El evento reunirá a los principales agentes del sector para debatir sobre los retos actuales y las oportunidades de futuro en la industria pesquera y
Inteligencia Artificial, Innovación y Estrategia Comercial, Ejes del II Fórum del Pescado y Productos del Mar en Vigo
ESPAÑA
Tuesday, June 24, 2025, 00:10 (GMT + 9)
La Sede Afundación Acogerá el 3 de Julio a Líderes del Sector para Impulsar la Eficiencia, el Consumo y el Liderazgo en una Industria Resiliente

VIGO – La Sede Afundación de Vigo se prepara para acoger el próximo 3 de julio el II Fórum del Pescado y de Productos del Mar 2025, un evento clave que reunirá a los principales actores de la industria. Organizado por la revista TecnoSEAFOOD de Interempresas Media y con el impulso de Abanca, esta jornada técnica se centrará en la innovación tecnológica, las nuevas estrategias de venta y el desarrollo del liderazgo empresarial, bajo el lema "Del desafío a la oportunidad: cómo impulsar la eficiencia y las ventas de un sector resiliente".

El programa del Fórum se estructurará en tres bloques temáticos fundamentales, que abordarán los retos y oportunidades del sector desde diversas perspectivas:

1. El Reto de Aumentar las Ventas y el Consumo: La jornada se iniciará con un análisis global del mercado. Mª Luisa Álvarez, directora general de Fedepesca, examinará la evolución del consumo de productos pesqueros en España y las claves para su posicionamiento en el punto de venta. Posteriormente, Sofía Roca, coordinadora de Nuevos Alimentos de Azti, presentará datos sobre la percepción del consumidor y las tendencias de compra. Cerrando este bloque, María Martínez-Herrera, directora de sostenibilidad de Asedas, ofrecerá la visión del canal de distribución, detallando las expectativas de supermercados y grandes cadenas en términos de eficiencia, trazabilidad y adaptación a la demanda.

2. Innovación y Tecnología para Mejorar la Eficiencia: Este segmento se centrará en los avances tecnológicos y la gestión sostenible. María José Chapela Garrido, de Anfaco-Cecopesca, presentará soluciones tecnológicas para aumentar el valor añadido de los productos del mar, con énfasis en las altas presiones (HPP) y otras tecnologías de conservación. Marta Onrubia, de Hiperbaric, mostrará ejemplos de aplicación de la HPP. Además, Pablo Pita, investigador del CICA (Universidad de La Coruña), explorará las aplicaciones de la inteligencia artificial en la gestión pesquera, con el caso de la Reserva Marina de Os Miñarzos como ejemplo de cómo la digitalización puede mejorar la sostenibilidad.

3. El Desafío del Liderazgo: El Fórum concluirá con una mesa redonda sobre la captación y retención de talento en la industria. Moderada por Javier Fraga (Abanca Mar), contará con la participación de Teo Llanderas (Pescapuerta), Elena Garrido (Jealsa) y Sofía Aché (Stolt Sea Farm). El debate abordará los desafíos para atraer talento ejecutivo y la importancia de la formación avanzada para los nuevos escenarios globales. En este contexto, se presentará el nuevo Executive Master in Seafood Management, una iniciativa de Abanca para profesionalizar la gestión en la cadena de valor de productos del mar.

Este evento promete ser un espacio crucial para el intercambio de conocimientos y la búsqueda de soluciones innovadoras que impulsen el futuro de la industria pesquera.
[email protected]
www.seafood.media
|