Imagen: Revista Puerto / FIS
Empieza el reparto de las 3.500 toneladas de langostino para Río Negro
ARGENTINA
Friday, July 12, 2024, 01:00 (GMT + 9)
En el Gobierno de Weretilneck dan por hecho que ese volumen de cuota social será reclamado por la provincia ‘anualmente’ y que no será solo para 2024. Dicen que ese fue el ‘compromiso’ de López Cazorla. La Provincia empezará esta semana a nominar barcos para que entren a aguas nacionales.
El ministro de Desarrollo Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, aseguró que la descarga de esas toneladas de langostinos, en puertos de su provincia, dinamizarán la economía local fortaleciendo la infraestructura instalada y estima que “se generarán cientos de nuevos empleos en la región”.

Fuente: Revista Puerto
Hace dos semanas, el Consejo Federal Pesquero presidido por Juan Antonio López Cazorla aprobó la asignación ‘extraordinaria’ de 3.500 toneladas de captura de la especie Pleoticus muelleri en concepto de cuota social para atender la ‘emergencia pesquera’ de esa jurisdicción con litoral marítimo.
En esa votación se pronunciaron a favor además del presidente del CFP, los representantes del Gobierno nacional: Miguel Schmukler, Martín Fernández, Paola Gucioni y Pablo Mazzoni; también votó por la positiva el representante de Santa Cruz, Harold Bark, y Sergio Paleo, el abogado marplatense que representa los intereses rionegrinos. Como se recordará votaron en contra, Carla Seain de la provincia de Buenos Aires y Carlos Cantú de Tierra del Fuego; al tiempo que Andrés Arbeletche de Chubut optó por una tibia abstención.
La excepción hecha regla
“Acceder a la cuota social de langostino implica para nuestra provincia la generación y sostenimiento de cientos de puestos de trabajo en la zona atlántica rionegrina y el impulso de localidades como San Antonio Oeste”, expresó el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.
El gobierno de Alberto Weretilneck accedió a la preciada cuota social de 3.500 toneladas de langostino en las horas previas a la votación de la Ley Bases en el Congreso, donde los legisladores que responden al mandatario provincial acompañaron la iniciativa de Javier Milei.
Desde el Ejecutivo provincial aseguran que esa cuota no se circunscribirá a 2024 exclusivamente, sino que habrían obtenido el ‘compromiso político’ del Subsecretario de Recursos Acuícolas y Pesca, Juan Antonio López Cazorla, para que esa asignación se prosiga renovando anualmente.
Emergencia sin responsables
“Se inicia una nueva temporada para el langostino que va a dar mucho trabajo en los próximos 6 meses y de manera muy activa al Golfo San Matías, con los dos puertos y con las dos plantas, pero además, es el puerto de San Antonio el lugar donde se van a desembarcar estos 3.500 cajones (sic) y una parte de esto también va a ser procesado seguramente en las plantas de Sierra Grande”, afirmó Banancloy en un parte oficial difundido por el gobierno. El funcionario en su derroche de alegría equivocó cajones con toneladas.
Con todo, Río Negro transita su segundo año en estado de “emergencia pesquera”, sin que desde la Subsecretaría de Pesca que conduce Jessica Ressler se haya hecho un mea culpa por las deficientes políticas de administración pesquera provincial, toda vez que la funcionaria está a cargo del área desde agosto de 2021, cuando Arabela Carreras era gobernadora. Ressler llegó en 2021 para reemplazar a Jorge Bridi, el casi vitalicio subsecretario de pesca rionegrino, que por ahora usufructúa un conchabo en el INIDEP.
La merluza está colapsada en el Golfo San Matías como resultado de las medidas de administración que adoptó los últimos años la cartera provincial de pesca, sin que se diera intervención o seguimiento biológico al recurso. Los investigadores admiten que el recupero de la biomasa de la especie podría llevar años, aunque hasta ahora nadie asume responsabilidades.
Autor: Nelson Saldivia | Revista Puerto
[email protected]
www.seafood.media
|