Mercados de Abastos Cambados (Foto: BDI)
El sector pesquero reitera su solicitud al Gobierno para la eliminación o reducción del IVA y llevará la reivindicación a las calles
ESPAÑA
Thursday, October 17, 2024, 00:10 (GMT + 9)
- El próximo 22 de octubre, la cadena pesquera lanzará una campaña en el Mercado de Guzmán el Bueno, Madrid, que se extenderá a pescaderías de todo el país para recabar el apoyo directo de los consumidores.
Madrid.- Las principales organizaciones del sector pesquero, acuícola, de transformación y comercialización en España vuelven a solicitar al Gobierno la eliminación o reducción del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado a los productos pesqueros. La cadena pesquera retoma sus reivindicaciones después de que el Ejecutivo, como manifestó la vicepresidenta María Jesús Montero en junio pasado, decidiera aplicar un IVA reducido a productos básicos de la dieta mediterránea, como el aceite de oliva, que tributará al 4% a partir de enero de 2025, excluyendo nuevamente a los productos pesqueros, que mantienen un IVA del 10%.
El próximo 22 de octubre, la cadena pesquera iniciará una campaña en el Mercado de Guzmán el Bueno de Madrid, que luego se extenderá a pescaderías de todo el país, con el fin de medir el apoyo de los consumidores a esta causa.
El sector ha solicitado una nueva reunión con el presidente Sánchez y los ministros competentes para exigir explicaciones sobre por qué la política de nutrición y salud del Gobierno no facilita el acceso de los ciudadanos a una proteína de alta calidad nutricional, como es el caso de los productos pesqueros, que además tienen "la menor huella de carbono" en la producción alimentaria.
La cadena pesquera no comprende esta política, especialmente a la luz de los datos recientes de la Sociedad Española de Neurología (SEN), que advierte que el 25% de los ciudadanos en España podría sufrir un ictus, no solo en la vejez, sino también en edades más tempranas debido a hábitos de vida poco saludables. De hecho, los casos de ictus entre personas de 24 a 60 años han aumentado un 25% en las últimas dos décadas, en parte por una alimentación inadecuada.
Curiosamente, el sector señala que este grupo de edad coincide con aquellos que menos consumen productos pesqueros. Según el Informe del Consumo Alimentario en España 2023 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), los mayores de 65 años consumen 33,54 kg de pescado por persona al año, muy por encima del promedio nacional de 18,56 kg, y también superior a los otros grupos de edad: 21,31 kg (50 a 64 años), 10,97 kg (35 a 49 años) y 7,76 kg (menores de 35 años).
Una reivindicación histórica
La reducción o eliminación del IVA para los productos pesqueros, en todas sus presentaciones (fresco, refrigerado, congelado, en conserva, ahumado, etc.), es una demanda histórica del sector pesquero, que se ha intensificado en los últimos años tras la exclusión de estos productos de las medidas adoptadas por el Gobierno desde mediados de 2022 para frenar la escalada de precios provocada por la invasión de Ucrania.

El sector sostiene que facilitar el acceso de los ciudadanos a alimentos saludables e indispensables para una dieta equilibrada, como el pescado y el marisco, debería ser una prioridad para cualquier gobierno, como ocurre en otros países europeos que aplican una fiscalidad favorable para estos productos.
En países como Irlanda, Malta y Reino Unido, los productos del mar tienen un IVA del 0% de manera permanente. En abril de 2023, Portugal eliminó el IVA para las principales especies pesqueras, y otros países europeos aplican un IVA superreducido: Luxemburgo (3%), Alemania, Chipre, Hungría y Polonia (5%), o Francia (5,5%).

Finalmente, la cadena pesquera recuerda que aplicar una fiscalidad saludable a sus productos también ayudaría a frenar la caída persistente en el consumo. Según el Informe del Consumo Alimentario en España 2023 del MAPA, el consumo per cápita de productos pesqueros en 2023 fue de 18,56 kg, un 3,3% menos que en 2022. Este dato es el más bajo en volumen de toda la serie histórica, con una caída acumulada del 34,3% desde 2008.
[email protected]
www.seafood.media
|