Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


'...hay grandes presiones para regresar las cosas al estado previo a esta norma...'

Pasaron tres años desde que una norma peruana desafió a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada del Pacifico Sur: ¿qué ha mejorado y que no?

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Perú PERÚ
Saturday, August 26, 2023, 09:00 (GMT + 9)

Hasta antes de 2020, cientos de embarcaciones industriales extranjeras con bandera china y de otras naciones asiáticas, dedicadas a la pesca del calamar gigante, muchas de ellas con indicios de estar involucradas en pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), ingresaban anualmente a Perú para requerir servicios portuarios. 

En el marco de las medidas para prevenir la pesca INDNR en el Perú, en agosto de 2020, el gobierno peruano promulgó el Decreto Supremo N° 016-2020-PRODUCE, que obliga a estas flotas a contar con el sistema de seguimiento satelital de embarcaciones del país (SISESAT) si es que desean usar los servicios portuarios y de astilleros nacionales. 

CALAMASUR, (Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur), grupo integrado por actores productivos de la pesca artesanal y el procesamiento industrial del calamar gigante de Chile, Ecuador, México y Perú, organizó el evento "¿El mar peruano está más protegido ahora del riesgo de pesca INDNR?: Balance a tres años de la publicación del Decreto Supremo N° 016-2020-PRODUCE”.

Este evento reunió a una destacada coalición de expertos y líderes en el campo de la pesca para analizar el impacto que ha tenido esta norma a tres años de su publicación.

Alfonso Miranda, presidente de CALAMASUR, destacó que el decreto supremo ha marcado un antes y un después en la lucha contra la pesca ilícita en el Perú. 

“Antes de esta normativa dábamos facilidades logísticas para el uso de nuestros puertos a una flota que había sido captada en diversas ocasiones apagando sus equipos satelitales para ingresar a pescar de manera ilegal a aguas peruanas y ecuatorianas. Hoy en día no pueden ingresar a usar nuestros servicios portuarios aquellas embarcaciones que decidieron no implementar el sistema de seguimiento satelital”, sentenció durante su participación en el evento.

Asimismo, Miranda resaltó que, aunque solo una fracción pequeña de los cientos de embarcaciones extranjeras calamareras instalaron el satelital, esto es positivo porque ha quedado en evidencia que la mayor parte de estos buques han preferido verse impedidas de acceder a las facilidades logísticas que les daba el Perú. 

También mencionó que la negativa a instalar el sistema de seguimiento satelital del Perú no se debe a limitaciones financieras, sino más bien apuntaría a eludir controles y dificultar la transparencia sobre su actividad.

Foto: Produce

Añadió que estas embarcaciones han preferido regresar anualmente a sus puertos de origen, a miles de millas náuticas del Pacífico Sur y evidentemente, el costo de ello, tanto en tiempo y en dinero, es exponencialmente superior al de instalar un equipo satelital en Perú.  

“Se estima que cada barco que va a puerto chino desde el Pacífico sur, debe perder más de 90 días de pesca en la travesía de ida y vuelta y gastar más de un millón y medio de dólares. Prefieren desembolsar esa suma que pagar 200 dólares mensuales en el control satelital que corresponde, por ello queda claro lo mucho que pretenden esconder.”, concluyó.

Cifras

Por su parte, la periodista uruguaya Sabina Goldaracena reveló que, a pesar de que ha disminuido considerablemente el ingreso de estos barcos al Perú debido a sus negativas de instalar los dispositivos de seguimiento satelital, estos han empezado a encontrar formas de hacerlo. 

“Desde de la promulgación de la norma, se han registrado 129 arribos a puerto y solo 12 fueron por parte de embarcaciones que contaron con el dispositivo satelital. Los 117 restantes se dividen en 35 que ingresaron debido a motivos de fuerza mayor [es decir, arribos forzosos debido a emergencias que podrían poner en riesgo la salud o seguridad de la tripulación] y, el resto, ingresó con otros argumentos propiamente relacionados a labores logísticas de avituallamiento o mantenimiento”.

ACCIDENTE. En el 2010, por causas desconocidas, el barco chino Fuyuan 3 se volteó a más de dos millas de la costa del Callao, con 23 tripulantes a bordo. La Marina de Guerra del Perú ayudó a las labores de rescate.Foto: Andina

Asimismo, Goldaracena llamó la atención sobre el hecho de que solo en los últimos meses se han registrado 71 arribos y destacó que, si esta tendencia continúa, para finales de este año el número de arribos podría ser igual que antes del 2020. 

Es decir, precisó que estas embarcaciones, han empezado a utilizar otra serie de ventajas logísticas que les da el Perú a pesar de no haber instalado los equipos satelitales para garantizar el control en el mar peruano.

En su turno, el abogado Piero Rojas, profesor de derecho administrativo de la Universidad Científica del Sur, señaló que hay inconsistencias en las actas de las inspecciones en puerto que realiza el Ministerio de la Producción a estas embarcaciones.

Al respecto, manifestó que el régimen jurídico vigente de la actividad de fiscalización dispone de manera clara que las actas deben ser completadas en todos sus campos a fin de tener evidencia de los hechos reales que motivaron al arribo de embarcaciones extranjeras al Perú.

“Esto permitiría la adopción de medidas correctivas o, de ser el caso, la imposición de sanciones. Sin embargo, a la fecha, se ha evidenciado que las autoridades del sector pesca no están llevando a cabo una adecuada fiscalización dado que muchas de las actas no exponen los motivos o circunstancias que motivaron los arribos. Esto genera no solo una omisión al cumplimiento de un mandato legal, sino también que el Estado no pueda tomar decisiones acertadas en pro de combatir la pesca INDNR”, sostuvo.

En tanto, Magali Estrada, periodista de Ojo Público, presentó un reporte en el que se narran gestiones que han estado realizando las partes interesadas por debilitar el alcance del Decreto Supremo. 

Narró que Ojo Público accedió a nueve documentos oficiales, desde que se emitió la norma hasta este año, en el que se dan cuenta de las presiones existentes para flexibilizar la norma. 

En mayo pasado, el comentarista político Rafael Rey, denunció que el embajador de la República Popular China y los principales diplomáticos de ese país en el Perú, habían acudido al Ministerio de la Producción (PRODUCE), pugnando por una flexibilización de los controles establecidos por el Perú y presionando por una inmediata atención a sus demandas. 

PRODUCE nunca aclaró qué temas se trataron en dicha cita, pero, coincidentemente, a partir de esa fecha se ha producido un ingreso masivo de naves chinas sin cumplir con los controles que estipula la legislación peruana.

Al cierre del evento, Alfonso Miranda reflexionó sobre la importancia que ha tenido esta norma para aumentar la vigilancia del mar peruano y disminuir las facilidades logísticas que el Estado peruano le daba a flotas que habrían sido descubiertas en más de una ocasión pescando dentro de aguas peruanas.

No obstante, expresó su preocupación que actualmente, hay grandes presiones para regresar las cosas al estado previo a esta norma. 

“Claramente están buscando que Perú retroceda en sus logros en el control y vigilancia de su mar y que, recientemente, han dado un paso más ante la pasividad de las autoridades a cargo de este tema. Es inaceptable que los ingresos a puertos peruanos regresen a niveles previos a los de la norma y que no se tomen acciones. El Estado peruano no puede fingir que no se da cuenta que estas naves se burlan del país y afectan nuestra principal pesquería para consumo humano.”, finalizó.

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
China
May 9, 05:00 (GMT + 9):
Índice de precios del calamar de alta mar de China en abril de 2025: El crecimiento se desacelera debido a los ajustes del mercado
Dinamarca
May 9, 04:50 (GMT + 9):
Maersk anuncia sólidos resultados en un entorno cada vez más volátil
Noruega
May 9, 04:50 (GMT + 9):
Aumento de los mariscos: Las exportaciones noruegas de cangrejo real, cangrejo de las nieves y camarones aumentan ante la demanda mundial
Argentina
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Fernando Álvarez 'Clava el Estoque' al SOMU y Busca Acuerdo Directo con su Tripulación para Reactivar la Flota
España
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Expertos Desacreditan Mitos en Seafood Expo, Defendiendo al Pescado como 'Alimento Completo y Sostenible'
Vietnam
May 9, 00:10 (GMT + 9):
Crecimiento prometedor: Las exportaciones de atún a Rusia cobran impulso
Mundial
May 9, 00:10 (GMT + 9):
FAO-Globefish - Panorama del mercado de la lubina y dorada de cultivo
España
May 8, 07:00 (GMT + 9):
EN BREVE - DNV certifica a Skretting bajo el nuevo Estándar de Alimentos ASC
Korea del Sur
May 8, 06:00 (GMT + 9):
EN BREVE - La instalación de instalaciones acuícolas de China en el Mar Amarillo cumple con la ley
Japón
May 8, 06:00 (GMT + 9):
Japón reducirá la cuota de captura de caballa del Pacífico en un 60 % en el año fiscal 2025 debido a la preocupación por los recursos
Dinamarca
May 8, 04:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Los desembarques de cigala danesa aumentan en 2025, impulsando la actividad portuaria
Noruega
May 8, 04:00 (GMT + 9):
Dinámica del mercado internacional de las exportaciones de bacalao noruego (fresco, congelado, seco, salado...)
Mundial
May 8, 03:40 (GMT + 9):
Perspectivas de la Industria Mundial de la Tilapia: Crecimiento Moderado y Dinámicas de Mercado en Cambio
España
May 8, 02:00 (GMT + 9):
Aumenta la Oferta Global de Atún Sostenible Certificado por MSC, con España como Referente en Europa
Vietnam
May 8, 00:10 (GMT + 9):
Aumento de las exportaciones de Vietnam, sorteando los desafíos arancelarios de EE. UU. y la intensificación de la competencia China



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Artículo de opinión | Pesca turística: el sector olvidado en el nuevo Plan Nacional de Pesca
Costa Rica El pasado viernes 25 de abril, la presentación oficial del Plan Nacional de Desarrollo Pesquero y Acuícola 2025-2030 sorprendió a gran parte del sector pesquero-coster...
OPROMAR Lanza Guía Pionera para el Aprovechamiento Integral del Pescado y la Lucha Contra el Desperdicio Alimentario
España El chef Jeroni Castell, galardonado con una estrella Michelin, participa en la presentación con un taller y una degustación de piezas tradicionalmente infrautilizadas. La iniciativa...
Rusia supera los 1,8 millones de toneladas de capturas pesqueras en los primeros cuatro meses de 2025
Rusia Sólido desempeño en todas las cuencas pesqueras, liderado por el abadejo y el arenque del Pacífico en el Lejano Oriente y un fuerte aumento de la anchoa en el mar de Azov y el mar...
Dinámicas Mixtas en el Mercado Pelágico Noruego: Auge del Jurel, Resistencia del Arenque
Noruega A pesar de la baja estacional del arenque, el sólido rendimiento de precios y la creciente demanda de jurel impulsan el aumento del valor de exportación en mercados globales clave. Ha...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER