- Tópicos Avanzados en la Estimación Recursiva.
Cuerpo Académico
- Amthauer C., Eligio
-
Ingeniero Civil Eléctrico(Control Automático), Universidad de Concepción, 1976. Doctor Ingeniero, University of Stuttgart; Alemania Federal, 1988.
- Bornhardt B., Klaus
- Ingeniero Civil Eléctrico (Convertidores Estáticos), Universidad de Concepción, 1982, Doctor Ingeniero, Technische Hochschule, Darmstadt, 1991, Darmstadt R.F.A.
- Iribarren B., Marcelo
-
Ingeniero Civil Eléctrico (Sistemas Digitales y Procesamiento Digital de Señales), Universidad de Concepción, 1977. Doctor Ingeniero, Ruhr University of Bochum, Alemania 1994.
- López P., Enrique
-
Ingeniero Civil Electricista (Sistemas Eléctricos de Potencia.), Universidad Técnica del Estado, 1973. Doctor en Ingeniería Eléctrica, University of Grenoble INPG, Francia, 1983.
- Morán T. Luis
-
Ingeniero Civil Eléctrico (Distribución de Energía Eléctrica y Accionamientos), Universidad de Concepción, 1982. Doctor of Philosophy, Concordia University, Canadá, 1990.
- Moreno J., Jaime
- (HRF)
-
- Ingeniero Civil Eléctrico (Arquitectura de Computadores), Universidad de Concepción, 1979. Doctor of Philosophy in Computer Science, California University, 1989, USA.
- Pavesi F., Leopoldo
- (HRF)
-
- Ingeniero Civil Eléctrico (Control Automático), Universidad de Concepción 1983. Doctor Ingeniero, University of Bochum 1992, Alemania.
- Rautenberg F., Hans
-
Ingeniero Ejecución Electrónico (Sistemas Digitales), Universidad de Concepción, 1973. Ingeniero Civil Mecánico, Universidad de Concepción, 1977, MSc Sistemas Digitales, University of Brunel, Inglaterra, 1979.
- Roa S., Claudio
-
Ingeniero Civil Eléctrico (Sistemas Eléctricos de Potencia), Universidad de Concepción, 1984. Doctor of Philosophy, University of London, Inglaterra, 1992.
- Salazar S., Lautaro
-
Ingeniero Civil Eléctrico(Electrónica de Potencia), Universidad de Concepción, 1980. Doctor of Philosophy, Concordia University, Canadá, 1992.
- Sánchez Sch., Ricardo
-
Ingeniero Civil Eléctrico (Sistemas Digitales y BioIngeniería), Universidad de Concepción, 1977. Doctor of Philosophy, Ohio State University, USA, 1982.
- Sbarbaro H., Daniel
-
Ingeniero Civil Eléctrico (Control de Procesos e Inteligencia Artificial), Universidad de Concepción, 1984. Doctor of Philosophy, University of Glasgow, Escocia, 1992.
- Valenzuela L., Aníbal
-
Ingeniero Civil Electricista (Máquinas Eléctricas), Universidad de Chile, 1976. Magister en Ingeniería Eléctrica, Universidad de Chile, 1978.
- Valenzuela P., Mauricio
-
Ingeniero Civil Mecánico (Campos Electromagnéticos y Máquinas Eléctricas), Universidad de Concepción, 1968. Estudios de Especialización en Física de los Semiconductores, University of Lieja, Bélgica, 1977.
- Wallace C., Rogel
-
Ingeniero Civil Electricista, (Máquinas y Accionamientos Eléctricos), Universidad Técnica Federico Santa María, 1966. Doctor of Philosophy, Moscow Power Institute, 1976.
- Wiechmann F., Eduardo
- Ingeniero Civil Electrónico, (Electrónica de Potencia y Control Automático), Universidad Técnica Federico Santa María, 1975. Doctor of Philosophy, Concordia University, Montreal-Canadá, 1985.
Ingreso al Programa.
Los Postulantes al Programa de Magister en Ciencias de la Ingeniería con Mención en Ingeniería Eléctrica deberán estar en posesión de alguno de los siguientes grados o títulos:
Licenciado en Ingeniería Eléctrica, Licenciado en Ingeniería Electrónica, Ingeniero Civil Eléctrico, Ingeniero Civil Electrónico o título universitario con formación equivalente.
En todo caso, solicitudes especiales podrán ser consideradas por la Escuela de Graduados, previo informe del Jefe de Programa en consulta con el Subcomité de Graduados.
Descripción del Programa
El Programa Magister en Ciencias Económicas y Administrativas (MCEA) es un programa dedicado a los licenciados universitarios que deseen profundizar sus conocimientos en las áreas de Ciencias Económicas y Administrativas, pero dentro del ámbito de toma de decisiones en las organizaciones empresariales y sociales. Lo anterior indica que el programa tiene una orientación científica y a la vez dirigida a la empresa que es el centro de la actividad económica.
El programa contiene un conjunto equilibrado de materias, tanto en ciencias económicas como administrativas, de tal forma que puedan acceder a él todas las personas interesadas en estudiar, analizar y aplicar las técnicas y conceptos con el mayor máximo de rigor, pero a la vez con la flexibilidad que se requiere en cada situación particular.
Grado que otorga
Magister en Ciencias Económicas y Administrativas.
Requisitos de Postulación
Antecedentes Académicos: Títulos y/o grados académicos universitarios y certificado de concentración de notas; Certificado de salud y de nacimiento; Patrocinio o autorización de la institución a la cual pertenece cuando corresponda; Informe de dos académicos universitarios presentando al candidato; Curriculum Vitae; 3 fotos tamaño carné.
Requisitos de Graduación
Aprobar las asignaturas y tesis final.
Infraestructura
La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas cuenta con instalaciones adecuadas al Programa. Se tiene especialmente habilitada una moderna instalación para el desarrollo del Programa M.C.E.A. que incluye: sala de clases con sus acomodaciones; equipos de imágenes; sala de estudio; equipos computacionales tanto en Computadores Personales como equipos de mayor potencia. La Universidad de Concepción dispone, además, de un Campus moderno, amplio y de bellísimo contorno natural. La Universidad de Concepción dispone de una biblioteca de las mejores dotadas del país con un fondo bibliográfico de alrededor de 330.000 volúmenes y 3.200 títulos de publicaciones periódicas. Además está conectada a la más importante red de bibliotecas del mundo a través de sistema computacional.
Cuerpo Docente
- AGUILERA V. ROSA
- Ing. Comercial, Magister en Evaluación de Proyectos, U. Católica de Chile.
- ALARCON R. VICTOR
- Ing. Comercial, Estudios de Master en Administración de Empresas, Universidad Autónoma de Madrid, España.
- BAUZA F., GABRIEL
- Ing. Comercial, Master of Arts in Economics, University of California, EE.UU., PhD (C) University of California, EE.UU.
- BOBENRIETH H., EUGENIO
- Ing. Comercial, Master of Science with major in Agricultural and applied Agricultural and applied Economics, U. de Minnesota, EE.UU. PhD in Agricultural and Resource Economics, Universidad de California, Berkeley.
- CACERES S., CARLOS
- Ing. Comercial, Magister en Economía, U. de Chile; Master of Science of Economy, U. de Pennsylvania, EE.UU.
- CERDA U., ARCADIO
- Ingeniero Comercial, MS en Economía Agrícola y de Recursos, MBA y PhD en Economía Agrícola y de Recursos, Oregon State University.
- CHAVEZ R., CARLOS
- Ingeniero Comercial y Master en Economía en Ilades/Georgetown University, Santiago, Chile.
- CONTZEN F., PATRICIA
- Ingeniero Comercial y Master en Administración y Dirección de Empresas, ESADE, Barcelona, España.
- DURALDE A., RAUL
- Ingeniero Comercial y Master en Administración, INCAE, Costa Rica.
- DRESDNER C., JORGE
- Licenciado en Ciencias Sociales, Universidad de Uppsala: Master of Social Science, Universidad de Uppsala: PhD en Economía, Universidad de Uppsala.
- ESCOBAR G., ALVARO
- Ingeniero Comercial, Magister en Dirección de Empresas, Universidad Adolfo Ibañez, Chile.
- KOBRICH U., CHRISTIAN
- Profesor de Matemáticas, Ingeniero Comercial, Magister en Ciencias Económicas y Administrativas, U. de Concepción.
- LETELIER S., LEONARDO
- Ingeniero Comercial, Master of Philosophy en Desarrollo Económico, U. de Cambridge, Inglaterra, Estudios de Postgrado en Instituto de Economía Mundial Kiel, Alemania.
- LOOSLI M., EDUARDO
- Ingeniero Civil Metalúrgico, Estudios de Magister en Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Concepción.
- MARQUEZ Y., JORGE
- Ingeniero Comercial, Magister en Administración, ESAN-Perú.
- MAZZEI DE G., LEONARDO
- Pedagogía en Historia, Doctor en Historia en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- NIKLITSCHEK H., MARIO
- Ingeniero Comercial, MS in Agricultural and Resource Economics, Oregon State University; PhD in Agricultural and Resource Economics, University of Maryland.
- PARADA D., RIGOBERTO
- Ingeniero Comercial y Master en Administración y Dirección de Empresas, ESADE, Barcelona, España.
- RAMIS L., MARCO ANTONIO
- Licenciado en Filosofía, U. de Concepción; Doctor en Filosofía, Universidad Jean Moulin (Lyon III) Francia.
- SAAVEDRA G., JUAN
- Ingeniero Comercial, Master en Economía
y Dirección de Empresas (IESE) Universidad de Navarra, España, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, U. de Barcelona, España.
- SANDOVAL L., RICARDO
- Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción; Doctor de Estado Université des Sciencs Sociales, Francia; Doctor en Derecho Privado, University of Grenoble, Francia.
- VALENZUELA H., MARIA
- Licenciado en Matemáticas, U. de Concepción; Licenciada en Ciencias Matemáticas, Universidad de Complutense, Madrid; Estudios de Doctorado, Universidad de Complutense, Madrid.
Estructura y Duración del Programa.
El Programa tiene una duración de seis trimestres académicos, en los cuales se desarrollarán dieciseis cursos y la Tesis de Grado. Cada curso tiene una duración de 48 horas de docencia directa. El Programa tiene una duración total de 800 horas académicas, sin considerar la terminación de la Tesis. Los trimestres académicos son:
-
Nivelación | marzo
|
1er. trimestre | abril-julio
|
2do. trimestre | julio-octubre
|
3er.trimestre | noviembre-enero
|
4to.trimestre | marzo-junio
|
5to.trimestre | julio-septiembre
|
6to. trimestre | octubre-diciembre
|
Previo a la iniciación del primer trimestre se desarrolla un curso intensivo de nivelación para aquellos candidatos cuyos estudios de licenciatura previos no provengan de las áreas de ciencias Económicas y Administrativas y de aquellos candidatos que aún proviniendo de estas áreas, y que a juicio de la dirección del Programa de Magister, deberían realizarlo.
El curso de nivelación contiene materias de Microeconomía y Macroeconomía.
DIAGRAMA DEL CURRICULUM DE MCEA
PRIMER TRIMESTRE | SEGUNDO TRIMESTRE | TERCER TRIMESTRE |
Adm. Recursos Humanos | Teoría y Gestión de Marketing | Teoría y Gestión Financiera |
Métodos de Optimización | Macroeconomía Avanzada | Aspectos Jurídicos de la Empresa |
Microeconomía Avanzada | Filosofía y Etica | Econometría |
CUARTO TRIMESTRE | QUINTO TRIMESTRE | SEXTO TRIMESTRE |
Economía del Bienestar | Teoría y Política de Negocios | Seminario de Tesis |
Juego de Negocios | Finanzas Internacionales | Comercio Internacional |
Historia del Pensamiento Económico | Metodología de la Investigación | Tesis |
OBJETIVO
Ofrecer al estudiante un camino sistemático para actualizar y profundizar sus conocimientos a fin de optimizar su desempeño en la gestión de investigación y desarrollo tecnológico en el área de la Ingeniería Mecánica.
GRADO QUE OTORGA
Magister en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Mecánica.
REQUISITOS DE POSTULACION
Presentar una solicitud de ingreso en formularios emitidos por la Escuela de Graduados de la Universidad de Concepción en los plazos establecidos en las convocatorias publicitadas anualmente. Los postulantes deben poseer el Grado de Licenciado en Ciencias de la Ingeniería o el título de Ingeniero Civil Mecánico o sus equivalentes en ramas afines a la Ingeniería y acreditar el conocimiento a nivel instrumental del idioma inglés.
REQUISITOS DE GRADUACION
Aprobar un total de 30 créditos que se distribuyen de la siguiente forma: asignaturas fundamentales (8-16 créd.); asignaturas de especialización (8-16 créd.); cursos complementarios (4 créd.); seminarios (2 créd.).
Aprobar una tesis consistente en un proyecto de investigación dirigido por un profesor guía y elaborado con él o un grupo de investigadores.
INFRAESTRUCTURA
Laboratorios de : Termotecnia, Mecánica de Sólidos, Vibraciones Mecánicas, Secado, Metrología, Máquinas Herramientas, Mecánica de Fluídos y Mecánica Computacional.
CUERPO DOCENTE
- BARRIENTOS R. ARTURO.
- Doctor, Universidad Católica de Rio de Janeiro, Brasil. Mecánica de Medios Continuos y Mecánica de Fluídos.
- DECHENT, PETER.
- Dr-Ing. Universidad de Bochum, Alemania. Plasticidad.
- FISSORE S. ADELQUI
- Docteur en Sciences Appliquées. Université de Liège, Bélgica. Acondicionamiento térmico, Ventilación, Análisis Energéticos de Plantas.
- GATICA GABRIEL.
- Ph.D. Universidad de Delaware, EEUU. Métodos Matemáticos para Ingeniería
- HELLWIG F. MANFRED
- Dr.-Ing. Technische Universität München, Alemania. Combustión y emisiones gaseosas.
- LAVANCHY M. SERGIO
- M.Sc. University of Toronto, Canadá. Mecánica de Sólidos, Plasticidad, Procesos de Conformado de Metales.
- MOISAN J. ALDO
- M.Sc. University of Kansas, EE.UU.Diplome d'Université, Université de Perpignan, Francia. Energía Solar, Acondicionamiento Térmico.
- NEUMANN R. RODOLFO
- Dr.-Ing. Universität Stuttgart, Alemania. Transferencia de Calor y Materia, Refrigeración, Secado.
- OSORIO L. VICTOR.
- M.Sc. University of Tennessee, EE.UU. Fundición y Soldadura. Gestión de Calidad.
- QUIROZ L. LUIS
- Docteur en Sciences Appliquées. Université de Liège, Bélgica. Diseño Asistido por Computador. Mecánica Computacional. Modelado Numérico de Sólidos.
- RAZETO M. MARIO
- Docteur en Sciences Appliquées. Université de Liège, Bélgica. Dinámica de Rotores. Identificación Modal de Estructuras.
- SAAVEDRA G. PEDRO
- Docteur-Ingénieur, Ecole Nationale Supérieure des Arts et Métiers, Francia. Vibraciones Mecánicas, Diseño Numérico de Elementos de Máquinas.
- SAAVEDRA O. CLAUDIO
- Docteur en Sciences Appliquées. Université de Liège, Bélgica. Modelación y Simulación de Máquinas y Sistemas Térmicos. Conversión energética.
ZAMBRANO V. JOEL. Docteur-Ingénieur, Ecole Nationale Supérieure des Arts et Métiers, Francia. Procesos de Fabricación, Máquinas Herramientas, Gestión de Calidad.
ASIGNATURAS FUNDAMENTALES
- Mecánica de los Medios Continuos
-
Vectores y tensores cartesianos. Análisis de esfuerzos en un medio continuo. Análisis de deformaciones en un medio continuo. Formas Eulerianas de las leyes físicas que gobiernan el movimiento de un medio continuo. Aplicaciones a sólidos y fluídos. Plasticidad.
- Métodos Matemáticos en Ingeniería
-
Análisis lineal. Ecuaciones diferenciales. Métodos numéricos de solución de sistemas de ecuaciones. Aproximación de funciones. Integración numérica. Cálculo variacional.
- Método de los Elementos Finitos
-
Introducción. Bases del métodos de los elementos finitos. Descripción del M.E.F. mediante ejemplos de barra cargada axialmente. Elementos de viga. Elasticidad bidimensional. Elasticidad tridimensional. Flexión de placas y cascaras. Introducción al análisis dinámico. Introducción al análisis no lineal.
- Vibraciones Mecánicas en Ingeniería
-
Diferentes tipos de solicitaciones. Vibraciones de sistemas discretos. Frecuencias y modos naturales de vibrar. Vibraciones forzadas con excitación armónica. Introducción a vibraciones no lineales. Vibraciones de sistemas continuos. Métodos experimentales.
- Transporte Convectivo
-
Introducción. Transferencia de calor en escurrimiento laminar forzado. Transferencia de calor en escurrimiento turbulento forzado. Transferencia de calor en cuerpos con flujo transversal. Transferencia de calor por convección natural. Problemas especiales de transferencia de calor por convección en medios de una sola fase. Pérdida de carga y transferencia de calor en lechos. Difusión molecular en fluidos y sólidos. Transferencia convectiva de materia.
- Teoría de las Mediciones.
-
Teoría de las mediciones. Instrumentos de medición. Sistema de adquisición de datos. Presentación de informes.
- Mecánica de Fluídos Avanzada
-
Tensores deformacion y esfuerzo. Ecuaciones constitutivas. Vorticidad. Circulación. Ecuaciones de continuidad, del movimiento. Escurrimientos potenciales 2D y 3D. Modelos de turbulencia. Escurrimientos viscosos 2D y 3D. Hidro y Aeroelasticidad. Elementos finitos. Escurrimientos polifásicos. Aplicaciones industriales.
ASIGNATURAS DE ESPECIALIZACION
.
- Análisis Experimental de Señales Vibratorias
- Dinámica del Rotor.
- Teoría de la Elasticidad.
- Plasticidad en Ingeniería.
- Procesos de Fabricación Asistidos por Computador
- Modelado Geométrico y Optimización
- Secado de Sólidos Porosos.
- Fundamentos de la Combustión.
- Acondicionamiento Ambiental en Recintos Industriales.
- Máquinas y Sistemas Térmicos