Imagen: AgroNews / FIS
Mercado de tilapia en Brasil
BRASIL
Tuesday, January 23, 2024, 01:00 (GMT + 9)
Alerta: Virus con 90% de mortalidad se encuentra en tilapia importada de Vietnam. Siga todo sobre la importación de tilapia de Vietnam y los riesgos sanitarios del Virus TiLV para la acuicultura brasileña.
.png)
Fuente: Archivo FIS
En el dinámico escenario de la acuicultura brasileña, la semana reveló no sólo fluctuaciones regulares de los precios, sino también importantes advertencias que marcarán el futuro del sector.
Análisis completo realizado por Francisco Medeiros – presidente de Peixe BR
Mercado de tilapia
Comenzamos nuestro análisis con los indicadores proporcionados por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea). En la Región de los Grandes Lagos, hubo una ligera reducción de 0,03 centavos (USD 0,0061) en el precio pagado a los productores de peces de cultivo, fijando el precio promedio en R$ 9,66 (USD 1,96). En el norte de Paraná, los precios se mantuvieron estables por diez días consecutivos, ofreciendo una semana de relativa tranquilidad para los productores. Sin embargo, en la región occidental de Paraná hubo una disminución de 0,02 centavos (USD 0,0041) por kilo, quedando el precio en R$ 9,56 (USD 1,94). En Minas Gerais, en la región de Morada Nova de Minas, el mercado se mantuvo estable, con el precio promedio alcanzando R$ 9,50 (USD 1,93).

.png)
Desafíos burocráticos
La semana también estuvo marcada por acciones proactivas frente a los desafíos burocráticos. El sector presentó ante el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (Ibama) una solicitud de cancelación de la Instrucción Normativa 27/2023. Esta norma, que pretende regular la actividad acuícola, fue considerada excesivamente onerosa para los productores, al exigir la presentación de 25 ítems relacionados con la producción y el análisis de ocho parámetros de calidad del agua, además del pago de honorarios y la contratación de profesionales especializados. El sector afirma que esta información ya es proporcionada a los órganos estatales responsables de las licencias ambientales, lo que hace que las instrucciones regulatorias del Ibama sean redundantes y económicamente inviables para la mayoría de los productores, especialmente los pequeños establecimientos rurales.

Importaciones y desafíos sanitarios: una advertencia para el sector
Sin embargo, el escenario internacional ha traído considerable preocupación al sector acuícola en Brasil. La importación de filete de tilapia desde Vietnam ha sido identificada como una nueva realidad. Embrapa Pesca e Aquicultura, en colaboración con la industria, identificó el primer contenedor de estos productos que llegó a Brasil en enero. Esta importación, aunque regulada y autorizada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), generó preocupaciones relacionadas con el Análisis de Riesgo de Importación (ARI).
La solicitud de información sobre este análisis fue presentada al MAPA, ya que la presencia del virus de la tilapia de lago (TiLV) en Vietnam es una realidad confirmada por la Organización Internacional de Enfermedades Endémicas. El TiLV es un virus ARN que puede causar una mortalidad de peces superior al 90%, lo que representa una grave amenaza para la industria brasileña, que actualmente es considerada un área libre de este virus.

Fuente: Semantic Scholar
TiLV es un virus que afecta a la tilapia, una especie de pez ampliamente cultivada en todo el mundo. Es un virus ARN, perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, y tiene la capacidad de provocar altas tasas de mortalidad en poblaciones de tilapia. Su presencia en una granja puede provocar graves impactos en la producción acuícola, resultando en importantes pérdidas económicas. La propagación del TiLV es una preocupación mundial y las estrategias de prevención y control son esenciales para mantener la salud y la sostenibilidad de las poblaciones de tilapia en las granjas acuáticas.
.png)
Fuente:AgroNews
El panorama de la acuicultura brasileña esta semana destaca la necesidad apremiante de vigilancia y acción ante las amenazas a la salud. La importación de tilapia de Vietnam, asociada a la presencia del virus TiLV, requiere un enfoque cauteloso y estrategias efectivas para garantizar la seguridad del sector. A medida que enfrentamos desafíos, es imperativo que los organismos reguladores y la industria actúen juntos, adoptando medidas que aseguren la integridad de la producción nacional y la protección de la salud pública. El futuro de la acuicultura brasileña depende de la capacidad de superar desafíos, adoptar innovaciones y, sobre todo, priorizar la seguridad y la sostenibilidad.
Autor: Vicente Delgado | AgroNews (Traducido del original en portugués)
[email protected]
www.seafood.media
|