Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Imagen: Revista Puerto / FIS

Langostino: CAPeCA y CAPIP piden cuotificación

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Wednesday, May 22, 2024, 01:00 (GMT + 9)

Durante la reunión de Comisión de Seguimiento, CAPeCA y CAPIP presentaron un documento en el que buscan limitar el acceso de buques fresqueros a la pesquería y su captura. Ante un futuro escenario de cuotificación, aspiran a que el 55% sea para los congeladores. También solicitaron se permita hacer colas del 50% de la captura.

Las empresas asociadas a CAPeCA y CAPIP presentaron una nota en la reunión de Comisión de Seguimiento de Langostino (Pleoticus Muelleri), pidiendo que no se otorguen más permisos por reformulación, que no se extiendan cupos a quienes no tienen permiso para la especie, que en un escenario de cuotificación el 55% sea para los congeladores, presentando una serie de argumentos; y que se ponga especial atención en la calidad y niveles de capturas de los fresqueros. También han solicitado que se les permita procesar a bordo el 50% de la captura como colas.

Fuente: CAPIP

Han señalado Eduardo Boiero de CAPeCA y Agustín de la Fuente de CAPIP que, frente al desarrollo observado en las últimas temporadas, resulta necesario analizar algunas medidas de regulación para lograr “una pesquería que garantice muchos años de actividad productiva, y que cumpla con los parámetros, objetivos y finalidad que ha establecido la Ley Federal de Pesca.

La primera solicitud fue dirigida al Consejo Federal Pesquero: “Que no se siga aumentando el esfuerzo pesquero sobre la especie” y que “no se otorguen más permisos nuevos, ya sea bajo el mecanismo de reformulaciones sin antecedentes de capturas de langostino” ni por ningún otro mecanismo. “Toda incorporación nueva debe ser producto de reemplazo de unidades con capturas históricas de esta especie o cupos ya asignados o transferencia de cupos”, sintetizaron.

Previendo un futuro escenario de cuotificación y propiciándolo, han señalado que debe existir una modificación del actual régimen olímpico de pesca de langostino y procederse según establece el artículo 27 de la Ley de Pesca: “De avanzarse en la cuotificación se tenga en cuenta la participación histórica en su conjunto de la flota congeladora en las capturas”.

“En este sentido solicitamos se tome como mínimo el promedio de los mejores 10 años de capturas para poder determinar esa participación histórica la cual no puede ser inferior en ningún caso al 55% del total de la pesquería, considerando tanto aguas nacionales como provinciales”, sostuvieron desde las cámaras pesqueras.

Esta solicitud se basa en la siguiente argumentación, que indicaron debe tenerse en cuenta a la hora de establecer los parámetros de cuotificación: “Los armadores de los buques congeladores, que llevan años en esta pesquería, son quienes han tenido que realizar importantes inversiones en los puertos donde se radicaron, para poder dedicarse a la pesca de langostino. Han sido fundamentales en el desarrollo de las principales ciudades costeras portuarias del país”.

“Son quienes hicieron del langostino argentino una marca en el mundo y quienes abrieron los principales mercados que hoy tiene este producto, dándole al mismo el mayor valor agregado, quienes más divisas generan por kilo capturado y, además, son quienes más mano de obra en relación de dependencia generan, estando los Formularios AFIP 931 disponibles para aportar esta información. Son estas empresas las que llevan adelante la gran mayoría del proceso en tierra y elaboración de subproductos generando puestos de trabajo en todas las provincias costeras”, señalaron.

Por otra parte, destacaron el hecho de que esta flota opera sobre el recurso, solo en el momento en que está habilitada su pesca, “la cual es cada vez más corta”, dijeron y agregaron que luego los barcos quedan amarrados sin generar ingresos, “teniendo las empresas sus estructuras y costos fijos anualizados”.

Apuntando a la flota fresquera de altura

Apoyándose en documentación del INIDEP, han señalado que “el retroceso en la población de langostino se debería, en gran medida, al incremento del esfuerzo aplicado desde el año 2017, con el ingreso de la flota fresquera de altura, tanto en número de barcos como en días de operaciones”.

Con base en ello, solicitaron que se tengan en cuenta estos informes y “se implementen medidas que eviten la pesca diaria desmedida, que podría incurrir en el corrimiento y agotamiento de las concentraciones de langostino de manera acelerada, como se ha visto en la presente temporada”. En contraposición, han señalado que la flota congeladora ha reducido sus capturas un 30% respecto a los valores históricos promedio, “operando cada vez menos días».

Una de las modificaciones que en esta comisión y ante el CFP han solicitado los armadores fresqueros a través de CAPEAR-ALFA es la de llevar el tiempo de marea de 72 horas desde la salida de puerto hasta el arribo, a 72 horas efectivas de pesca. Esta limitación tiene como único propósito garantizar la calidad del producto. Desde CAPeCA y CAPIP no se han pronunciado abiertamente en contra, pero han solicitado que se implementen sobre esta flota medidas de manejo “que garanticen la mejor calidad del producto, a través de prácticas responsables de pesca que, además, eviten la sobrepesca del recurso”.

Han señalado que “la pesca en cantidades desmedidas no solo pone en riesgo su sostenibilidad, sino que indefectiblemente afecta la calidad del producto, como fuera mencionado por el INIDEP en reiteradas oportunidades. De más está decir, que la flota congeladora ya cuenta con medidas a tal fin desde la resolución 1113/88, las cuales no solo acortaron la capacidad de capturas de esta flota, sino también su producción diaria”.

Respecto de la posibilidad de multiplicar los cupos en este estrato de flota, han requerido que “solamente se permita a aquellos buques cuyo cupo proviene de langostino efectivamente y cuyo origen es consecuencia de su cupificación en los años de menores capturas totales. Entendemos que este fue el origen y motivo de establecer el multiplicador y no otros. Es decir que no multipliquen el cupo cuando es el llamado “especies no cuotificadas”. También pidieron limitar los cupos sociales y que los mismos solo sean otorgados a buques con permiso de langostino.

Bycatch en merluceros

Fuente: Archivo FIS

Los representantes de las cámaras han reclamado un control estricto en el manejo del bycatch de langostino en la pesquería de la merluza, “siendo que la flota fresquera que opera sobre la merluza como especie objetivo, supera de manera exagerada y abrumadora, en determinados momentos del año y ubicaciones geográficas, los porcentuales máximos de pesca incidental de langostino, desnaturalizando de tal suerte la finalidad ecosistémica de las acciones y normas que se dictan para la regulación del bycatch”.

Aumentar la producción de colas

Fuente: Conarpesa -->

El único pedido puntual que han realizado para la flota congeladora, con vistas a la temporada que está por iniciarse, es que se les permita aumentar el límite actual de producción de colas a bordo, que se ha fijado en el 30%, con el objetivo de atender una demanda a la que no pueden acceder por falta de producto en un contexto comercial muy complicado para el langostino entero.

“En atención a las condiciones actuales de los mercados tradicionales del langostino entero y con la finalidad de poder ampliar a otros mercados nuestra producción se solicita se autorice la posibilidad de producción de colas a bordo de hasta un 50% del total capturado”, concluyeron.

Es de esperar que los temas planteados generen durante el año un profundo debate en el ámbito del Consejo Federal Pesquero con la activa participación que ha mostrado en este tipo de debates CAPEAR-ALFA, cámara que representa a gran parte de los barcos fresqueros que ingresaron a la pesquería mediante reformulaciones.

Autor: Karina Fernández | Revista Puerto

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Vietnam
Jul 4, 07:00 (GMT + 9):
La Presión Arancelaria de EE. UU. Oscurece las Exportaciones de Productos del Mar de Vietnam, Ralentizando el Crecimiento en Junio
Korea del Sur
Jul 4, 06:00 (GMT + 9):
Las Importaciones de Caballa Congelada en Corea del Sur se Disparan en el Primer Semestre de 2025
China
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Los Precios Globales del Calamar Experimentan un Aumento Significativo en Junio Impulsados por Choques de Oferta
Noruega
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
El Salmón y la Trucha Noruegos Conquistan los Mercados Globales en Medio de Cambios Drásticos
Noruega
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Las Exportaciones Noruegas de Productos del Mar Alcanzan un Nivel Récord en la Primera Mitad de 2025
Islas Faroe
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Bakkafrost Reporta Sólidas Cosechas en el Segundo Trimestre, Pero los Costos por Mortalidad en Escocia se Disparan
Francia
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Las Sardinas Despegan Mientras la Caballa Se Estabiliza en el Mercado Francés de Pescado en Conserva
Estados Unidos
Jul 3, 07:00 (GMT + 9):
Nuevo Informe Revela Oportunidades para el Cangrejo de las Nieves y la Centolla Noruega en el Mercado de EE. UU.
Indonesia
Jul 3, 06:00 (GMT + 9):
Producción Pesquera de Indonesia Aumenta un 2% en el Primer Trimestre de 2025; Exportaciones Crecen un 6.5%
Emiratos Arabes Unidos
Jul 3, 05:20 (GMT + 9):
Emiratos Árabes Unidos Impulsa la Expansión de la Acuicultura con Foco en Exportaciones, Sostenibilidad y Seguridad Alimentaria
Noruega
Jul 3, 02:00 (GMT + 9):
Noruega Reabre la Concesión de Licencias para la Acuicultura en Tierra con Normas Más Estrictas
China
Jul 3, 00:10 (GMT + 9):
Analizan conservación y manejo del calamar gigante en simposio desarrollado en Shanghai
Brasil
Jul 3, 00:10 (GMT + 9):
Embrapa Lidera Investigación Pionera para Reducir Drásticamente las Emisiones de GEI en el Cultivo de Tilapia
Vietnam
Jul 3, 00:10 (GMT + 9):
Más Allá del Cultivo: La Singular Dominación de Vietnam en la Industria Mundial del Panga
España
Jul 3, 00:00 (GMT + 9):
Otros Medios | Industrias Pesqueras: Junio deja máximos de temperatura en el agua del mar del Mediterráneo y el Cantábrico



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Las Exportaciones de Atún de Vietnam Repuntan en Mayo de 2025 en Medio de Cambios en el Comercio Global
Vietnam Los Productores Navegan las Preocupaciones por Impuestos en EE. UU. y la Inestabilidad en Oriente Medio Diversificando Mercados. HANÓI, Vietnam – Tras enfrentar desafíos a princ...
Dietas Dominadas por Anchoas en la Costa Oeste Ponen en Peligro al Salmón, Revela Estudio Sobre Deficiencia Fatal de Vitaminas
Estados Unidos Nueva Investigación Vincula Cambios Oceánicos con Deficiencia de Tiamina, Causando la Muerte de la Mitad de las Crías de Salmón Chinook en Peligro y Profundizando la Crisis...
Exportaciones Pesqueras de Indonesia al Nivel Global: El Sudeste de Célebes Cumple Estándares Internacionales
Indonesia     El Ministerio de Asuntos Marítimos y Pesca da Luz Verde a Envíos de Más de 1.7 Millones de Dólares en Productos Pesqueros de Alta Calidad para EE. UU. y...
La Industria Langostinera Argentina Enfrenta una Crisis Sin Precedentes, Miles de Millones en Pérdidas en Medio de Disputa Laboral
Argentina Cinco Mil Trabajadores Desempleados, Más de US$200 Millones en Pérdidas de Exportación Mientras Sindicatos y Empresas Pesqueras se Enfrentan por los Salarios. BUENOS AIRES &ndash...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER