Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Procesamiento de langostino (Foto:gentileza de Revista Puerto)

Se termina la temporada de langostino

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Wednesday, September 21, 2022, 12:00 (GMT + 9)

Con capturas hasta la fecha un 10% inferiores a las del año pasado, buenas ventas de fresco y un complicado panorama para el congelado, con buen estado biológico pero con biomasa en disminución y con la continuidad de malas prácticas pesqueras llega a su fin la temporada 2022 en aguas nacionales.

Esta noche será el último día de despacho a la pesca de los barcos tangoneros y el 30 la temporada en aguas nacionales estará cerrada. La fecha coincide con el inicio del proceso reproductivo de la merluza hubbsi, el aumento de bycatch lo está marcando y las necesidades de mercado colaboran para que este año, al menos un sector no se oponga y presione para continuar pescando. El año pesquero para el langostino termina con buenas capturas, buenas ventas para los fresqueros y malas para los congeladores, con mejor calidad de producto en puerto, pero con la continuidad de las malas prácticas pesqueras.
 
La semana pasada la decisión de ir parando los barcos tangoneros congeladores ya estaba tomada: parar de pescar era una necesidad comercial para la mayoría de las empresas, pero las condiciones biológicas del ambiente terminaron por decidir el cierre total de la pesquería.
 
El viernes, el Consejo Federal Pesquero, a pesar de no haberse reunido, emitió una nota anunciando que se disponía el cierre de las subáreas 8, 12, 15 este y 16, a partir de ese mismo día, pero a su vez decretó el fin de la temporada. A partir de las 23:59 del día 21 de septiembre se suspenderá el despacho a la pesca de langostino y desde las 19 del día 30 ningún buque podrá realizar operaciones de pesca en aguas de jurisdicción nacional.
 
El aumento del porcentaje de bycatch de merluza en las capturas que marca el inicio del proceso reproductivo de la especie y la presencia de langostino juvenil, sumados a la disminución de los rendimientos, ha llevado a las autoridades pesqueras a establecer las fechas que ponen fin a una temporada particular.
 

Revista Puerto 
 
Este año la distribución del langostino por toda el área de veda permitió una mayor desconcentración de la flota, que trabajó en tres o cuatro grupos de barcos en distintas subáreas al mismo tiempo.
 
Las aperturas y cierres tuvieron un gran dinamismo y se exploró gran parte de la veda, aunque quedaron algunas subáreas en las que nunca pescó la flota, ya fuera por presencia de juveniles de langostino o altos niveles de fauna acompañante. Es que de la misma forma en que se encontró langostino por todas partes, también se encontró merluza. Pero, a la vez, la presencia de langostino al norte, por fuera de veda, dio para que durante varias semanas la flota pescara con buenos rendimientos (ver El langostino está, pero es de más difícil acceso).
 
En lo comercial la temporada también fue particular. Se dio un escenario favorable para el mercado del fresco, las ventas fueron muy buenas y si bien el precio estuvo por debajo de los valores de 2021 se sostuvo con márgenes de rentabilidad. Estados Unidos, Perú, España y hasta China tuvieron una demanda sostenida. Aseguran que en no más de veinte días ya se quedarán sin stock, todo se habrá vendido (ver Las dos caras de la temporada comercial del langostino).
 
Revista Puerto 

Completamente distinta fue la situación del sector congelador: las cámaras están llenas, el 50% de lo capturado sigue sin venderse y preocupa la falta de demanda de los principales mercados que todavía tienen stock de langostino comprado el año pasado a un precio superior al actual. En 2022 el precio se cayó un 30% y esperan ahora que a partir del cierre de la pesquería se estabilice y permita una reactivación de las ventas.
 
Al complicado panorama internacional con caída del consumo, inflación, aumento de los costos energéticos y depreciación del euro como consecuencia de la guerra en Ucrania, el empresariado local debe sumar los problemas internos de aumentos de costos, inflación y una paridad cambiaria muy desventajosa, que da por resultado uno de los peores años comerciales para el langostino en este sector.

Si bien este año hubo conflictos laborales, no han sido de la magnitud de otros años, pero muchos están preocupados por lo que pueda pasar a partir de octubre cuando sea hora de comenzar a discutir paritarias nuevamente. Si las condiciones en el exterior y fronteras adentro no mejoran, el pronóstico para 2023 se observa desalentador.
 
En cuanto al comportamiento de la flota, no se observaron cambios sustanciales en las prácticas pesqueras. Se han mejorado, eso sí, las condiciones en las que el langostino llega a puerto, pero todavía queda mucho por trabajar respecto de lo que sucede mar adentro (ver “Este año vamos a tener que calcular cuánto tiraron”).
 
Revista Puerto 

Desde el INIDEP han denunciado que el descarte ha sido tan importante que se deberá agregar esta variable al modelo de evaluación para saber realmente cuanto se pescó. Los descartes se dan en la flota fresquera y cada vez en mayor medida, también, en la flota congeladora. Arrastrar por más tiempo del permitido, en horas que no son las indicadas y levantar la bolsa con un volumen de captura imposible de procesar o encajonar antes del próximo lance, son temas de gran importancia sobre los que se deberá trabajar con miras a la temporada 2023 (ver La competencia por el langostino genera cambios en los congeladores).
 
Según la estadística oficial al 13 de septiembre se descargaron 157 mil toneladas; para la misma fecha en 2021 se habían descargado aproximadamente 172 mil toneladas. Este descenso implica una caída del 10% respecto de igual período del año pasado, pero habrá que esperar los cálculos del INIDEP para saber cuánto se ha capturado en realidad. Es probable que la cifra final ronde las 200 mil toneladas según estiman los investigadores.
 
El análisis por flota indica que, del total, 79.550 toneladas corresponden a la flota fresquera; esto incluye a la flota de Rawson, que opera durante los primeros meses del año. En el desglose por tipo de embarcación 31.500 toneladas correspondieron a los buques de rada o ría; 42 mil toneladas a los costeros y casi 6 mil toneladas a los de altura. El sector congelador aportó las 77.500 toneladas restantes.
 
Otro de los grandes desafíos que presenta la próxima temporada, además de la formación de las tripulaciones tanto de barcos fresqueros como congeladores en buenas prácticas que garanticen la sustentabilidad y la inocuidad del producto, es la necesidad de generar acuerdos entre los operadores para mejorar las condiciones comerciales de cara a los compradores. Por lo demás, el destino de las empresas argentinas está en manos de las decisiones de política económica que se tomen en el último año de la gestión de Alberto Fernández.

Fuente: Revista Puerto

Editado por Malena Nahum 

Noticia relacionada:


[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
Noruega
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Las Exportaciones Noruegas de Productos del Mar se Disparan: Arenque y Caballa Alcanzan Precios Récord y Fuerte Demanda en el Primer Semestre de 2025
Estados Unidos
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Fin de una Era: Apreciado Proveedor de Langosta de EE. UU. se Declara en Bancarrota Tras Décadas de Servicio
México
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
México Apuesta por la Autosuficiencia en Tilapia: Impulso a la Acuacultura como Pilar de Soberanía Alimentaria
España
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
La Pesca Española Busca Revitalizarse: II Fórum del Pescado Impulsa Innovación y Sostenibilidad Frente a la Caída del Consumo
Francia
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Empresas Chilenas Impulsan sus Productos del Mar en el Mercado Francés con Éxito
Japón
Jul 7, 00:10 (GMT + 9):
Mori Trust Realiza una Gran Inversión en Cría Sostenible de Salmón en Tierra en Japón
Argentina
Jul 7, 00:00 (GMT + 9):
Argentina autoriza al buque científico estadounidense Falkor (Too) a investigar en aguas nacionales
Uruguay
Jul 6, 00:10 (GMT + 9):
ALPESCAS Urge Resolución en Conflicto Gremial que Amenaza Pesca Industrial Uruguaya
Francia
Jul 4, 16:00 (GMT + 9):
Círculo de Políticas Ambientales: Después de UNOC-3: Reflexiones y el Rol de Argentina en los Océanos
Estados Unidos
Jul 4, 15:00 (GMT + 9):
EN BREVE - Declaración del Instituto Nacional de Pesca sobre el artículo 139L de la Ley OBBB
Vietnam
Jul 4, 07:00 (GMT + 9):
La Presión Arancelaria de EE. UU. Oscurece las Exportaciones de Productos del Mar de Vietnam, Ralentizando el Crecimiento en Junio
Korea del Sur
Jul 4, 06:00 (GMT + 9):
Las Importaciones de Caballa Congelada en Corea del Sur se Disparan en el Primer Semestre de 2025
China
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Los Precios Globales del Calamar Experimentan un Aumento Significativo en Junio Impulsados por Choques de Oferta
Noruega
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
El Salmón y la Trucha Noruegos Conquistan los Mercados Globales en Medio de Cambios Drásticos
Noruega
Jul 4, 00:10 (GMT + 9):
Las Exportaciones Noruegas de Productos del Mar Alcanzan un Nivel Récord en la Primera Mitad de 2025



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Analizan conservación y manejo del calamar gigante en simposio desarrollado en Shanghai
China Científicos coincidieron en la necesidad de trabajar en el conocimiento de la biología del recurso y de su stock poblacional. Shanghai - El presidente del Comité para el Manejo S...
Nuevo Informe Revela Oportunidades para el Cangrejo de las Nieves y la Centolla Noruega en el Mercado de EE. UU.
Estados Unidos Nuevas perspectivas buscan fortalecer la posición premium de Noruega ante la creciente demanda y las ventajas únicas del mercado. OSLO – La industria noruega de productos del...
Producción Pesquera de Indonesia Aumenta un 2% en el Primer Trimestre de 2025; Exportaciones Crecen un 6.5%
Indonesia La producción pesquera se eleva un 2%, lo que indica tendencias positivas para la seguridad alimentaria nacional y la contribución económica. YAKARTA – El sector pesqu...
ALPESCAS Urge Resolución en Conflicto Gremial que Amenaza Pesca Industrial Uruguaya
Uruguay La Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (ALPESCAS) ha emitido un fuerte respaldo al sector pesquero industrial de Uruguay, en medio de un conflicto laboral prov...
 

Umios Corporation | Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Aquaculture Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2025 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER