El proyecto para regular la captura de jibia o calamar gigante será considerado en particular por la Sala del Senado, después de que la Comisión de Pesca despachó el texto legal sin aprobar indicaciones “porque no se apegaban al espíritu del proyecto o eran inadmisibles”.
La jibia es uno de los recursos que sustenta a la pesca artesanal.
Pese a que se presentaron una docena de indicaciones, el proyecto que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura con el objeto de regular la captura de la jibia, quedó tal y cual había sido aprobado en general por la Sala del Senado. Esto es, se establece que la pota “sólo podrá ser extraída utilizando potera o línea de mano como aparejo de pesca”, y se prohíbe cualquier otro tipo de arte o aparejo de pesca.
La iniciativa estudiada por la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura estipula que los armadores que infrinjan la disposición serán sancionados con una multa de 500 UTM (más de CLP 24 millones/USD 35.000), además del comiso de las especies hidrobiológicas y de los productos derivados de éstas.
Jibia o calamar gigante, Dosidicus gigas.
Cabe recordar que el proyecto, en segundo trámite constitucional, procura disminuir el esfuerzo de pesca del recurso jibia o calamar gigante (Dosidicus gigas) mediante el favorecimiento de aparejos más selectivos, como son la potera o línea de mano, y la prohibición de todo otro arte o aparejo pesca.
Asimismo, se fundamenta en que en los últimos años la pesquería de este cefalópodo ha venido a reemplazar otras que se encuentran en crisis, afectando en especial a los pescadores artesanales, que según el registro respectivo, serían unas 500.000 personas, considerando empleos directos e indirectos.
Según la senadora Ximena Rincón, una de las integrantes de la Comisión, “ninguna de las indicaciones presentadas se apegaban al espíritu del proyecto de ley, o fueron declaradas inadmisibles y por lo tanto eran más bien dilatorias o distorsionadoras”.
En la misma línea, la senadora Adriana Muñoz se manifestó conforme con el resguardo de la idea inicial y manifestó su esperanza de que no se busque la inconstitucionalidad del texto.
“Hemos batallado con las observaciones del Gobierno de que este es un proyecto inadmisible, inconstitucional, y esperamos que el Gobierno no nos dé una sorpresa avanzando hacia otros niveles en tratar de instalarlo como un proyecto inconstitucional”, señaló.
Pesca de jibia en la VIII región, Chile. (YouTube)
Capturas de Pesca Rusas Superan los 1,2 Millones de Toneladas Rusia
Según el sistema de monitoreo de la industria de la Agencia Federal de Pesca (Servicio Federal de Pesca y Oceanografía), los pescadores rusos han capturado 1.275.700 toneladas mét...