Personal de Sernapesca realizando inspecciones. (Foto: Sernapesca)
Sernapesca fiscaliza movimiento de salmones muertos
CHILE
Tuesday, March 08, 2016, 00:50 (GMT + 9)
El director del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, José Miguel Burgos, estuvo en terreno realizando inspecciones a barcos pesqueros, plantas de harina y centros de cultivo, con el objetivo de monitorear y fiscalizar las acciones que están llevando a cabo las empresas afectadas por el florecimiento masivo de algas. Este fenómeno afecta desde hace unas dos semanas a la Región de Los Lagos, donde ha provocado mortalidades de salmones que aumentaron significativamente desde el pasado lunes.
Hasta el viernes 4 de marzo sumaban 12 las compañías afectadas, con 29 centros de cultivos con mortalidades que superan los 13 millones de peces, y que han significado el movimiento de 26.000 toneladas de salmones muertos.
Los peces mueren por la asfixia que les produce la microalga, que mantiene altos niveles de concentración debido a la floración masiva (o bloom) por el aumento de temperaturas en el agua, la falta de viento y lluvias asociados al evento climático de El Niño.
Burgos destacó el esfuerzo que están haciendo varias de las empresas involucradas para sacar los peces muertos de las jaulas en los tiempos adecuados, con el fin de prevenir una emergencia sanitaria. Con este propósito está operando toda la flota de la región de Los Lagos y otros ocho barcos del Biobío, de modo de poder aumentar la capacidad extractiva y de procesamiento de las mortalidades.
Para el caso de aquellas mortalidades cuyo nivel avanzado de descomposición no permita su reducción para harina, se está evaluando con la Armada de Chile la eliminación en el océano fuera de las 60 millas. Con esto se busca evitar cualquier riesgo a la salud humana, según lo indicado en el Protocolo de Londres que regula la eliminación de desechos en el mar a nivel internacional.
"Nuestra intención es que eso no ocurra, vamos a hacer todo lo posible y por eso la fiscalización es importante, de manera que sólo aquello que efectivamente no tengamos otra alternativa sea destinado a la eliminación en el océano, pues hay que recordar que Chile es miembro del Protocolo de Londres que permite esta posibilidad bajo estrictas condiciones, pero tiene que estar absolutamente justificado", señaló el director nacional de Pesca y Acuicultura.
Sernapesca publicó la semana pasada una resolución de fuerza mayor con el objetivo de entregar todas las facilidades para agilizar los trámites asociados al movimiento de peces vivos de los centros afectados a otros con mejores condiciones, así como también autorizar las solicitudes de cosechas anticipadas.
Además, las mortalidades están siendo derivadas a plantas de harina de pescado de la Región de Los Lagos, y el viernes se sumaron dos plantas del Biobío para aumentar la capacidad de procesamiento.
También se han llevado salmones muertos a vertederos autorizados por el Servicio de Salud, con lo cual se han extraído aproximadamente 14.000 toneladas de las 26.000 toneladas de mortalidad registrada a la fecha.
Noticias relacionadas:
- Alta mortalidad de salmones por alga será procesada para hacer harina
- Acciones salmonicultoras cayeron casi un 10% por evento de algas nocivas
- Camanchaca pierde 1,5 millones de salmones por algas nocivas
[email protected]
www.seafood.media
|
|