curso, en la que el poder financiero y la influencia política siguen chocando con el escrutinio legal y ético.
Noticias relacionadas:


[email protected]
www.seafood.media
|