Conservas artesanales gallegas. Foto: Los Peretes
Industria conservera española: alza en producción de calamar
ESPAÑA
Wednesday, March 26, 2025, 06:00 (GMT + 9)
El sector español de conservas de pescado y marisco demostró resiliencia en 2024, registrando un leve aumento en producción (+0,7%) y valorización (+1%).
Según Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cecopesca, la producción alcanzó las 308.506 toneladas, valoradas en 1.898 millones de euros, consolidándose como la principal industria de productos del mar transformados, representando aproximadamente el 50% del valor total del sector.
Consolidación del Sector Conservero:
Estos datos, alineados con el Informe 2025 de Anfaco, indican una estabilización de la producción, revirtiendo la caída de 2021 y 2022. Sin embargo, la producción aún no alcanza las 350.000 toneladas registradas hace cinco años.
- Atún: Continúa siendo el principal impulsor, representando el 74% de la producción y el 56% del valor.
- Recuperación: Destaca el aumento en la producción de chipirones y calamares (+8,6%) y mejillones (+3%).
- Desafíos: La sardina y sardinilla enfrentaron escasez de materia prima.
Alonso enfatiza que la apuesta por el valor añadido es crucial para el crecimiento del sector. La desaceleración de la inflación, las exportaciones competitivas y la inversión en competitividad son factores clave. El Perte Mar-Industria, con 27 proyectos considerados, demuestra el compromiso de la industria con España.
Exportaciones: Motor de Crecimiento:
Las exportaciones, especialmente de conservas, impulsaron el sector en 2024, creciendo un 3,7% en volumen y un 8,1% en valor. Desde 2019, las exportaciones de conservas han aumentado un 13,5% en volumen y un 51% en valor, con los túnidos liderando.
- Desafíos: El pescado congelado experimentó una caída en las exportaciones.
- Mercados Internacionales: La política arancelaria de EE.UU. es una preocupación, aunque la UE sigue siendo el principal destino.
Mercado Interno: Demanda Frágil:
La demanda interna sigue siendo débil, pero la innovación y la contención de la inflación han ayudado a estabilizar el consumo. Las conservas son la segunda forma de consumo de pescado en los hogares españoles.
- Tendencias: Se observa un cambio hacia productos de alto valor añadido, como conservas y preparaciones listas para consumir.
- Desafíos: El consumo total de productos pesqueros en los hogares españoles se ha visto reducido.
Conclusión:
La industria del mar en España muestra estabilidad, pero el crecimiento sostenible depende de la inversión en valor añadido, la expansión de las exportaciones y la recuperación del consumo interno.
Noticia relacionada:

[email protected]
www.seafood.media
|