Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Imagen: FAO

PESCA ILEGAL Y LOS RECURSOS MIGRATORIOS

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Thursday, September 22, 2022, 06:00 (GMT + 9)

Teniendo en cuenta los porcentuales de pesca ilegal deducidos por la FAO, el Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana (CESPEL, 2022) evaluó que, sin tener en cuenta los descartes de pesca incidental y/o especies no comerciales, realizados por los Estados ribereños en las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de Latinoamérica y El Caribe, los Estados de pabellón que pescan a distancia los recursos pesqueros migratorios, realizan una PESCA ILEGAL del orden de los 7,8 millones de toneladas por año por unos 11.770 millones de dólares estadounidenses y, según la FAO, en el Área 31 (Atlántico occidental central) el 37% las poblaciones pesqueras son biológicamente insostenibles; en el Área 41 (Atlántico Suroeste) el 40%; en Área 77 (Pacífico Oriental central) el 14,3% y, en el Área 87 (Pacífico Sureste) el 66,7% y, como refiere el citado informe de la FAO, los principales responsables son los Estados de pabellón (Figura 24 “Percentages of Biologically sustainable and unsustainable fishery stocks by FAO Mayor Fishing Área, 2019).

«Entendiendo por PESCA ILEGAL, y con el tecnicismo de INDNR (ilegal, no declarada, no registrada) a aquella que se captura voluntaria y/o libremente especies pesqueras, sin cumplir total o parcialmente con la regulación internacional o nacional de origen y/o sin control independiente y/o si se captura en alta mar sin control del Estado de pabellón y sin acuerdo previo entre éste y los Estados ribereños en aquellas especies que interaccionan o están asociadas o son migratorias originarias de las ZEE o, donde se realiza todo acto, de cualquier naturaleza, que atente contra la sostenibilidad de las especies pesqueras y/o contaminen el medio ambiente y/o amenacen la seguridad alimentaria y económica, beneficiando al crimen organizado transnacional y la evasión fiscal» (César Lerena, “Pesca. Apropiación y depredación” Ed.Proyecto Sur, 2014).

Frente a ello, vemos que no hay faltas leves ante la PESCA ILEGAL, ya que, la depredación de los recursos pesqueros y la contaminación del medio marino son hechos graves que atentan contra el ecosistema y los recursos alimenticios de la humanidad y, vemos, que pese a las distintas Convenciones, Acuerdos, Códigos y Planes aprobados por los Estados y los Organismos multilaterales con el objeto de erradicar o minimizar los efectos negativos derivados de la PESCA ILEGAL, todas esas reuniones y medidas han resultado insuficientes e ineficaces, en atención, a que después de más de treinta años de aprobados, esta actividad ilegal persiste y crece.

Con la necesidad de terminar con la PESCA ILEGAL que, tanto en las jurisdicciones de los Estados, como en alta mar, enajenan los recursos pesqueros de los Estados ribereños, poniendo en riesgo la sostenibilidad de las especies e impidiendo el desarrollo económico y social; la actividad sustentable de las pesquerías y la alimentación de los pueblos; hemos analizado todas las leyes de pesca de los Estados de Latinoamérica y El Caribe, para estudiar, de qué manera, los gobiernos de cada uno de los países, desde sus legislaciones locales, disponen de los instrumentos necesarios para luchar contra este flagelo que atenta contra las naciones menos desarrolladas, contrariando lo previsto en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo del Mar y las normas y recomendaciones de la FAO.

Esta última resalta que, al menos el 30% de las capturas son ilegales, generándose unos 36 mil millones de dólares anuales (FAO, 2016, p 05-06) en forma irregular y, en una competencia desleal con quienes pescan y comercializan cumpliendo las normas nacionales e internacionales.

Como una necesidad de contar con el debido conocimiento de las leyes de pesca del continente para realizar el trabajo de “Pesca Ilegal y Recursos Pesqueros Migratorios Originarios de los Estados Ribereños de Latinoamérica y El Caribe” (2022), que hemos concluido en estos días, analizamos las Leyes de los Estados ribereños de Latinoamérica y El Caribe en relación a la Pesca Ilegal y el cuidado de los recursos migratorios originarios de las ZEE de las Repúblicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Pto. Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, que iremos publicando en forma sucesiva.

Es evidente, que a la luz de los hechos, los Estados de Latinoamérica y El Caribe, deberían unirse para tratar de erradicar estas prácticas ilegales y, ello, podría iniciarse conciliando las distintas legislaciones en la región, de modo unificar acciones que pueden ser centrales para presentar un frente único que ponga dificultades a los buques que pescan en forma ilegal y evite las capturas en alta mar no controladas por los Estados de pabellón y no acordadas con los Estados ribereños y, apreciando, el Informe III de Reglamentación de la FAO de la pesca de especies migratorias en alta mar, fuera de la jurisdicción nacional, donde se indica que «de acuerdo con el derecho internacional, un Estado puede condicionar el acceso a la pesca dentro de su jurisdicción exclusiva y, fuera de ésta, tomar determinadas medidas cuando se realicen actos que puedan influir en su zona de jurisdicción»; es decir, que tanto el Estado ribereño, como el Estado de pabellón, están impelidos a acordar para garantizar la sostenibilidad de las especies de la región.

Comprobando, que frente al aumento de la población y las necesidades crecientes de proteínas; a la modificación de las políticas por parte de los Estados de pabellón para hacerse de los recursos naturales; la creciente desigualdad entre las grandes potencias y los Estados en desarrollo; los grandes cambios en las economías de las empresas pesqueras, los mercados y los avances tecnológicos, etc. es necesario perfeccionar y armonizar las herramientas disponibles de los Estados ribereños, para que sirvan con una mayor eficiencia y eficacia a la protección integral de los recursos, tanto en las ZEE como en alta mar y, permitan, una explotación con mayor equidad por parte de los Estados ribereños y de pabellón.

De este análisis podemos efectuar un dictamen preliminar, donde verificamos que todas las leyes de pesca de los distintos países tienen fortalezas y debilidades y que su compatibilización, puede resultar de mucha utilidad para todas las Naciones de la región.

Dr. César Augusto Lerena

Experto en Atlántico Sur y Pesca – Ex Secretario de Estado

Presidente de la Fundación Agustina Lerena 1

Presidente Centro de Estudios para la Pesca Latinoamericana (CESPEL) 2 .

Autor de “Pesca Ilegal y Recursos Pesqueros Migratorios Originarios de los Estados Ribereños de

Latinoamérica y El Caribe” (2022)

(1) Fundada el 21/10/2002; (2) Fundada el 2/4/1989

Septiembre de 2022 (ISBN 978-987-29323-9-8)


Nota: A partir de manana saldrán publicados diariamente, uno a uno, los 17 Análisis de Pesca de las Repúblicas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.


[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
España
Nov 7, 00:10 (GMT + 9):
La Pesca Andaluza Acusa a Europa de 'Abandonar' a la Flota de Arrastre del Mediterráneo
España
Nov 7, 00:10 (GMT + 9):
ANFACO-CYTMA Lanza una Campaña ASMR para Impulsar el Consumo de Conservas
China
Nov 6, 18:00 (GMT + 9):
EN BREVE - China Recorta Aranceles a Productos del Mar Estadounidenses
Noruega
Nov 6, 10:00 (GMT + 9):
Las Exportaciones Noruegas Caen en Octubre Pese al Récord de Ventas de Salmón
Rusia
Nov 6, 07:00 (GMT + 9):
El Aumento de Salinidad en el Mar de Azov Desata un 'Boom' del Camarón: La Pesquería Azov-Mar Negro Registra Capturas Récord
Chile
Nov 6, 06:30 (GMT + 9):
Pescadores Artesanales de Chile Urgen Coordinación con Perú y Ecuador para Fiscalizar la Flota China en el Pacífico Sur
China
Nov 6, 00:30 (GMT + 9):
EN BREVE - Yunnan Envía Pescado Vivo a los Emiratos Árabes Unidos por Primera Vez
Turquía
Nov 6, 00:10 (GMT + 9):
EN BREVE - La Temporada de Pesca Comienza en Türkia con Desafíos y Esperanzas
Perú
Nov 6, 00:10 (GMT + 9):
IMARPE e Histórica Alianza con Pescadores Artesanales Ponen en Marcha la Operación Calamar Gigante IV
Reino Unido
Nov 6, 00:10 (GMT + 9):
Leyendas de la Pesca Sostenible Mike Mitchell y Nigel Edwards Reciben Premios a la Trayectoria
Noruega
Nov 6, 00:10 (GMT + 9):
Mowi Alcanza Volúmenes Récord en el Tercer Trimestre a Pesar de los Bajos Precios del Salmón
Argentina
Nov 6, 00:10 (GMT + 9):
Postergan el inicio de la temporada de langostino en Chubut: resultados dispares y la tormenta como posible causa
España
Nov 6, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | EuropaAzul: 'Las conservas de pescado y marisco suenan bien con todo': ANFACO-CYTMA lanza una campaña
Unión Europea
Nov 6, 00:00 (GMT + 9):
Otros Medios | I Pesqueras: UE fija reducir emisiones un 90 % en 2040 y propone plan de inversion para impulsar la producción de combustibles limpios
Noruega
Nov 6, 00:00 (GMT + 9):
Otros medios | Fish Focus: Caída de las exportaciones noruegas de productos del mar en octubre



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Australia Aumenta el Apoyo en Vigilancia y Capacitación para Combatir la Pesca Ilegal en el Sudeste Asiático
Austria Canberra se compromete con tecnología avanzada y fomento de capacidades para proteger los amenazados recursos marinos y los medios de vida costeros de la ASEAN, combatiendo un crimen que cuesta...
¡Se reanuda la actividad pesquera! Tras acuerdo con SOMU, la flota de Chubut zarpa a la prospección de langostino
Argentina Acuerdo paritario destrabó el conflicto: la temporada en Puerto Rawson se habilitaría el martes 4 de noviembre El viernes 31 de octubre, la flota de 20 barcos (compuesta por 16 de la fl...
Fortalecen la Acuicultura Chilena: Capacitación en la Plataforma Macrobent reúne a Expertos del Sector
Chile IFOP y Subpesca impulsan la gestión ambiental con herramienta clave para el monitoreo del fondo marino Con el fin de potenciar la gestión ambiental en la acuicultura chilena, el Institu...
Rusia Domina la Producción Mundial de Salmón del Pacífico en 2025
Rusia La Supervisión Científica Impulsa una Captura de Más de 335.000 Toneladas, Superando Significativamente a EE. UU. y Japón Rusia ha consolidado su posición como el l...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER