Bienvenido   Patrocinado Por
Suscribirse | Regístrese | Anuncie | Newsletter | Acerca | Contáctenos
   


Imagen: Revista Puerto / FIS

Langostino y calamar, principales temas del CFP

Cliquee en la bandera para mas informacion sobre Argentina ARGENTINA
Monday, June 17, 2024, 01:00 (GMT + 9)

Se presentaron datos sobre la temporada de langostino (Pleoticus muelleri) en curso y se dejó abierta la posibilidad de prospectar nuevas zonas. También se presentó un resumen de los temas abordados en la comisión de seguimiento del illex, además de temas administrativos.

Fuente: CFP

En su cuarta reunión del año, el Consejo Federal Pesquero tomó vista de la nota presentada por ALFA referida a la marcación de artes de pesca que fue girada a la Autoridad de Aplicación, concedió para el 10 de julio una reunión a la Cámara de Armadores; se recibió un oficio judicial sobre la causa que sigue CAIPA contra el CFP por el fondo de asignación de langostino aprobado el año pasado. También se asignó un cupo de anchoíta a los barcos de la provincia de Chubut y de merluza hubssi a barcos de las provincias de Santa Cruz, Río Negro, Chubut y Buenos Aires. Se aprobó la justificación de inactividad del Oryong 756 y se autorizó al buque Ronald H. Brown, de bandera de Estados Unidos, a realizar actividades de investigación científica en nuestras aguas sobre distribución y los flujos de CO2, cuyos datos deberán ser remitidos a la Argentina antes de su publicación. Pero los temas que se abordaron con profundidad en el Acta 6 fueron los relacionados con las pesquerías de langostino y calamar.

Resumen de la temporada de langostino

Fuente: Inidep -->

Se tomó conocimiento del informe del INIDEP sobre los indicadores de la pesca de langostino a partir del inicio de la temporada, el 29 de mayo, hasta el 9 de junio. Se realiza un resumen sobre los rendimientos y tallas que fueron mejores, tanto en abundancia como en tamaño de los ejemplares, durante los primeros días, con mayoría de L1 y capturas promedio de 16.4 toneladas diarias por barco en las subáreas 4 y 5; pero que lamentablemente, por malas condiciones climáticas, ya se habían perdido para el 2 de junio.

A partir de ese momento la flota se dirigió hacia el sur para operar entre las subáreas 13 y 14 teniendo mayor actividad en la primera donde encontraron concentraciones de langostino. Aquí la talla más representativa pasó a ser el L2 y comenzó a tener importancia la talla L3. Señalan que la presencia de juveniles no fue importante salvo durante un día, cuando alcanzó casi el 18% de la captura.

En cuanto al bycatch de merluza, en todas las subáreas se mantuvo por debajo de los niveles permitidos, salvo un día en el que se registró en la Subárea 13 un 36% pero al día siguiente bajó al 19% y se mantuvo hasta el 10 junio en los niveles permitidos, según informó el INIDEP. Este hecho, que sucedió el 7 de junio, explica por qué en un primer momento se aconsejó el cierre del área y luego se dejó sin efecto la medida.

Señala el acta que, ante la disminución de los rendimientos, la autoridad de aplicación solicitó para el 9 de junio ampliar la prospección y se decidió enviar los barcos con observadores en un primer momento a las subáreas 11 y 16. Como ya se ha publicado, en la primera dieron con buenas concentraciones; pero en la subárea 16 no encontraron marcas, por lo que el área quedó cerrada y se trasladaron a la subárea 15.

La subárea 11 quedó abierta a partir de ayer, una vez que los consejeros tomaron conocimiento de la situación: rendimiento de 14,5 toneladas por día con un 40% de L2, un 30% de L3; un 20% de L1 y niveles de juveniles inferiores al 6%. En cuanto a los niveles de bycatch de merluza, en los primeros dos días estuvieron entre el 21% y el 23%, pero para el tercer día había bajado al 8%, por lo que se decidió la apertura.

En la subárea 15, que todavía no se ha abierto, los datos de captura de langostino fueron buenos, con rendimientos de 13,5 toneladas diarias compuestos mayoritariamente por la talla L2 seguida de L3 y L1, en orden de importancia. El porcentaje de juveniles fue del 15% pero el bycatch de merluza fue del 27% en el tercer día por lo que se decidió esperar nuevos datos de observadores antes de tomar una decisión sobre la apertura o cierre.

Los consejeros, adelantándose a lo que podría requerir el sector empresario en los próximos días, solicitaron al INIDEP “que analice la posibilidad de realizar una nueva prospección en alguna de las subáreas circundantes a las zonas donde apareció el langostino concentrado y en caso de considerarla oportuno remita el plan de prospección correspondiente”.

Fuente: Revista Puerto

A continuación, tomaron vista de las notas presentadas por ALFA respecto de la solicitud de modificación de las medidas de manejo, principalmente sobre la duración de la marea, que piden sea de 72 horas efectivas de pesca. También tomaron vista de la nota presentada por el SOMU que manifiesta su oposición al aumento del límite de producción de colas a bordo de buques tangoneros congeladores. Recordemos que CAPeCA y CAPIP solicitaron llevar de 30% al 50% ese límite. Ninguno de estos temas fue abordado por los consejeros. 

Finalmente tomaron conocimiento de la nota presentada por el representante de Río Negro, Sergio Paleo (el colaborador de Echegaray), de solicitud de una cuota social, “en virtud de la situación por la que actualmente atraviesa el sector pesquero de su provincia, con un contexto productivo y económico complejo que determinó la declaración del estado de emergencia pesquera del Golfo San Matías”. La cual tendría como único fin, “sostener y garantizar los puestos de trabajo en tierra de la ciudad de San Antonio Oeste y su zona de influencia”. Los consejeros se comprometieron a discutirlo en la próxima reunión.

Apuntes de la Comisión de Seguimiento de Calamar

<-- Fuente Inidep

La Dirección de Planificación Pesquera presentó la evolución de los desembarques y un análisis del comercio exterior, mientras el INIDEP expuso los resultados de la última campaña de investigación y datos de la temporada en curso. Las empresas presentaron requerimiento del proceso de certificación, que fueron en parte resueltos con el acuerdo firmado con el INIDEP y solicitaron información predictiva sobre el comportamiento del recurso.

La campaña de febrero que se realizó sobre los paralelos de 48º y 51º Sur tuvo impedimentos operativos que disminuyeron los días de trabajo, por lo que solo se pudo investigar el extremo sur del área impidiendo el cálculo del reclutamiento del Stock Sudpatagónico, limitando sensiblemente las estimaciones.

Fuente: Archivo FIS

Las empresas que están en un proceso de certificación pidieron explicaciones respecto de la continuidad de las campañas, dado que la estimación de las poblaciones al inicio de la temporada resulta un dato clave. Plantearon entonces que se encontraban trabajando con el INIDEP para lograr más días de campaña y obtener así la información que se les requiere. En ese contexto se celebró el acuerdo de colaboración con el instituto.

Por su parte desde el INIDEP informaron que se está trabajando en conseguir financiamiento para las campañas, como así también para el mantenimiento y la preparación de los buques a tiempo para realizarlas. Se planteó también a los consejeros y autoridades de la Subsecretaría la necesidad de focalizar los esfuerzos de investigación en las especies que son prioritarias como el calamar.

Fuente: Archivo FIS -->

Respecto de la temporada en curso se presentaron los rendimientos obtenidos en el sector sur al inicio de la temporada hasta marzo, cuando ante la baja presencia del recurso, la flota compuesta por 70 buques se trasladó al sector norte, donde aún permanecen algunos pocos barcos, esperando alguna señal de un repunte del illex, como ocurrió el año pasado.

Desde el INIDEP señalaron que ante la disminución de los rendimientos observados se debieran recomendar medidas para asegurar la sostenibilidad del recurso en la próxima temporada, a lo cual las empresas solicitaron que se analice antes la evolución de las capturas en las próximas semanas.

Los desembarques este año no han llegado a los niveles de 2023 pero la diferencia es insignificante, 148 mil toneladas contra 153 mil toneladas del año pasado, con una mayor participación de la flota arrastrera que en años anteriores. También fueron muy buenas las capturas en Malvinas y fuera de la Milla 200, con 138 mil toneladas en el primer caso y 170 mil toneladas en el segundo

En cuanto a las exportaciones, la situación es mejor a la del año pasado, tanto en volumen como en precio. En la comparación interanual al mes de abril, hubo un crecimiento en toneladas del 67% y se recaudó el doble, un 97% más exactamente, dado que también hubo un alza del precio del 18%. En cuanto al porcentaje de procesamiento, en 2023 fue del 5,7% y en 2024 del 4,6%, según surge de los datos de la Dirección de Planificación Pesquera.

El Consejo se volverá a reunir pero llamativamente no han fijado fecha: “Se acuerda continuar con el tratamiento de los demás temas previstos para la presente reunión”, cierra el acta.

Autor: Karina Fernández | Revista Puerto

Nota relacionada:

[email protected]
www.seafood.media


 Imprimir


Click to know how to advertise in FIS
MAS ARTICULOS
España
Jun 26, 07:00 (GMT + 9):
El sector pesquero volverá a solicitar al Gobierno la supresuión o reducción del IVA de sus productos
Islandia
Jun 26, 07:00 (GMT + 9):
La islandesa Kaldvik compró una barcaza de alimentación Advanced a AKVA Group
Reino Unido
Jun 26, 07:00 (GMT + 9):
La marca John West de Thai Union presenta ECOTWIST®, un revolucionario envase
Vietnam
Jun 26, 07:00 (GMT + 9):
Las exportaciones de conservas de atún a la UE aumentaron continuamente
Rusia
Jun 26, 07:00 (GMT + 9):
Vladimir Putin dio una serie de instrucciones para el desarrollo de la industria pesquera
Mundial
Jun 26, 06:50 (GMT + 9):
Estos países comen la mayor cantidad de salmón noruego
Argentina
Jun 26, 04:00 (GMT + 9):
La Conferencia de la ONU no resuelve la pesca ilegal y abre el mar al Reino Unido
Reino Unido
Jun 26, 01:00 (GMT + 9):
Nuevo presidente y vicepresidente de la Asociación Escocesa de Pescadores Pelágicos
Argentina
Jun 26, 01:00 (GMT + 9):
Argentina se prepara para poner fin a la temporada de calamar Illex por razones de conservación
Estados Unidos
Jun 26, 00:50 (GMT + 9):
Exportación │ Gallineta del pacífico (congelada) │ Volumen y precios: Japón, China, Korea (2023-24)
Estados Unidos
Jun 26, 00:40 (GMT + 9):
Exportación│Yellowfin sole (NMFS)│Volumen y precios: China y Korea | 2023-24
Estados Unidos
Jun 26, 00:40 (GMT + 9):
DAP en BSAI | Captura bacalao del pacífico: Palangre y Nazas | semana 23
Estados Unidos
Jun 26, 00:40 (GMT + 9):
Capturas totales BSAI-GOA | POP | semana 23
Japón
Jun 26, 00:30 (GMT + 9):
Estadísticas │ Inventarios │ Bacalao congelado │ 2023-24
Korea del Sur
Jun 26, 00:10 (GMT + 9):
Estadísticas │Importación-Exportación por país │ Huevas de abadejo congeladas │ may-2024



Language
FERIAS DESTACADAS
  
LO MÁS LEIDO
Sector pesquero saluda anuncio del gobierno en combatir la pesca ilegal de barcos extranjeros en territorio nacional
Perú Ante las numerosas denuncias de pescadores artesanales y las evidencias de que al menos un barco chino habría estado pescando ilegalmente dentro de las 200 millas marítimas para luego ingresar a P...
Estadísticas │ Exportación │ Salmón rojo Congelado │ Japón, China, Corea, Canadá, Alemania, Países Bajos│ NMSF │ abr 2023-24
Estados Unidos El salmón rojo de mar (en la parte superior) tiene flancos plateados iridiscentes, un vientre blanco y una parte superior azul verdosa metálica, lo que les da su nombre de "espalda ...
Estadísticas │ Exportación │ Salmón congelado: Chum, Rosado │ MNSF │ 2023-24
Estados Unidos   Fuente: FIS by SeafoodMediaGroup | Haga click en la imagen para agrandarla [email protected] www.seafood.media  ...
Urk Seafood se enfoca en el mercado internacional
Países Bajos Academia y marca en la agenda para los próximos años Urk Seafood, la etiqueta de educación y marca de la Asociación de Mayoristas de Pescado de Urk, fue examinada minuci...
 

Maruha Nichiro Corporation
Nichirei Corporation - Headquarters
Pesquera El Golfo S.A.
Ventisqueros - Productos del Mar Ventisqueros S.A
Wärtsilä Corporation - Wartsila Group Headquarters
ITOCHU Corporation - Headquarters
BAADER - Nordischer Maschinenbau Rud. Baader GmbH+Co.KG (Head Office)
Inmarsat plc - Global Headquarters
Marks & Spencer
Tesco PLC (Supermarket) - Headquarters
Sea Harvest Corporation (PTY) Ltd. - Group Headquarters
I&J - Irvin & Johnson Holding Company (Pty) Ltd.
AquaChile S.A. - Group Headquarters
Pesquera San Jose S.A.
Nutreco N.V. - Head Office
CNFC China National Fisheries Corporation - Group Headquarters
W. van der Zwan & Zn. B.V.
SMMI - Sunderland Marine Mutual Insurance Co., Ltd. - Headquarters
Icicle Seafoods, Inc
Starkist Seafood Co. - Headquearters
Trident Seafoods Corp.
American Seafoods Group LLC - Head Office
Marel - Group Headquarters
SalMar ASA - Group Headquarters
Sajo Industries Co., Ltd
Hansung Enterprise Co.,Ltd.
BIM - Irish Sea Fisheries Board (An Bord Iascaigh Mhara)
CEFAS - Centre for Environment, Fisheries & Aquaculture Science
COPEINCA ASA - Corporacion Pesquera Inca S.A.C.
Chun Cheng Fishery Enterprise Pte Ltd.
VASEP - Vietnam Association of Seafood Exporters & Producers
Gomes da Costa
Furuno Electric Co., Ltd. (Headquarters)
NISSUI - Nippon Suisan Kaisha, Ltd. - Group Headquarters
FAO - Food and Agriculture Organization - Fisheries and Aquaculture Department (Headquarter)
Hagoromo Foods Co., Ltd.
Koden Electronics Co., Ltd. (Headquarters)
A.P. Møller - Maersk A/S - Headquarters
BVQI - Bureau Veritas Quality International (Head Office)
UPS - United Parcel Service, Inc. - Headquarters
Brim ehf (formerly HB Grandi Ltd) - Headquarters
Hamburg Süd Group - (Headquearters)
Armadora Pereira S.A. - Grupo Pereira Headquarters
Costa Meeresspezialitäten GmbH & Co. KG
NOAA - National Oceanic and Atmospheric Administration (Headquarters)
Mowi ASA (formerly Marine Harvest ASA) - Headquarters
Marubeni Europe Plc -UK-
Findus Ltd
Icom Inc. (Headquarter)
WWF Centroamerica
Oceana Group Limited
The David and Lucile Packard Foundation
Ajinomoto Co., Inc. - Headquarters
Friosur S.A. - Headquarters
Cargill, Incorporated - Global Headquarters
Benihana Inc.
Leardini Pescados Ltda
CJ Corporation  - Group Headquarters
Greenpeace International - The Netherlands | Headquarters
David Suzuki Foundation
Fisheries and Oceans Canada -Communications Branch-
Mitsui & Co.,Ltd - Headquarters
NOREBO Group (former Ocean Trawlers Group)
Natori Co., Ltd.
Carrefour Supermarket - Headquarters
FedEx Corporation - Headquarters
Cooke Inc. - Group Headquarters
AKBM - Aker BioMarine ASA
Seafood Choices Alliance -Headquarter-
Austevoll Seafood ASA
Walmart | Wal-Mart Stores, Inc. (Supermarket) - Headquarters
New Japan Radio Co.Ltd (JRC) -Head Office-
Gulfstream JSC
Marine Stewardship Council - MSC Worldwide Headquarters
Royal Dutch Shell plc (Headquarter)
Genki Sushi Co.,Ltd -Headquarter-
Iceland Pelagic ehf
AXA Assistance Argentina S.A.
Caterpillar Inc. - Headquarters
Tiger Brands Limited
SeaChoice
National Geographic Society
AmazonFresh, LLC - AmazonFresh

Copyright 1995 - 2024 Seafood Media Group Ltd.| Todos los derechos reservados.   DISCLAIMER